El Atlético de Madrid pasa a la final de la Supercopa de España, tras imponerse al FC Barcelona en la tanda de penaltis. Se adelantaron las colchoneras, también desde el punto de penalti, Alexia Putellas empató en el último suspiro y, tras la primera prórroga de la Historia de la Supercopa, los penaltis decidieron el segundo finalista de la competición.
Novedades en ambos conjuntos. Por un lado el Barça salía con Jenni Hermoso y Leila Ouhabbi en el once titular, los únicos cambios respecto al partido del Camp Nou, más la aparición – de última hora – de Vicky Losada en el banquillo. Por su parte, la vuelta de Sánchez Vera dibujó un Atlético con un 4-3-3 y trajo la entrada de Lindahl, cinco meses después de su última aparición en un terreno de juego.
Más posesión que peligro culé
El inicio del encuentro estuvo marcado por el habitual guion del Barcelona, pero en esta ocasión no hubo tanta fluidez en su circulación del balón y provocó que las azulgranas no llegaran con tanto peligro a la portería de Lindahl. Aún el control, la primera ocasión del partido no llegó hasta cumplirse los primeros quince minutos. Fue Patri Guijarro con un disparo limpio y raso desde la frontal, pero la guardameta rojiblanca mandó el esférico a córner. En dicho saque de esquina, la volvieron a tener las azulgranas pero Lindahl volvió a aparecer para impedir que el Barça se adelantara.
Caroline Graham Hansen se erigió como la mejor de la primera parte. Un puñal constante en la banda derecha, como es habitual. Pero esta vez, una y otra vez sus centros no encontraban rematador. Mientras, el Atlético seguía su guion, bien colocadas y esperando el error culé. Lo buscaron con una gran presión a las interiores culés, quienes nunca controlaron el balón con comodidad. Aún así, apenas visitaron las intersecciones de Sandra Paños.
Emoción y polémica a raudales
Mismas directrices que en la primera mitad. Dominio absoluto del FC Barcelona, mucho control y posesión del balón pero falta de finalización en tres cuartos de campo. Poco hacía el Atlético de Madrid para revertir la situación, bien colocadas atrás e intentando salir con velocidad. Sin embargo, hasta pasado el primer cuarto de hora de juego de la segunda mitad, no llegó la primera llegada de peligro del conjunto colchonero. Y fue de penalti.
Antes, Alexia Putellas pidió otro – bastante claro – penalti por pisotón de Silvia Meseguer. Y más tarde, tras el gol, era Caroline Graham Hansen quien reclamaba unas manos dentro del área rival. Ninguna ocasión se pitó. Pero el Barça lo siguió intentando hasta un minuto antes del pitido final, cuando apareció la de siempre: Alexia Putellas.
Primera prórroga de la Historia de la Supercopa
Poca historia tuvo la primera prórroga de la Historia de la Supercopa de España. Misma dinámica que en los noventa minutos reglamentarios. El juego, la iniciativa y las ocasiones las ponía el equipo de Lluís Cortés, mientras las de Sánchez Vera nos mostraban la vuelta a una idea de juego que ya les dio una Liga Iberdrola.
Pudo llevarse el partido el Barça, la tuvo de nuevo Alexia, también Asisat Oshoala e incluso Kheira Hamraoui quiso emular el tanto de Champions League o de la Copa de la Reina. Pero no llegó. Las colchoneras aguantaron y consiguieron llevar el partido a la tanda de penaltis.
Se adelantó el Atlético en Supercopa
Tras unos primeros cuarenta y cinco minutos sin goles, en la segunda mitad llegaron todos los goles. Pasado el primer cuarto de hora de juego, Rivera Olmedo señaló la pena máxima a favor del Atlético de Madrid a causa de unas manos de Andrea Pereira. Van Dongen fue la responsable de lanzar el penalti y no falló. Se adelantaron las de Sánchez Vera en la primera y única llegada de peligro – si así podemos contabilizar un penalti – de las colchoneras.
Cuando parecía que el Atlético de Madrid daba la sorpresa y se metía en la final de la Supercopa de España, apareció la de siempre: Alexia Putellas. La centrocampista cogió la responsabilidad de lanzar una falta, al borde del área, en el último minuto del partido. Colocó el balón, se posicionó y con la zurda colocó el disparo a la derecha de Lindahl. Nada pudo hacer. Empate agónico y prórroga.
Los penaltis (no solo la tanda) dieron la final al Atlético
Comenzó el Atlético lanzando desde los once metros. Una recién llegada fue la encargada, Diallo. La mandó al palo. Sandra Paños adivinó dirección pero no la tocó, sin embargo, no fue necesario y fue al palo. Por parte del Barça, Jenni Hermoso también falló su tiro. Tras ella, Deyna marcó con potencia por el centro. Se adelantaban en el marcador las colchoneras, ya que Mariona se estrellaba con el larguero. Sin embargo, esperanzas para las culés, Van Dongen falló – su segundo – penalti.
Tras hacer historia en el Camp Nou, llegó la zurda de Melanie Serrano para lanzar el penúltimo penalti. Engañó a Lindahl pero la guardameta colchonera tocó con los pies – y la fortuna – el balón. Todo de cara para las de Sánchez Vera, que a su vuelta conseguía dar la sorpresa. La joven Laurent marcaba a la derecha de Paños y Marta Torrejón hacia lo propio para el Barça. Vida o muerte. Guagni no perdonó y puso al Atlético en la final.