Este jueves, AFE ha enviado un escrito a varios organismos responsables, para reclamar la igualdad de dietas en las selecciones masculinas y femeninas. Esta carta ha llegado a la RFEF, el Ministerio de Igualdad y el CSD. Y con ella, AFE buscará una igualdad que hace poco se logró en Estados Unidos y que actualmente solo tienen Australia, Países Bajos, Inglaterra, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Brasil.
La Asociación de Futbolistas de España se remite al artículo 29 del proyecto de Ley de Igualdad. Que dice que las competiciones financiadas total o parcialmente por la Administración Pública mantendrán el Principio de Igualdad. Así como la igualdad de premios entre ambos sexos. Esta misma ley dictamina que las dietas serán iguales cuando las deportistas compitan con las selecciones nacionales correspondientes.
AFE se remite a esta nueva Ley para pedir la igualdad económica entre las selecciones masculinas y femeninas. Tanto en la selección absoluta como en las categorías inferiores. Pero esta ley aún no está aprobada por el Congreso de los Diputados. Por lo que aún no pueden entrar en vigor todas estas medidas.
La igualdad en otros países
Actualmente hay muy pocos países que mantengan una igualdad económica entre las selecciones masculinas y femeninas. Y a pesar de esto, muchas de estas mantienen una desigualdad de condiciones entre ambos equipos. La primera selección en todo el mundo en adoptar esta medida fue Noruega. Ese acuerdo se alcanzó en 2017 y supuso un aumento de salario del 93% para el equipo femenino.
Pero no todos son flores en la selección nórdica, como demuestra la protesta de Ada Hegerberg. La futbolista del OL no ha vuelto a la selección desde 2017 en señal de protesta por la diferencia de condiciones entre las selecciones masculinas y femeninas. Otras selecciones como la de Países Bajos lograron una igualdad de salarios progresiva en 2019.
Es decir, el salario de las futbolistas ha ido subiendo año tras año hasta que se complete la igualdad en 2023. Cuando sea el próximo Mundial en Australia y Nueva Zelanda. Otras selecciones como la de Inglaterra también tienen igualdad de dietas, pero las primas de clasificación se mantienen muy bajas en el caso de la selección femenina. El último país en lograr la igualdad salarial fue Estados Unidos. Las cinco veces campeonas del mundo lograron la equiparación de salarios después de años de lucha.
Todos estos casos nos recuerdan que aún hay mucho trabajo por hacer. Y aunque se logre la igualdad de dietas seguirá habiendo desigualdades en las condiciones de trabajo. Por eso, AFE quiere aliarse con FIFPRO, para seguir extendiendo la igualdad en países que aún no se han implementado. Y a la vez seguir luchando por una igualdad total en las condiciones de las futbolistas.