Alexia Putellas ha vuelto a hacer historia tras ganar su segundo Balón de Oro. La futbolista del FC Barcelona, a sus 28 años, continúa reinando y revalida este premio por segundo año consecutivo. Se convierte así, en la primera futbolista española (sea hombre o mujer) que lo consigue. Además, es la primera jugadora que lo hace a nivel mundial.
Solo ocho futbolistas han logrado el Balón de Oro dos veces consecutivas: Cruyff, Keegan, Rummenigge, Platini, Van Basten, Messi, Cristiano y ahora también, Alexia Putellas.
Back 2 back#BallonDor pic.twitter.com/93ccvxGY0S
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) October 17, 2022
Alexia Putellas: una temporada para enmarcar
No hay nadie como Alexia Putellas. Ha pasado menos de un año desde que la capitana del Barça ganó por primera vez el Balón de Oro, logrando hacer historia en el fútbol femenino español. Desde aquel 29 de noviembre de 2021, Alexia no ha parado de recibir premios a nivel individual. Al Balón de Oro le acompañaron premios destacados como el The Best de la FIFA o el Jugadora del Año por la UEFA. También galardones recibidos este año son el Globe Soccer Awards y un World Soccer, la Cruz de Sant Jordi, la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona y la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Barcelona.
Bona nit, culers 💙❤️#BallonDor pic.twitter.com/SGXFFJ9pdD
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) October 17, 2022
Además, los números de la temporada 2021/2022 de Alexia Putellas hablan por sí solos. Con el FC Barcelona consiguió el triplete a nivel nacional (Liga, Supercopa de España y Copa de la Reina) y fue finalista de la Champions League. Su temporada ha sido para enmarcar, superando los números de la temporada pasada.
A nivel individual logró anotar un total de 34 goles en 43 partidos. Además repartió 21 asistencias. Alexia se convirtió así en la tercera máxima goleadora de la Liga y máxima asistente. También fue la Pichichi de la Copa de la Reina. Por si no fuera suficiente, también dejó su sello en la Women’s Champions League. Fue nombrada MVP de la Champions y máxima goleadora de la competición europea (11 goles). Por consiguiente, la catalana también formó parte del Once Ideal de la Champions.
Con la Selección Española, Alexia también ha registrado números históricos. Se convirtió esta temporada en la primera futbolista en llegar a las 100 internacionalidades con España. Lo hizo el 1 de julio de 2022, en un amistoso frente a Italia. Sin embargo, este hito llegó tan solo cuatro días antes de que se produjera una lesión que lo cambió todo. Apenas un día antes del debut de España que tanto ansiaba Alexia Putellas en la Eurocopa, la jugadora del Barça sufrió una rotura de ligamentos cruzados de su rodilla derecha. Una lesión que llegó cuando mejor estaba físicamente. Con esta desgracia, Alexia tuvo que vivir la Eurocopa desde fuera.
Un discurso muy especial de la mejor jugadora del mundo
La capitana del Barça volvió a recuperar la sonrisa en el Teatro del Châtelet de París. Después de recibir el máximo galardón a nivel mundial que la acredita como la mejor jugadora del mundo, por segundo año consecutivo, Alexia tomó la palabra.
«Estoy muy feliz de volver a estar aquí, muy contenta. Sin mis compañeras esto no sería posible»
Alexia empezó su discurso expresando la felicidad y el orgullo tras recibir por segunda vez el Balón de Oro. «Me pregunto todos los días si el sueño que estoy viviendo es real”, apuntó tras recoger el premio.
Dijo que le enorgullece volver a levantar este premio después de todo el esfuerzo y trabajo que se marcó tras recibir el premio por primera vez. » Me propuse yo misma mejorar. E intenté superarme en cada momento«. Además, quiso acordarse de sus compañeras, a las que siempre les hace partícipes de sus éxitos.
«Es un orgullo ser jugadora del Barça, el club de mi vida»
Un discurso en el que habló castellano, catalán e inglés, Alexia Putellas quiso agradecer a su club, cuerpo técnico y miembros del Barça todo el apoyo en estos años. «Quiero agradecer también al cuerpo técnico, al entrenador, a esas personas que me ayudan a mejorar día a día y que se comprometen conmigo para conseguir eso. Al club, al presidente y su junta directiva, a todas las personas que trabajan en el club. Es un privilegio jugar en el Barcelona y vivir lo que viví el año pasado con esos partidos en el Camp Nou con toda la afición.»
Alexia Putellas también llegó a pensar que la gente se podía haber olvidado de ella al no haber podido participar por lesión en la Eurocopa: «Para ser sincera, el 5 de julio cuando me rompí la rodilla creía que esto no sería posible«. Y añadió: «Me alegra que hayan pensado que sólo me perdí un mes y que trabajé el resto de la temporada para superarme».
«Enhorabuena a las inglesas y a la Federación Inglesa por todo lo que están consiguiendo con el fútbol femenino»
Aprovechando que nombró la Eurocopa de Inglaterra de este verano, Alexia quiso dar la enhorabuena a las inglesas por el éxito rotundo del campeonato y por el título que consiguieron en Wembley. «Mi más sincera enhorabuena a la Federación Inglesa por la organización que tuvo, por ganar la Eurocopa y el impacto que están consiguiendo en el fútbol femenino».
✌️#BallonDor #MoreThanEmpowerment pic.twitter.com/ZKoWn23PRN
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) October 17, 2022
«Si todo va como espero, esperan los médicos y todo el club, espero jugar esta temporada»
Despertó la ilusión de todo el mundo cuando soltó la noticia más esperada durante su discurso: su regreso a los terrenos de juego. La capitana del FC Barcelona dio la sorpresa cuando anunció que se ha marcado como objetivo volver a jugar esta temporada.
«Con esta lesión es complicado determinar unos plazos concretos, pero la rodilla va respondiendo bien, voy evolucionando día a día, antes todo lo que hacía era pensando en el rendimiento y ahora en recuperarme bien». «Si todo va como espero, esperan los médicos y todo el club, espero jugar esta temporada siempre que me sienta bien, porque no me permitiría volver a los terrenos de juego sin el rendimiento que debo», añadió.
En la rueda de prensa posterior fue interpelada por el asunto de la selección: «Lo único que voy a decir es que es un tema muy triste y creo que hay que hablarlo. Pero hoy no es el día”, matizó, consciente de que no era momento de abordar esta cuestión.
Un ejemplo dentro y fuera del campo
Alexia sigue creciendo tanto dentro como fuera del campo. Su impacto a nivel mediático y social no tiene techo. Ya no solo es la mejor jugadora del mundo y una leyenda del fútbol femenino, sino que es la referente de muchos niños y niñas que sueñan con ser Alexia Putellas.
— Alexia Putellas (@alexiaputellas) October 17, 2022
Tiene más de 2 millones de seguidores en su perfil de Instagram y más de 333.000 en Twitter. Además de romperlo en las redes sociales, la flamante Balón de Oro es la imagen de marca de Nike, Visa, Hublot, Cupra o MartiDerm entre otras. Además, la última semana de noviembre estrenará una docuserie en Amazon Prime (‘Alexia: Labor Omnia Vincit’) en la que mostrará su trayectoria.
Alexia es la imagen y la referente para muchos del fútbol femenino español. Es la líder y capitana del club de su vida, el FC Barcelona. Un equipo que es un auténtico fenómeno social, más allá de deportivo. Logrando dos récords consecutivos a nivel mundial de asistencia en el Camp Nou, el fútbol femenino, en gran parte, gracias a la Reina Alexia Putellas, sigue creciendo e inspirando a nuestra sociedad.
Alexia, en el escaparate mediático
🗞 Empezamos el martes con las portadas de la prensa deportiva #BallonDor pic.twitter.com/DqxWYIy0ZN
— Era Fútbol Femenino (@Erafutbolfem) October 18, 2022
El 17 de octubre de 2022 será para siempre una fecha inolvidable. Alexia Putellas sigue batiendo récords y su imagen con el Balón de Oro ya es portada en todo el planeta. Los medios españoles coinciden por primera vez en plasmar a una jugadora de fútbol en la primera página.
Todos recordarán a Alexia Putellas. Todos hablarán de Alexia Putellas. Y, lo mejor de todo, es que pronto podremos verla de nuevo donde mejor se le da: en los campos de fútbol. Donde podrá volver a sorprendernos e ilusionarnos con su magia y su talento junto al balón. Porque todavía quedan muchos años más para disfrutar de la Reina del planeta fútbol, Alexia Putellas.