Ser madre y futbolista es posible en el fútbol femenino y así lo ha demostrado recientemente la capitana del Levante UD, María Alharilla. La defensa granota anunció en la tarde del pasado jueves una noticia de lo más ilusionante: su embarazo. La futbolista jiennense colgó un video en sus redes sociales informando sobre su retirada temporal de la competición y su apuesta firme por seguir ligada al club, ahora desde otro puesto. Alharilla se suma así a la lista de futbolistas profesionales que, como ella, se han lanzado al mundo de la maternidad logrando conciliar el embarazo con su vida laboral.
Alharilla y un sueño cumplido
La futbolista y capitana del Levante UD, María Alharilla, ha contagiado su ilusión a miles de seguidores granotas y no granotas con la noticia de su embarazo, a pesar de tener que alejarse de los terrenos de juego durante el proceso. Sin embargo, la defensa andaluza demuestra que la conciliación es posible también en el fútbol femenino profesional, pese a las precaria situación en la que se sitúa la Liga Iberdrola.
A lo largo de mi carrera he vivido momentos muy felices pero sin duda este es mágico, compartir la ilusión de ser madre con mi pasión el futbol.
FELICIDAD MAXIMA ☺️@LUDfemenino @LevanteUD pic.twitter.com/gn0jyjj9Pm— Alharilla Casado (@alharillababy) November 18, 2021
La maternidad en la Primera Iberdrola
Aunque la Primera Iberdrola no se ha constituido a instancias legales como una «Liga Profesional», las futbolistas, al igual que cualquier trabajador de una empresa, se rigen bajo el Real Decreto 1006/1895 y de forma supletoria al Estatuto de los Trabajadores. Además, desde la última actualización de la normativa de FIFA al fútbol femenino (1 julio 2021), las jugadoras tienen derecho a baja por maternidad.
En el caso de un embarazo, el club debe actuar bajo la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). A través de dicha Ley el club debe de proteger y adaptar la situación laboral de la jugadora a otras condiciones para evitar daños. De este modo, la capitana del Levante UD, María Alharilla, se alejará de la competición durante todo el proceso de gestación.
En el caso de seguir ligada al club, como ha confirmado la jugadora, en otro puesto, su retribución de debería verse afectada. Sin embargo, si el cambio no fuera posible, la jugadora debe suspender el contrato con derecho a una prestación por riesgo de embarazo, correspondiente al 100% de la base reguladora e independiente de la prestación por maternidad cuando se produzca el nacimiento.
Otras futbolistas top que también cumplieron su sueño
María Alharilla no ha sido la primera futbolista profesional en lanzarse al mundo de la maternidad. Otras futbolistas de talla mundial como Zenatha Coleman, Chaviera Toro, Alex Morgan o Sydney Leroux han cumplido su sueño y han logrado compaginar su embarazo con su trabajo en el verde. Una realidad común en países como Estados Unidos donde está muy normalizado y donde las futbolistas no han tenido ningún problema en su vuelta a la competición. Es el caso de Alex Morgan que volvió a los seis meses de dar a luz a su hija Charlie o el caso de Sydney Leroux, madre en dos ocasiones futbolista.
Ahora, llegan nuevos tiempos para el fútbol femenino español. Y con ello, Alharilla abre la lata de la gestación en la Liga Iberdrola y demuestra que ser madre gestante y futbolista profesional es posible.