Mar 06 Jun 2023 21:35:27

Alicia Pérez: «Subdividir los grupos de Reto era la decisión correcta ante la COVID-19»

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Sara Portillo
Periodista y escritora.

Alicia Pérez (Sevilla, 03/04/1996) es una centrocampista que puede jugar tanto de mediocentro como de mediapunta. Actualmente juega en el Deportivo Alavés, de Reto Iberdrola. Se trata de uno de los refuerzos para una temporada con un objetivo claro, pero sin presiones.

A Ali Pérez el gusanillo por el balompié le vino muy temprano y tuvo la oportunidad de jugar en el Sevilla FC cuando sumaba 12 años y permaneció en el filial del conjunto nervionense cinco temporadas. Para la 2013/14 fichó por La Rambla. También pasó por las filas del CD Híspalis y del Lorca. En la 2018/2019 fue a parar a las filas del Zaragoza CFF, lo que supuso un gran salto para ella. Esta temporada comienza una nueva aventura, en un equipo diferente donde asegura encontrarse «muy cómoda». Podrá hacer el juego que más le gusta en el Deportivo Alavés donde podrá aportar su buena visión de juego.

Reto Iberdrola Deportivo Alavés
Alicia Pérez posa para las cámaras oficiales del Deportivo Alavés con la nueva equipación del club | Imagen: Aitor Bouzo, Deportivo Alavés

Con la selección sevillana se alzó con el campeonato de Andalucía y con la selección andaluza cosechó dos veces el campeonato de España. También fue llamada por la selección española, pero no consiguió disputar ningún partido. Futbolísticas ha tenido el placer de charlar con esta futbolista sevillana, que se considera ofensiva, con técnica y buen golpeo.

Futbolísticas: ¿Por qué decidió dejar la disciplina del Zaragoza para recalar en el Alavés, ambos de Reto Iberdrola?

Alicia Pérez: Se me planteó una propuesta bastante interesante, pese a que los dos clubes son de Reto Iberdrola. Los dos últimos años de mi carrera deportiva han sido en el Zaragoza CFF. El club ha sido como mi casa, pero considero que el proyecto que se me había puesto por delante era el idóneo para esta temporada.

F: ¿Qué fue lo que le llamó la atención del proyecto, cómo se fraguó?

AP: Lo que me llamó la atención del proyecto fue que es uno con mucha ambición. Tienen un equipo muy competitivo y han planteado una temporada bastante regular en cuanto a objetivos. Tienen esos objetivos muy claros y muy plasmados. Además, para poder cumplir el objetivo de crecimiento personal en lo futbolístico que yo tengo, este era el sitio idóneo.

F: ¿Consideras que es real el aumento de calidad en la categoría de plata del que tanto se habla?

AP: Sí, por supuesto que pienso que la calidad y el nivel ha aumentado en la segunda división femenina -Reto Iberdrola-. Conforme se dividió y se creó una nueva categoría en ese sentido ya ahí la diferencia de nivel se notaba mucho. Sí que es verdad que tanto nuestros equipos como los demás, son equipos muy competitivos y la liga es muy regular.

F: ¿Cómo crees que está afectando al avance de Reto el hecho de que se haya subdividido?

AP: El tema de subdividir los grupos de la Reto Iberdrola considero que ha sido un poco un paso atrás de todo lo que teníamos avanzado. Pero sí que es verdad que las circunstancias por el coronavirus nos han limitado a la hora de enfocar esta nueva temporada y en conformidad de tiempo y para que no se prolongase mucho la liga creo que la decisión que han tomado finalmente es la correcta. Y aunque sea más justa o más injusta creo que en los tiempos que estamos viviendo es lo más lógico.

Alicia Pérez: «Subdividir los grupos de Reto era la decisión correcta ante la covid-19»

F: De hecho, al Alavés le tocó descansar este pasado fin de semana, ¿afecta mucho este tipo de parones a los clubes?

AP: En nuestro grupo, en el Grupo Norte se ha hecho una subdivisión en dos. El primer subgrupo no tiene que descansar ningún equipo cada jornada. En nuestro grupo hay un número de equipos impar. Por eso siempre hay un equipo que tiene que descansar. En ese sentido bueno, nos ha tocado así y no creo que sea ni bueno ni malo. Simplemente entre medios de esos parones como hemos hecho nosotras metemos un amistoso y aprovechamos para intentar pulir un poco los errores que hemos tenido para así encarar el siguiente partido de la mejor manera posible.

F: Van a ir a por todas para colarse mínimo en los playoff y así lo demostraron ante el FC Barcelona B. ¿Cómo vivieron el encuentro?

AP: Pues sí, ya lo he comentado antes: tenemos muy claro el objetivo. Creo que todas en cada entrenamiento y en cada partido lo tenemos ahí en el subconsciente. Sí que es cierto que no tenemos esa presión ni nos tienen presionadas de ninguna forma recalcándonos cuál es. Pero sí que lo tenemos presente en todo momento. En cada partido de liga iremos para poder conseguirlo paso a paso.

F: ¿Qué puede aportar al Alavés y qué puede aportarle el Alavés a usted?

AP: Yo al Alavés creo que le puedo aportar mucha ilusión, muchas ganas. Trabajo, constancia y sobre todo mucha ambición porque considero que a nivel personal soy una chica que siempre se marca unos objetivos y esos objetivos quiere cumplirlos sí o sí, así que creo que en ese sentido puedo aportarle muchas cosas al equipo.

El Alavés puede aportarme a mí justamente el estilo de juego que a mí me gusta. Está muy igualado a mi forma de jugar. Es donde puedo encontrarme más cómoda y más a gusto para poder desarrollar todas mis habilidades. Y sobre todo aprendizaje y cosas nuevas, porque al final son todo compañeras nuevas, una plantilla nueva para mí. Creo que de cada una puedo sacar algo.

Alicia Pérez: «El alavés me aporta el estilo de juego que me gusta, me encuentro cómoda para desarrollar mis habilidades»

F: ¿Cómo la recibieron las compañeras?

AP: Las compañeras me recibieron muy bien. Desde el primer día estuvieron con los brazos abiertos. Han intentado en todo momento que me adaptase y me incorporase al equipo de la mejor forma posible. La adaptación está siendo muy buena. Todavía queda un año entero por delante, pero la verdad es que está yendo todo muy bien en ese sentido.

F: David Menayo en una reciente entrevista con Futbolísticas hablaba de que la situación provocada por la COVID-19 era mucho más complicada para categorías como Reto o Primera Nacional, por el hecho de que para vosotras es más complicado aún llegar a fin de mes solo con el sueldo de deportista y muchas lo complementan o siguen estudiando. Esto puede hacer que se den más contagios, ¿opina lo mismo?

AP: Es cierto que puede haber más riesgo, por así decirlo. Nosotras tratamos de no mantener mucho contacto con personal que no sea imprescindible. Las que somos de fuera en la medida de lo posible estamos con nuestras compañeras y no hacemos mucho más. Por ahora ha ido todo muy bien. En todos los test de COVID y PCR que nos han hecho hemos dado negativo, en todos y toda la plantilla. Las veinticinco jugadoras de plantilla y todo el cuerpo técnico. Pero es algo que tiene que ser semana a semana, diario a diario. No podría decirte si creo que está bien o no porque es un tema un poco tabú que no que aún desconocemos.

F: Al principio se desconocía cómo se llevaría a cabo, por si algunos clubes no pudieran permitírselo, parece que poco a poco se avanza también en esto, ¿cómo lo viven las futbolistas?

AP: Estoy contenta y estoy tranquila por como lo estamos haciendo aquí, pero no sé si el protocolo a seguir que están marcando en Reto Iberdrola es suficiente o haría falta que fuese un poco más estricto. Ya tenemos la obligación de realizar un test PCR todas las semanas para poder competir el fin de semana. Si no me equivoco han liberado a los clubes del coste de estos test para que puedan llevarse a cabo. Así que supongo que no tiene por qué afectar en ningún momento a ningún club.

Alicia Pérez: «Estoy contenta y tranquila por cómo estamos cumpliendo los protocolos en el Alavés»

F: ¿Qué opinión le merece el protocolo de actuación frente a la COVID existente en Reto Iberdrola?

AP: Con respecto al protocolo de Reto Iberdrola el patrón exacto es algo que no controlo porque es algo que lleva la directiva del equipo. Pero sí que soy consciente de que se están siguiendo muchos patrones. Como han puesto por obligación la realización de un PCR todas las semanas, en ese sentido es algo que veo muy bien. Aunque sí que es cierto que es un tema para todos aún desconocido. Nadie sabe cómo puede aumentar la pandemia o cuáles son los patrones correctos o más idóneos para poder paralizarla o que no aumente tanto. En ese sentido estoy tranquila porque aquí sí que se siguen unos patrones muy explícitos. Intentamos en la medida de lo posible que ninguna se salga de ahí.

F: ¿Cómo es la apuesta del CD Alavés por su sección femenina? ¿Es mayor que la del Zaragoza CFF?

AP: La diferencia a nivel club entre el Zaragoza y el Alavés es que el Zaragoza es un club únicamente de chicas. Es decir, es únicamente femenino. Por otro lado, el Alavés sí que tiene las dos disciplinas, tanto masculina como femenina. No puedo decantarme entre uno y otro. En ambos sitios he estado muy bien. En ambos sitios se me ha cuidado mucho.

Sí que es verdad que a nivel club, el Alavés tiene un equipo en primera división de chicos. Eso a nivel de instalaciones, a nivel económico, material, etc., todo en general, se nota un poco. Pero en cuanto a comodidad y trato en ambos sitios ha sido básicamente igual.

F: A lo largo de estos años, la hemos podido ver vistiendo diferentes camisetas, ¿cómo ha vivido Ali Pérez el avance del fútbol femenino en la segunda categoría y dónde se ha sentido más profesional??

AP: Sí, la verdad es que he estado vistiendo varias camisetas en los últimos años de mi carrera deportiva. La verdad es que no podría decantarme por ninguno de ellos. Porque en cada uno he vivido algo que para mí ha sido importante y que me ha marcado. Pero sí que es verdad que la primera etapa en el Zaragoza, en el primer año que estuve, fue algo que a mí me marcó. Lo tengo grabado porque conseguimos ganar la liga y jugamos los playoff. Nos quedamos un poco ahí a las puertas en la primera eliminatoria de ida. Sí que es algo que tengo muy grabado y que podría decantarme en si tuviese que elegir a alguno por eso.

ALicia Pérez: «Mi primera etapa en el Zaragoza me marcó: ganamos la liga y jugamos el playoff«

F: ¿Continúa formándose para llegar a ser entrenadora?

AP: Sí que estuve formándome, sacándome el nivel 1 de entrenadora. Actualmente no he vuelto a apuntarme para sacarme el nivel 2. Sí que mis intenciones son prorrogarlo y sacarme todos los niveles que pueda hasta el 3. Pero actualmente pues estoy en mi día a día trabajando. Y con el tema de horarios del fútbol y todo lo demás la verdad es que no he podido compaginarlo. Pero mi intención sí que es cuando pueda sacarme el nivel dos y a continuación el nivel 3.

F: ¿Consideras que la mujer aún tiene que hacer mayores esfuerzos para alcanzar a dirigir un banquillo de primera?

AP: Es una pregunta un tanto complicada. Evidentemente sí pienso que una mujer en el ámbito deportivo siempre tiene que hacer un poco más de esfuerzos para llegar a donde llega el hombre. Por la sociedad en que vivimos, porque aún hay que cambiar ciertos pensamientos que están muy presentes.

Para mí es la realidad, para que una mujer pueda llegar a ser entrenadora de un equipo masculino en primera división necesita hacer más méritos que los hombres o incluso haciéndolos no llega a conseguirlo. Espero que a medida que vayan transcurriendo los años, esta situación mejore. De manera que poco a poco se vaya pudiendo igualar y ambos casos estén igualmente nivelados.

Alicia Pérez: «Una mujer necesita hacer más méritos que un hombre, incluso haciéndolos no logra lo que él sí»

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Liga F: La última batalla por el descenso

Este fin de semana se juega la última jornada de la Liga F. La primera edición de la liga...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad