El fútbol femenino está viviendo uno de los momentos más importantes de su historia. En parte, este crecimiento se debe a la labor y el esfuerzo de sindicatos como FUTPRO. Desde esta asociación, se encargan de velar por los derechos de las jugadoras y por conseguir la igualdad real en este deporte.
Futbolísticas ha tenido la oportunidad de hablar con la presidenta de FUTPRO, Amanda Gutiérrez. En dicha entrevista, se han tratado temas de gran actualidad como son la presidencia de liga de fútbol femenino, la Eurocopa o la evolución de este deporte, entre otros.
Amanda Gutiérrez nació en el año 1991, está graduada en derecho y especializada en derecho deportivo. Desde pequeña ha sentido una gran pasión y vinculación con el mundo del fútbol. Ahora, su papel es fundamental para que el fútbol femenino español vaya creciendo día a día. El sindicato de FUTRO, que nació en diciembre de 2021, es una apuesta personal. Esta asociación cuenta con la implicación de jugadoras internacionales del equipo azulgrana como son Andrea Pereira y Patricia Guijarro.
También, están afiliadas a este proyecto jugadoras de otros clubes españoles como Nerea Eizagirre, Irene Paredes, Anna Torrdá, Laia Aleixandri o Garazi Murua. Igualmente, Alexia Putellas y Sandra Paños del FC Barcelona forman parte de esta inciativa.
F: FUTPRO es un sindicato que sin duda revoluciona el fútbol femenino. Precisamente porque defiende los derechos de las mujeres en este deporte ¿Cómo surge la idea de crear esta asociación?
Amanda Gutiérrez: Fue una idea de las propias jugadoras, hace ya varios años. Se intentó llevar a cabo por una generación de jugadoras que incluso algunas están retiradas ya. Cuando surgió la idea nadie las apoyó, porque el fútbol femenino estaba en un momento que no es el actual. Hace un par de años volvió a salir esa idea, ese movimiento entre ellas que volvieron a reunirse. En ese momento, contactaron conmigo para que les echara un cable porque estaban perdidas. A partir de ahí, entre reuniones y llamadas con ellas, llegó un momento en el que decidimos lanzarnos a la piscina.
F: ¿Cuál es el principal objetivo como asociación?
AG: Lo que se busca con FUTPRO es intentar conseguir la igualdad dentro del fútbol femenino. Las jugadoras que han promovido su creación están arriba equipos que ocupan los puestos altos de la competición. Muchas de ellas son del FC Barcelona. No quieren tener una liga donde haya jugadoras de otros clubes que tengan que tener pluriempleos. Al final, eso provoca que haya desigualdad. Sobre todo, cuando los otros equipos tienen que enfrentarse a las jugadoras del Barça que sí pueden dedicarse plenamente a ello. Se llega a la conclusión de que para tener igualdad en la categoría, todas las jugadoras tienen que tener unas condiciones laborales dignas.
AMANDA GUTIÉRREZ: «LO QUE SE BUSCA CON FUTPRO ES INTENTAR CONSEGUIR LA IGUALDAD EN EL FÚTBOL FEMENINO»
F: Recientemente, se firmó un convenio colectivo en el que se establecía el salario mínimo sobre unos 800 euros para las jugadoras ¿cuál es el objetivo que se persigue con la firma de un nuevo convenio colectivo?
AG: El primer convenio se firmó en 2020. En aquel momento, FUTPRO no existía y los sindicatos pactaron un salario mínimo de 16.000 euros al año por jornada completa. Pero se permitía poner jornadas parciales al 75%, para bajar el salario a 12.000 euros. Es cierto que es una cantidad que marcó un antes y un después, pero sigue siendo mínima. Con este nuevo convenio, en el que ya está FUTPRO como sindicato mayoritario, queremos cambiar eso.
F: ¿Qué cifra quieren alcanzar como salario mínimo?
AG: De momento no hemos querido establecer una cifra fija porque no sabemos que va a pasar con esta nueva liga. Queremos esperar a ver las primeras reuniones con la patronal. A ver cómo son antes de decidir una cantidad, pero evidentemente se quiere subir bastante lo que hay ahora.
F: Hay un equipo que ha tenido problemas con el tema del pago, como es el caso del Rayo Vallecano, ¿no es así?
AG: El Rayo Vallecano ha tenido problemas con todo. Desde no estar de alta en la seguridad social, a no pagar salarios, quedarse sin luz, no tener médicos o viajar sin ropa adecuada para jugar. Hasta lo más grave que ha pasado en este equipo de fútbol femenino, la contratación de Carlos Santiso.
Es uno de esos clubes que va totalmente en contra de la dignificación de las jugadoras. Cuando FUTPRO se enteró de lo de Santiso presentó dos denuncias y una inspección de trabajo a la Federación Española de Fútbol. Todavía seguimos sin respuesta. Aun así, entendemos que ese hombre no puede ser entrenador de fútbol y menos de fútbol femenino.
https://twitter.com/futpro_es/status/1491508468716605441?s=20&t=xdbUONfXhbynhWLzy1pz5Q
F: Hablando de otro tema relevante, la maternidad. Desde su asociación están luchando porque las jugadoras mantengan igualdad de condiciones laborales a la hora de poder ser madres. Exactamente, ¿qué opciones pretenden que se les ofrezca a las mujeres durante el embarazo?
AG: En el primer convenio que se firmó que era solo para mujeres no se regulaba la maternidad. Solo hay un artículo en el que se habla de ello. Queremos aprovechar el siguiente para intentar tener en cuenta muchas situaciones a las que se enfrentan las mamis, o futuras mamis, de esta profesión.
Hemos hablado con ellas para saber que echan en falta. Cosas como zonas de lactancia en los entrenamientos, guarderías o cuidadoras. Sobre todo, en situaciones donde son las madres biológicas, porque tener esa ayuda para ellas es un mundo.
☺️ 🔴🔵🐸 @LUDfemenino @LevanteUD pic.twitter.com/A6wecCtEc7
— Alharilla Casado (@alharillababy) November 23, 2021
F: Entonces, digamos que con la normativa actual, ¿piensa que estas futbolistas lo tienen “fácil” a la hora de querer ser madres?
AG: Creo que se puede mejorar muchísimo. Evidentemente imposible no es, porque en España cada vez se regula mejor la maternidad a nivel de todos los trabajos. Pero hay que tener en cuenta que la profesión de futbolista es distinta. La vida profesional de las jugadoras, coincide con su vida fértil. Lo que no podemos hacer es pasarlo por delante cuando hablemos de maternidad para que la jugadora que quiera ser madre empiece a tener dudas o miedos relacionados con su trabajo. Ahí, nos toca a nosotras como sindicato que esto no suceda, hay que regularlo para que las jugadoras cuando decidan ser madres tengan muy claro sus derechos y cómo defenderse.
Sin duda alguna poder compartir este momento con ellas es…. ❤️#lara #itzel #natura #equipo #liga pic.twitter.com/NZGsVLt1lg
— Melanie Serrano (@mel_serrano89) March 14, 2022
F: Esas condiciones que ha planteado antes, ¿no podrían llegar a suponer un coste excesivo que algún club no se pueda permitir?
AG: Supongo que hace años el hecho de que los clubes masculinos debiesen tener fisios, también se podría haber preguntado lo mismo. Al final, tienes que entender que eres un club y estás dentro del fútbol femenino. Los clubes que quieran estar dentro de este deporte tienen que entender que las jugadoras son mujeres que tienen un tipo de fisionomía que no tienen los hombres. Si me van a poner la excusa de que es mucho dinero tener a una cuidadora para un bebé cuando se viaja o pagarle el desplazamiento al bebé y a la cuidadora, tenemos un problema. Eso quiere decir que ese club no quiere estar en el fútbol femenino.
Ver esta publicación en Instagram
F: También hay algo de lo que se está hablando mucho, las listas de compensación.
AG: En el artículo 20 del convenio colectivo actual dice expresamente que “las jugadoras menores de 23 años, cuando están en su último año de contrato, su club puede inscribirlas en una lista de compensación y pedir por ellas un importe que libremente puede establecer el club”. Eso pasó con Ona Batlle, una jugadora que estaba en el Levante UD y era su último año de contrato, el club la inscribió en esa lista pidiendo una cantidad de 50.000 euros por ella.
Ante esto, ningún club español la quería fichar, porque no iban a pagar esa cantidad de dinero en el momento en el que estamos. Ahora mismo, los clubes no fichan; esperan a que terminen los contratos y las fichan gratis. Con esta situación, lo que ha pasado en los últimos años es que ha habido una fuga de talentos. Muchas de las jugadoras inscritas en esta lista han tenido que irse del país. Esto está perjudicando a las futbolistas y a nuestra liga.
Por ello, por parte de FUTPRO una de las propuestas para el futuro convenio es eliminar el artículo 20. Es cierto que, si se hubiera usado con prudencia, hubiera venido muy bien, pero al final de esos 50.000 euros, la jugadora se lleva un 20%. Pero, en las pocas situaciones en las que sí que se ha pagado el importe de la lista de compensación, el club no ha abonado a las jugadoras ese porcentaje, la han engañado, diciendo que estaba incluido en su salario.
AMANDA GUTIÉRREZ: «LO QUE HA PASADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ES QUE HA HABIDO UNA FUGA DE TALENTOS»
F: Un tema de gran relevancia y actualidad en el universo del fútbol femenino es el de la presidencia de la liga española de fútbol femenino. ¿Cómo ve las candidaturas presentadas?
AG: Actualmente hay tres precandidatas que son Ainhoa Tirapu, María Teixidor y Beatriz Álvarez. Desde FUTPRO, sabemos sobre la candidatura de María Teixidor, porque ha sido la única candidata que contactó con nosotras para enviarnos su programa electoral. Van a traer un fondo de inversiones 40 millones y una empresa que va a poner otros 10 millones. Quieren hacer lo que ya se hizo en el FC Barcelona Femenino, convertir la liga femenina en lo que hoy es este equipo.
Es cierto que el programa al que FUTPRO ha tenido acceso es muy interesante. El FC Barcelona es un club que está llenando estadios, lo está ganando todo y es referente del fútbol femenino. Por ello, tener una presidenta que es la que artifició todo esto, me parecería algo muy positivo para la liga, además del dinero que trae. Esto nos permitiría tener un convenio colectivo en condiciones. De momento, de las otras dos precandidatas no sabemos nada, porque no han contactado con nosotras.
Aunque ninguna de las precandidatas gane, los clubes no podrán excusarse en que no hay dineros. Esos argumentos no me valen, porque hay una precandidata que te está dando 50 millones. Si los clubes desaprovechan esta oportunidad, ya no es mi problema.
AMANDA GUTIÉRREZ: «MARÍA TEIXIDOR ES LA ÚNICA CANDIDATA QUE NOS HE ENVIADO SU PROGRAMA ELECTORAL»
F: Este verano el fútbol femenino español tiene una cita continental. La Eurocopa Femenina que se celebra en Reino Unido en próximo mes de julio. ¿Cómo ve a la Selección Española para esta competición?
AG: La veo preparada, con ilusión y muchas ganas. Considero que el fútbol femenino está en un momento muy dulce, no solo a nivel de clubes, sino de selección. Estamos ya en el ranking del top 10 elaborado por la FIFA, y eso se ha recibido con muchísima ilusión. En esta Eurocopa se puede hacer algo bonito y pienso que podemos conseguir algo histórico.
AMANDA GUTIÉRREZ: «EL FÚTBOL FEMENINO ESTÁ EN UN MOMENTO MUY DULCE, NO SOLO A NIVEL DE CLUBES, SINO DE SELECCIÓN»
F: A la Selección Española Absoluta le ha tocado un grupo difícil en este campeonato. Se enfrenta a rivales como Alemania o Dinamarca, ¿piensa que pasará sin problemas o algún equipo le puede complicar la fase de grupos?
AG: Ojalá pasasen sin problemas, pero son selecciones muy potentes y capaces. Opino que lo vamos a tener complicado, pero yo aquí barro para casa. Confío al cien por cien en ellas y en lo que van a hacer. No paro de ver cómo han crecido todas ellas, las veo super capacitadas y creo que podemos pasar.
https://twitter.com/FutbolisticasES/status/1470438372598550529?s=20&t=hI_6Jmt6wekFNY7WNZALoQ
F: El FC Barcelona aporta muchas jugadoras a este grupo. Viendo el alto nivel de estas en todas las competiciones y que lo ganan todo, ¿puede influir en la convivencia en el vestuario?
AG: Considero que sí, al final todas ellas son jugadoras independientemente del club. Tienen esa humildad qué hace falta para esto, saben fijarse en sus compañeras y aprender de ellas. Evidentemente, jugar al lado de la mejor jugadora del mundo estoy segura que es una inspiración para muchas que están compartiendo vestuario de la Selección Españolas.
F: Alexia Putellas se ha convertido en toda una referente para el fútbol femenino a nivel español e internacional ¿cree que muchas niñas pueden practicar este deporte al tener una referente cómo ella?
AG: Sí, pienso que ya es toda una referente, tanto ella como otras muchas jugadoras. El hecho de que una jugadora de España gane un balón de oro en este momento tan dulce para el fútbol femenino, nos da el último empujón para que este crecimiento sea imparable. Ahora mismo, creo que es la imagen del fútbol femenino español. Además, es una persona que lidera muy bien este movimiento. Está asumiendo su responsabilidad y cargando a su espalda el peso de ser esa referente. Muchísimas niñas hablan de ella y quieren ser como ella, algo que cuando yo era pequeña era impensable.
AMANDA GUTIÉRREZ: «EL HECHO DE QUE UNA JUGADORA GANE UN BALÓN DE ORO NOS DA UN EMPUJÓN PARA QUE EL CRECIMIENTO SEA IMPARABLE»
F: Las últimas cifras récord registradas en la asistencia de los estadios demuestra que el crecimiento de fútbol femenino es real. ¿Es algo puntual o se mantendrá en el tiempo?
AG: Entiendo que los llenos del Camp Nou fueron algo histórico y muy positivo. Si cada semana se abriese el estadio no conseguiríamos ese lleno. Sin embargo, precisamente por lo que hemos hablado antes, porque no hay esa igualdad en la competición.
Por ello, nos toca seguir trabajando, porque es trabajo de todos los clubes de fútbol femenino. Estamos deseando ver de qué manera esta nueva liga se gestiona, se trabaja y se consigue dinero para poder reforzar las secciones femeninas de los clubes. Además, de un convenio colectivo que contenga esa igualdad y seguro que así llenamos estadios cada fin de semana.
F: La profesionalización del fútbol femenino se ha retrasado, pero finalmente y tras mucho esfuerzo es una realidad. ¿Por qué piensa que ha tardado tanto?
AG: En mi opinión, el Gobierno ha hecho una apuesta muy fuerte por el fútbol femenino. El objetivo de este era cómo dijo el presidente del CSD «cumplir con una deuda que tenía con la mujer en el ámbito del deporte». Se debía comenzar a trabajar para compensar tantos años de desigualdad. Ha iniciado esta labor por el fútbol, que es el deporte más visto en España. Han apostado por el fútbol femenino, declarándolo como profesional, aunque hemos tardado mucho en llegar a un acuerdo por unos estatutos. Eso demuestra que hay muchas peleas en el ámbito del masculino que no estamos sabiendo dejar a un lado.
Este crecimiento del fútbol femenino está siendo muy positivo, pero también muy lento por culpa de peleas que no nos incumben ni nos interesan. Precisamente por eso, nace FUTPRO porque necesitábamos una institución que no estuviera intoxicada por esos problemas del fútbol masculino.
La liga femenina de fútbol profesional es una realidad. Habla @lolaromero5: “Gracias al Gobierno,
a la Federación, a las jugadoras. Tenemos una responsabilidad: estamos mostrando el camino de lo que puede ser el deporte femenino del futuro. Vamos de la mano” #IgualesEnElDeporte pic.twitter.com/7ItJbuZZQ5— CSD (@deportegob) March 14, 2022
F: ¿Qué le deparará el futuro al fútbol femenino?
AG: Cosas muy positivas, porque estamos en un momento en el que queremos ganarlo todo, no solamente el FC Barcelona. Tenemos a la Real Sociedad en Champions por primera vez, clubes que están apostando fuerte por el fútbol femenino. Creo que vamos a tener muchos éxitos en el futuro y depende de la gestión de esta nueva liga, de FUTPRO y de la Federación Española de Fútbol que este éxito vaya más rápido o más lento. Tengo la esperanza de que esto cambie, que empecemos una nueva era con esta liga, apostando al cien por cien por ellas. Estoy segura que la liga española se podrá poner por delante de las ligas más importantes del mundo.
AMANDA GUTIÉRREZ: «DEPENDE DE LA GESTIÓN DE LA NUEVA LIGA, DE FUTPRO Y DE LA FEDERACIÓN, EL ÉXITO IRÁ MÁS RÁPIDO O MÁS LENTO»