A casi un mes de que la nueva Liga Profesional del fútbol femenino español, aún está en incertidumbre el calendario y las futbolistas de la máxima categoría, están siendo rehenes de la disputa abierta entre la LPFF y la RFEF.
«Ridículo a nivel internacional» fueron unas de las palabras que manifestó Amanda Gutiérrez, presidenta de FutPro a diario As, en torno al sentir de lo que está ocurriendo con este desacuerdo que tiene en ascuas el calendario de la Primera División Femenina.
El tema es que se sienten de manos atadas, puesto que más allá de demostrar disconformidad, enojo y disgusto al CSD, no es mucho más a nivel legal que puedan hacer hasta que haya una acuerdo entre las partes.
El máximo de jugadoras extracomunitarias, otro dolor de cabeza
En paralelo con la incertidumbre del calendario de inicio de la Primera División Femenina, prevista para empezar el 10 y 11 de septiembre, está el tema de cuántas jugadoras extracomunitarias se permitirá por cada equipo.
Tras ser consultadas por parte de La Liga a FutPro, y ellas hablado con las jugadoras, se determinó que querían un máximo de tres extracomunitarias por equipo, pero revisando cada contrato de forma individual.
¿El problema? Otro desacuerdo con las mismas entidades que están truncando el sorteo del calendario: la RFEF dijo que dos y la Liga quiere 12. El tema ya ha sido trasladado al CSD que se pudieron en contacto con FufPro y ellas fueron claras en su postura, ya que de esta manera es el camino para aspirar a ser realmente una Liga Profesional.
Una buena: acuerdo de igualdad entre las selecciones masculinas y femeninas
No exento de dificultades, finalmente se pudo obtener un buen acuerdo entre las partes para equiparar las condiciones entre ambas selecciones españolas. O al menos, así lo define Gutiérrez en entrevista con diario As.
Menciona además, que la forma en que se informó de esto hizo provocó mucha tergiversación de la información, haciendo creer que la negociación no estaba siendo fructífera. Sin embargo, pese a que dijo que hubo dificultades y momentos de bloqueo, «al final la RFEF cedió en muchas de nuestras peticiones y conseguimos un acuerdo muy completo», concluyó la presidente de FutPro.
El nuevo convenio colectivo: efecto retroactivo, maternidad, salud mental y acoso sexual
Si bien Gutiérrez mencionó que estaban usando el actual convenio como base, son muchos los puntos a tocar que hace que sea uno prácticamente nuevo.
El primer tema se refiere al efecto retroactivo, mencionando que ya están tarde puesto que tenía que entrar en vigencia desde julio del 2022. Luego los salarios, considerados «irrisorios» para una Primera División Femenina profesional.
Entre otros puntos, está en la eliminación de la jornada parcial (que con los mismos avances del fútbol femenino, ya esta es completa), la lista de compensación, maternidad, salud mental y acoso textual.
Este último punto ha sido énfasis sobre todo en el caso de Carlos Santiso en el Rayo Vallecano, que no pasó desapercibido y desde FutPro acusaron no tener un protocolo adecuado y tuvieron que llevarlo a la Inspección del Trabajo.
Listas de compensación: mejorar los porcentajes de transacciones y sueldos
Otro punto importante de este nuevo convenio es revisar exhaustivamente lo que pasa con los porcentajes de transacción y aumento de sueldos en los clubes.
Desde FutPro entienden el razonamiento de los clubes, que dicen que es beneficioso para la jugadora porque de haber una transacción se lleva el 15% y si renueva, su sueldo sube un 7%.
El problema, según explica Gutiérrez, es que esto no se ha usado de esta forma. «Las pocas veces que ha habido transacción se ha engañado a la jugadora diciendo que ese 15% ya estaba en su salario o no pagándoles directamente».
«Ha habido un abuso flagrante de la lista de compensación porque la única finalidad de los clubes era perjudicar a su comentador. Este artículo no puede continuar así», sentenció.
No se descarta una huelga
Si bien la presidenta de FutPro menciona que está optimista, que cree en el diálogo y que hay tiempo para ello, no descartaría una huelga como la vivida el 2019 para presionar. Sin embargo, dijo que «me parecería lamentable tener que usar una bala tan potente como una huelga con algo tan irrisorio como un sorteo, pero si tenemos que ser nosotras las que damos esas lecciones, lo haremos».