Ana González es una de las jugadoras que ha vivido todo con el Real Betis Féminas. En 2016 ascendió con el conjunto verdiblanco y desde entonces ha sido uno de los pilares más reconocibles del vestuario. Junto a ella siempre ha estado su hermana Laura, que esta temporada juega en el Córdoba CFF.
Su hermano mayor fue el primero en adentrarse en el mundo del balón. Desde entonces ellas han convivido con el esférico hasta convertirlo en su profesión. Compartir ese camino con Laura ha sido toda una suerte. Mantienen una relación especial porque el fútbol, los coles y el vestuario las han unido mas allá de los lazos fraternales. Están muy orgullosa de haber podido jugar tantos años juntas, pero esta temporada 2021/2022 ha sido la primera que han separado sus caminos.
La dorsal cuatro del Real Betis Féminas ha estudiado magisterio, algo que también le apasiona y que espera convertir en su profesión en un fututo. Por ahora, la disfruta en la Academia de Tecnificación AL FOOTBALL. Un proyecto que ha puesto en marcha junto a Laura, donde unen educación y fútbol. A ambas las hemos podido ver en temporadas pasadas dirigiendo a equipos de categorías inferiores. Ana González define la cantera del club como «un sueño», y de esa manera lo vivió.
FUTBOLÍSTICAS: El Real Betis parece haberse reencontrado consigo mismo. ¿Cómo ve al equipo en estos últimos partidos?
Ana González: Estamos encontrando la imagen que en algún momento del año perdimos y quisimos recuperar, pero que casi no nos dio tiempo por el final de temporada. Este año somos otro equipo, tenemos otro estilo de juego. La valoración es positiva, pero en algunos partidos nos hemos dejado puntos que quizás deberíamos haber conseguido. Sin embargo, estamos en el camino. Sabemos que la base es el trabajo y eso nos salvó el año pasado.
F: Hablando de la salvación del pasado curso, ¿de qué manera recuerda el duelo ante el Deportivo Abanca?
AG: Nosotras, en el vestuario, teníamos plena confianza en la salvación, porque sabíamos que el trabajo estaba siendo bueno. Nos marcamos pequeños objetivos. El último de ellos era esa victoria ante el Deportivo Abanca y salvarnos antes de que acabara la temporada. Fue un partido muy especial, de los que gusta jugar y el premio fue maravilloso.
ANA GONZÁLEZ: «Fue un partido muy especial, de los que gusta jugar»
F: Se han marcado algún objetivo para esta temporada.
AG: Trabajamos en base a pequeños objetivos. Creemos que en a partir de eso podremos conseguir el ansiado objetivo que tenemos a largo plazo. Sería ideal quedar entre las ocho primeras porque eso demostraría que somos un equipo con mucho nivel y que nuestro rendimiento ha sido bueno.
F: ¿Cómo es trabajar con Juan Carlos Amorós?
AG: Es un entrenador muy positivo. Siempre está viendo lo bueno de cualquier situación, y quizás eso es lo que necesitábamos el año pasado tal y cómo se fue dando la temporada. Hay muchas jugadoras que ya lo conocemos y eso se nota. Es un gusto adaptarte al trabajo que inspira Juan Carlos Amorós, por la forma en qué lo trata y en que lo transmite.
ANA GONZÁLEZ: «Es un gusto adaptarte al trabajo que inspira Juan Carlos Amorós»
F: Tras el parón, arrancáis con un derbi
AG: Al mencionarlo ya se me ponen los pelitos de punta. Creo que nadie mejor que nosotras, sobre todo las que somos de Sevilla, sabe la importancia de ese partido sea en la categoría que sea. Ese duelo es especial. Da igual en qué momento llegue cada equipo porque el derbi es más trascendental, más emocional que cualquier otro.
F: En la historia ha marcado usted un hito importante. En el segundo derbi que se disputaba en la Liga Iberdrola, su gol dio los tres punto al Real Betis Féminas.
AG: Sí, es un partido con muchas emociones y ligado a la consecución de un gol, de una jugadora que no es habitual que anote. Creo que la explosión de júbilo que se vive en la celebración es el resultado de todo lo que puede aportarte un partido como el derbi.
ANA GONZÁLEZ: «Da igual en qué momento llegue cada equipo porque el derbi ES más emocional que cualquier otro»
F: Los equipos llegar muy parejos al duelo, sin embargo con el antecedente del empate a cero en el partido de ida, habrá más ganas si cabe de alzarse con la victoria.
AG: Nosotras no nos fuimos, en el partido disputado en la CD Luis del Sol, contentas porque penamos que podíamos habernos llevado los tres puntos y la espinita está ahí. Ahora, en un escenario tan especial como el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, conseguir la victoria y los tres puntos sería todo un sueño.
F: Como sevillana, supongo que verá cómo algo importante que los equipos abran los principales estadio de la ciudad al fútbol femenino.
AG:Creo que todos los clubes merecemos un partido como el que vamos a vivir en el Ramón Sánchez-Pizjuán. El fútbol femenino debería jugarse en los estadios. Como sevillana espero que sea una fiesta para el fútbol y para la ciudad de Sevilla. Deseo que lo vivamos con pasión y con cariño. Es un partido que para los sevillanos quedará marcado.
ANA GONZÁLEZ: «El fútbol femenino debería jugarse en los estadio»
F: Usted fue partícipe, hace tres temporadas, de un derbi como local en el estadio Benito Villamarín.
AG: El Benito Villamarín marcó un camino, y así lo demostró cuándo abrimos las puertas para que la ciudad de Sevilla viviera un derbi femenino como merece. Creo que los béticos respondieron y espero de verdad que se pueda repetir.
F: ¿De qué manera motiváis a las que no conocen tanto este tipo de partidos entre Real Betis Féminas y Sevilla FC?
AG: Casi inyectando en vena la pasión que sentimos por las trece barras y el verdiblanco. Nos llevamos la semana cantando y trasmitiendo la emoción que sentimos ante ese duelo. Es la mejor forma para que nuestras compañeras lo conozcan. Para eso Paulita, Rosita, Nana, Ángela y yo somos bastantes intensa y creo que lo conseguimos.
ANA GONZÁLEZ: «Nos llevamos la semana cantando y trasmitiendo la emoción que sentimos ante ese duelo»
F: Parece que ahora sí, la liga será profesional
AG: Desde nuestra parcela, todo lo que esté en nuestra mano y podamos hacer lo estamos llevando a cabo. Nosotras no somos más que simples jugadoras y nos dedicamos a trabajar en el campo. Hay situaciones que no podemos controlar, que siguen siendo injustas. Parece ser que sí, pero la realidad nos dice que hasta que no lo veamos, literalmente, no podemos confiar en nada.
F: Tras el fútbol, ¿se sumarán más deportes a profesionalizar sus ligas femeninas?
AG: No deja de ser deporte, masculino o femenino. En cuanto a condiciones debemos igualarnos. Todo el mundo, independientemente del género, debe poder practicar el deporte que ame de la manera que nosotras lo estamos haciendo. Quizás esto pueda marcar el camino que hay que seguir para el avance femenino.
F: ¿El fútbol es una herramienta de cambio social?
AG: Sí. A mí una de las cosas más positivas que me ha enseñado el fútbol son los valores. Creo que además otros deportes no te lo pueden aportar. Es la herramienta perfecta, dado la visibilidad que tiene, para tratar el racismo; la igualdad y ciertas situaciones que nosotros no podemos vivir de otra forma. Somos responsables los protagonistas, que al final somos los que tenemos la sartén por el mango.
F: La visibilidad que está teniendo en los medios el fútbol femenino, sobre todo los partidos de la Selección Española, son un espejo para las niñas. ¿Lo es también para los niños, y el aprendizaje de que pueden tener referentes femeninos?
AG: Sí, el conocimiento te da sabiduría e información. Al final todo lo que no sea visible y al alcance de cualquiera se evita y no se conoce, así que el momento perfecto para todos aquellos que no conozcan el fútbol femenino. Ya sea nacional o internacional, aprovechen y vean los partidos que se televisan. Disfrutarán de buen fútbol.
ANA GONZÁLEZ: «Nosotras hoy en día podemos ser referentes para las niñas que están en cantera»
F: A lo largo de estos años, el Real Betis Féminas ha visto acudir a jugadoras de la cantera a sus partidos. Supongo que será especial para ustedes y para ellas una oportunidad de tener referentes.
AG: Nosotras hoy en día podemos ser referentes para las niñas que están en cantera, ya sea del Real Betis o de cualquier cantera de cualquier equipo. Es un privilegio verlas en la grada, de la forma en la que te animan y te gritan. Te esperan a la salida para hacerse una foto te conozcan o no. Es una suerte que en el club se pueda hacer y animo a todas las jugadoras de cantera que lo sigan haciendo en sus clubes o aunque no sean sus clubes. La verdad que es una responsabilidad y un compromiso asumir que cualquier día una jugadora de cantera puede jugar contigo o ser como tú.