Uno de los últimos descubrimientos para el aficionado del fútbol femenino ha sido la irrupción de Montse Quesada, la de Sabadell ha defendido perfectamente la portería del conjunto perico en la Primera Iberdrola, competición en la que debutó la temporada pasada. Sin embargo, hay otro nombre en la cantera que no pasa desapercibido, es el caso de Anna Armengol Brulles (Barcelona, 27 de septiembre del 2000), la joven guardameta cuenta con un futuro más que prometedor, y es que ya ha dejado pinceladas de su buen manejo bajo palos en la Reto Iberdrola. Es, sin duda, uno de los talentos de la magnífica cantera blanquiazul que se dará a conocer más pronto que tarde.
Trayectoria
Anna empezó su carrera como futbolista con tan solo cinco primaveras. Fue concretamente en la escuela de futbol Baix Ter en un equipo mixto, y a pesar de empezar como central, pronto se dio cuenta que su lugar estaba bajo palos. Su primer equipo completamente femenino fue la UD. Estartit, para terminar defendiendo la camiseta del Pontenc, Sant Gabriel y Levante las planas. Por lo tanto, Armengol ha defendido las porterías de equipos de gran nivel en el fútbol femenino catalán e incluso de la selección catalana.
Tras el ascenso a Reto Iberdrola del RCD Espanyol, la joven guardameta decidió defender la portería del conjunto perico, dando así, un salto más a su carrera. A pesar de ocupar la última plaza del grupo Norte ‘B’, y no conseguir los resultados esperados en una categoría tan exigente, Óscar Cobacho ha conseguido sacar lo mejor de sus jugadoras.
Habilidades técnicas
Su posicionamiento corporal, su coordinación, su agilidad y sus desplazamientos le hacen ser una guardameta muy destacable y completa técnicamente. Por si fuera poco, su uno contra uno es admirable, pues se encuentra siempre firme y con la vista dirigida al balón durante toda la jugada, lo que le permite estar bien colocada en todo momento. Además, su capacidad de movimiento y su rapidez le permiten achicar los espacios para complicar la finalización a las jugadoras rivales y así poder considerarse una portera difícil de abatir.
Su coordinación tanto en el tronco inferior como en el superior se compagina perfectamente para conseguir un equilibrio adecuado y así poder realizar un amplio abanico de movimientos sin ningún tipo de problema. Su estirada tampoco pasa desapercibida. Se puede decir que estamos ante una portera que a pesar de tener margen de mejora, no suele flaquear en ninguna de las acciones que realiza.
Anna Armengol es capaz de transmitir su propia seguridad a sus compañeras y a la afición. Sobre todo en la recepción del balón, utilizando perfectamente su cuerpo para bloquear cualquier disparo y no dar opción a segundas jugadas. Otra de las acciones más utilizadas en un partido y más complejas para un guardameta es el despeje, y también cumple con creces, pues saca a relucir su gran control corporal y su excelente coordinación en el aire.
Aptitudes físicas
A pesar de su envergadura (1’60 metros), su fuerza, su desplazamiento y su velocidad de reacción le hacen ser una portera muy completa en el aspecto físico. Su capacidad de decisión le lleva a destacar. y la confianza en si misma y su liderazgo le aporta tranquilidad al equipo. A todas estas excelentes condiciones físicas hay que sumarle su mentalidad positiva y competitiva, motivo que le anima a superarse en cada partido.
Características tácticas
La figura del portero ha ido progresando año tras año y, aunque la función principal es detener el balón tras la finalización de las jugadoras rivales, cuenta con otras que tampoco deben olvidarse. Debe ser una más a la hora de bascular con la línea defensiva, y eso Anna lo hace a la perfección. Domina bien los espacios respecto a la portería, el equipo, las rivales y el balón. Esta acción le hace estar bien colocada en cualquier situación que se dé durante el partido.
Su participación en acciones ofensivas tampoco es extraña. Es diestra y su buen dominio de pies y su visión de juego le hacen ser partícipe de muchas jugadas donde ayuda a sus compañeras a asegurar la posesión del balón. A veces incluso es la primera jugadora en empezar la construcción del juego. Otro de sus puntos fuertes que no pasa desapercibido es que también intenta sorprender mediante ataques rápidos, conectando con las jugadoras de arriba. Por lo tanto, aparte de ser buena portera, está dotada de inteligencia a la hora de saber leer lo que el juego requiere en cada situación del encuentro.
Evolución
Con tan solo 20 años, es pronto para saber qué será de una guardameta tan joven, pero gracias a sus buenas actuaciones, su corta edad, su seguridad bajo palos y su gran margen de mejora, se puede decir que estamos ante una de las perlas de la cantera del RCD Espanyol.
Sus buenas actuaciones le han llevado a entrenar con el primer equipo, aun así se debe tener paciencia y dejar que el tiempo fluya en su desarrollo.