Antonio Durán es el actual entrenador del Sporting Huelva B, que milita en la Primera Nacional. Sin embargo, su aventura en el fútbol femenino comenzó de la mano de María Pry. La entrenadora de Bormujos le llamó para ponerlo al frente del filial femenino del conjunto de Heliópolis. Tras dos años entrenando al equipo de las trece barras, cesó su actividad como entrenador por motivos académicos. Se volvió a sentar en un banquillo esta vez de fútbol masculino, pero a pesar de conseguir los objetivos marcados no renovó su contrato. En ese momento el Sporting llamó a su puerta para que tomara las riendas del filial. Desde entonces está inmerso en esta nueva etapa y muy ilusionado.
En sus años como técnico verdiblanco entrenó a jugadoras como Rosa Márquez. Ahora, con la vista puesta en el Sporting ‘B’, solo piensa en los dos objetivos que cree básicos para un filial. El primero de ellos es nutrir de jugadoras al primer equipo. El segundo es que esas jugadoras lleguen lo más preparadas posible. Este último objetivo irá también en beneficio del puesto en el que el club acabe la temporada. Mientras más competitiva sea la liga, y más preparadas para ella estén las jugadoras, mayor será su crecimiento. Esto posibilitará el salto a Primera Iberdrola de las jóvenes del filial.
Este año hemos podido ver a Cristina Gey debutar con el primer equipo. El objetivo de Durán y su cuerpo técnico es que no solo sea una la jugadora que suba al primer equipo, sino que ese número aumente cada año. Mientras, el logro de Cristina debe ser un ejemplo para su grupo.
Futbolísticas: La primera pregunta es casi obligada. ¿Cómo ha sido la vuelta después de la suspensión de la pasada temporada y el inicio tardío de la competición?
Antonio Durán: Un poco extraño. Creo que para la mayoría de aficionados, de técnicos y jugadoras, en este caso, el volver a competir ha sido un poco raro. Después de mucho tiempo de inactividad, vuelves a los entrenamientos tarde, con pocas posibilidades de celebrar amistosos. Además, cuando vas a realizar algún entrenamiento hay bastantes restricciones. En el caso de la vuelta a la competición, tienes que cumplir unos requisitos protocolarios. Después hay clubes que juegan a puerta cerrada o con limitaciones. Es extraño, no hay sensación de fútbol.
F: ¿Cómo consigue animar a sus jugadoras a continuar compitiendo dada la situación que se está viviendo?
AD: Al principio aprovechamos la inactividad que habíamos tenido y que había generado las ganas de volver al trabajo. Intentamos psicológicamente partir de ahí. Con el arranque de la temporada, y después de disputar los partidos programados hasta la fecha, se provoca que las jugadoras tengan ganas de competir. Lo que es cierto es que hemos podido jugar partidos con público y partidos a puerta cerrada y se nota la diferencia.
Antonio Durán: «hemos podido jugar partidos con público y partidos a puerta cerrada y se nota la diferencia»
F: ¿Prefiere contar con público en la grada o jugar a puerta cerrada?
AD: En nuestro propio campo se está permitiendo la entrada a socios y evidentemente preferimos tener público. Preferimos esto porque así se naturaliza la situación. Dentro de lo que cabe, con los regímenes protocolarios que nos obligan al uso de mascarilla y demás, una vez que empieza el partido no deja de ser un partido hasta que se acaba. Cuando vas de visitante, no vas a encontrar el apoyo de la grada. Sin embargo, jugar con público motiva a las jugadoras.
F: Hace unos días, David Menayo reflexionaba en este periódico sobre la posibilidad de que en Reto Iberdrola y Primera Nacional hubiera más contagios por COVID-19. Esto complicaría la competitividad.
AD: El riesgo creo que está, independientemente que una jugadora compita en Reto, Primera Nacional o Primera Iberdrola. Que una jugadora de primera división tenga menos riesgos, creo dependerá de sus circunstancias. A mayor profesionalización, existirá menos riesgo. En Reto y Primera Nacional, las jugadoras pueden tener mayor contacto en el ámbito académico o, incluso, en el laboral. Eso no quita, que una jugadora de Primera Iberdrola realice otras actividades en las que haya riesgo de contagio. No sé hasta qué punto se podía medir este riesgo.
Por otro lado, la competición es muy atípica. Se suspenden partidos cuando hay positivos. También te condiciona cuando una jugadora debe estar confinada, aunque no esté contagiada. Esto afea la competición y hace que te preocupes por la salud de tus jugadoras. No sé hasta qué punto se podrá paralizarla, pero a nivel social existen cada vez más restricciones y a día de hoy a nivel federativo nos dejan competir. Hoy por hoy no podemos decir que tenemos miedo. Sabemos lo que implica y vamos a seguir cumpliendo las medidas sanitarias que nos piden y viviremos un poco al día.
F: Centrándonos un poco más en lo deportivo, ¿qué espera de esta nueva temporada en Primera Nacional?
AD: Nosotros como filial que somos, tenemos dos objetivos principales. El primero, es que el mayor número de futbolistas puedan subir al primer equipo. Eso nos obliga a prepararlas día a día. Lo que nos lleva al segundo objetivo, que la jugadora compita al máximo. Si no lo hace, no se podrá dar el salto de Primera Nacional a Primera Iberdrola. Si no se compite al máximo semana tras semana, existirá una mayor dificultad cuando llegue al primer equipo y se enfrente a una categoría superior a la que estamos. Es lo que le trasmitimos al equipo. Deben competir con cualquier rival y desarrollarse tanto en lo deportivo como en lo personal.
Antonio Durán: «Deben competir con cualquier rival, y desarrollarse tanto en lo deportivo como en lo personal»
F: Un ejemplo del salto del filial al primer equipo del Sporting Huelva, es el de Cristina Gey. La sportinguista debutó en la jornada tres, frente al FC Barcelona Femení.
AD: Sí, Cristina jugaba en el filial la pasada temporada. Ese es un ejemplo, a corto plazo, para todas las jugadoras. Lo más importante es que si el año pasado fue una jugadora, esta temporada deben ser dos. A Gey la conozco de haberla visto en el filial y la he seguido en algún partido de pretemporada que ha disputado el equipo. Creo que tiene mucho potencial, tiene características innatas. Ha hecho buenas temporadas con Sporting Huelva B. Sin embargo, pienso que es muy joven y debe aprovechar esta oportunidad porque tiene margen de crecimiento, personal y de equipo.
F: Además de nutrir a la cantera y de que las jugadoras compitan al máximo nivel posible, ¿se plantean a largo o medio plazo el ascenso a Reto Iberdrola?
AD: El objetivo es competir al máximo cada jornada, además de proporcionar jugadoras al primer equipo. La creación de Reto Iberdrola y el no acenso del filial la pasada temporada, debilitó al equipo. Han salido algunas jugadoras en busca de clubes de la categoría de plata. El año pasado ya tuvo un proceso de adaptación, con una plantilla casi nueva. Por ello, tenemos como objetivo competir. A partir de ahí, si quedamos segundos, seremos segundos y si quedamos terceros, seremos terceros.
F: ¿Cómo es Primera Nacional?
AD: La categoría es difícil, porque aunque se haya creado Reto. Esta es una subdivisión de la Primera Iberdrola. Los clubes que militan en ella, se han reforzado con jugadoras de primera división y han fichado a futbolistas extranjeras. Esto hace que la Primera Nacional sea una categoría joven. A diferencia de años anteriores, esta temporada hay un gran número de juveniles. Hay muchos equipos filiales con jugadoras juveniles y amateurs de pocos años. Subir a Reto Iberdrola, todo el mundo lo quiere. Sin embargo, la liga es muy competitiva y muy igualada. Hay filiales muy fuertes. La propia competición dirá dónde estamos.
Antonio Durán: «La creación de Reto Iberdrola, y el no acenso del filial la pasada temporada, debilitó al equipo»
F: ¿Cómo valora el trabajo que realiza el Sporting de Huelva con la cantera?
AD: El Sporting en este sentido, creemos que está en la línea que exigen las competiciones. Por nuestra parte, por el filial, se sigue una línea de trabajo muy exigente. Preparando a jugadoras, para que cuando el primer equipo necesite subir el nivel al de la competición, pueda contar con jugadoras jóvenes. La única manera de preparar eso es el trabajo.
F: ¿Cómo ve a su plantilla esta temporada?
AD: Estamos muy contentos. Hemos mantenido al bloque fuerte de la temporada pasada. Realizamos también algunos fichajes, tanto con experiencia como chicas jóvenes. Proceden de selecciones regionales, como la andaluza, y estamos muy contentos. La plantilla está equilibrada y existe mucha competencia en todos los puestos. Eso al final es la base del día a día, que se suba el nivel de competitividad entre ellas, el trabajo diario. Todo ello da como resultado que se mejoren los resultados y el crecimiento de las jóvenes que pertenecen a nuestro equipo.
F: Estuvo dos años al frente del filial del Real Betis Féminas, ¿qué tal fue aquella experiencia?
AD: Entrené al filial el año de su creación y el siguiente. El Real Betis es un club con mucho potencial y con muchas posibilidades. Fueron dos años de un crecimiento muy bueno y tuve una gran experiencia y aprendizaje. También disfruté de la suerte de entrenar a jugadoras de gran nivel e incluso alguna internacional, como Rosa Márquez. De esos años me quedo con el aprendizaje que me servirá para el futuro.
Antonio Durán: «La plantilla está equilibrada y existe mucha competencia en todos los puestos»
F: ¿Qué le parece que no consiguieran el ascenso de Primera Nacional a Reto Iberdrola al final de la pasada temporada?
AD: Creo que en base a años anteriores, cuando tuvimos la plantilla, que incluso consiguió el ascenso a Primera Nacional, creo que han tenido modificaciones. Sin embargo, siguen teniendo, como otros filiales, una plantilla de gran nivel. Han tenido algunas bajas de futbolistas que han salido a Reto, y puede parecer que tiene un poco menos de nivel. A pesar de ello, conozco a futbolistas que militan en el equipo y es verdad que son jóvenes, pero no dejan de tener una calidad enorme. Por tanto, el Real Betis Féminas ganará la gran mayoría de sus partidos y presentará un gran nivel. Es cierto que con la subida de nivel de la competición y la salida de esas jugadoras experimentadas, se les va a complicar más ganar todos los partidos como la pasada temporada.