La nueva Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF) entra en la recta final antes de su puesta en acción. Después de la confirmación de asuntos importantes, como el nuevo nombre de la liga o la adjudicación de los derechos de retransmisión, aparecen nuevas cuestiones como los costes de los arbitrajes.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha propuesto una cifra inicial de veintiún mil euros por encuentro. Esto implicaría que cada uno los clubes de la Liga F tendría que desembolsar un total de 315.000 euros por los partidos en los que actúa como local. El montante final sería de más de cinco millones de euros, exactamente el que aporta el Consejo Superior de Deportes (CSD) a la LPFF.
El arbitraje es uno de los estamentos del fútbol femenino que busca profesionalizarse. En la Primera Iberdrola 2021-22, las equipos participantes tan solo abonaban tres mil trescientos euros por duelo. Una cantidad que, al finalizar la competición, supuso un coste definitivo de 792.000 euros.
Con esta medida, la Federación pretende equiparar las cantidades a las que se desembolsan en los partidos de la Primera División masculina. Las tres partes implicadas tienen que llegar a un acuerdo definitivo, a pocos días de que el balón empiece a rodar por los campos.
El VAR podría entrar a escena en el fútbol femenino español la próxima temporada
Otra de las grandes noticias relacionadas con el arbitraje es la posible llegada de la tecnología a la nueva Liga F. La inclusión del videoarbitraje para el curso 2023-24 es uno de los objetivos que se ha fijado la RFEF.
El organismo, que ha publicado las bases de la competición para la vigente temporada, hace mención a su inclusión de cara al próximo curso en los 240 encuentros que conforman el calendario. Esta medida está pendiente de la aprobación por las entidades competentes.
El VAR aterrizó en la Champions League la pasada campaña, pero solo estuvo presente en las eliminatorias (desde cuartos de final hasta el partido por el título). Aún se desconoce si, en esta ocasión, la máxima competición de clubes del fútbol femenino lo habilitará para todos los enfrentamientos.