Dom 04 Jun 2023 13:37:50

Así afecta la COVID–19 al factor campo en Liga Iberdrola

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

La Liga Iberdrola, al igual que cualquier otro estrato social, está viendo cómo ha cambiado su vida desde marzo. La competición, parada ante una ventana internacional en la que la Selección Española Femenina lograba el subcampeonato en la SheBelieves Cup, debía regresar el 21 de marzo para el desarrollo de la jornada 23. Nada de ello transcurrió, pues la pandemia de la COVID–19 comenzaba a azotar con fuerza en España, Europa y el mundo. La Real Federación Española de Fútbol detuvo la liga inicialmente durante dos semanas pero jamás regresó, dando por válido lo disputado hasta la fecha, aunque sin tener en cuenta los descensos.

Tras un verano atípico y lleno de incertidumbres, los equipos iban iniciando paulatinamente la fase de pretemporada. Todo ello, a la espera de una vuelta a la normalidad que, transcurrido casi un tercio de la actual Liga Iberdrola, aún no ha llegado. Paralelamente a la imposición del cumplimiento de los distintos protocolos sanitarios y de seguridad, las futbolistas siguen ejercitándose y enfrentando partidos y la pelota continúa rodando hasta poco más allá del minuto 90. El continente no para, pero en el contenido falta un elemento principal: la afición.

Descenso de victorias locales en la Liga Iberdrola

El silencio en las gradas, vacías o semivacías según la Comunidad Autónoma, es la nota predominante cada fin de semana. Los seguidores deben conformarse con animar a sus equipos sin poder entrar a los estadios o hacerlo de forma reducida. Y es que esa ausencia obligada de respaldo local también influye en los resultados. Así, el porcentaje de victorias como local hasta la fecha se ha visto ligeramente reducido con respecto a la campaña anterior.

De esta forma, de los 78 partidos disputados hasta la jornada 10 del campeonato actual, 33 han acabado en triunfos como anfitrión. Ello supone el 42,31% del total, mientras que se han producido 15 empates (19,23%) y 33 triunfos a domicilio (38,46%). Del otro lado, en los 168 encuentros jugados en la pasada Liga Iberdrola 2019/2020, 81 fueron victorias locales, computando el 48,21%, casi 6 puntos por encima de la media actual. El curso pasado se completó con 40 empates (23,81%) y 47 victorias visitantes (27,98%).

Liga Iberdrola
Comparativa de los resultados obtenidos hasta la fecha en las últimas dos temporadas.

Sea casual o causalmente, la incidencia de sumar puntos jugando como local se ha visto suavemente reducida. Así, el factor campo ha perdido parte de su fuerza a la par que se están disputando los encuentros a puerta cerrada o con aforo limitado. Un hecho que da pie a que las victorias como visitante hayan aumentado más del 10% con respecto a la temporada pasada.

El FC Barcelona Femení, intratable

A la vista de los datos, solo ocho equipos superan el 42,31% de media de victorias locales de la Liga Iberdrola y se puede vislumbrar ciertas claves del actual desarrollo de la competición.

El más destacado es el FC Barcelona Femení. El conjunto culé se muestra intratable en el Estadio Johan Cruyff. Suma pleno de victorias tanto en la pasada temporada como en lo que llevamos de la actual. No pierde un partido en casa en el torneo doméstico desde el 13 de febrero de 2019, en la derrota por 2-3 ante el Sporting Club Huelva. Todo ello es sinónimo del potencial que ha alcanzado el equipo blaugrana en estas dos temporadas, mostrándose casi inalcanzable para el resto.

Tras el Barcelona, se encuentra el actual líder de la Liga Iberdrola: el UDG Granadilla Egatesa. El bloque tinerfeño está realizando una magnífica campaña y ello se debe en parte a su buen papel como anfitrión. Con 5 victorias en 6 partidos, alcanza el 83,33% de triunfos como local, casi doblando el 42% obtenido el pasado curso. Le siguen el Real Madrid Femenino (80%), Real Sociedad Femenino (75%), UD Levante Femenino y Madrid CFF (ambos con un 66,67%) y Atlético de Madrid Femenino y Valencia CF Femenino (50%). Todos ellos superan o igualan sus prestaciones jugando en casa salvo el Atlético. El bloque rojiblanco ha perdido fuerza en su estadio, una de las claves en su distanciamiento por el título con respecto al Barcelona.

Liga Iberdrola
Resultados como local de la actual temporada.

 

Liga Iberdrola
Resultados de las victorias como local en la temporada 2019/2020.

Por debajo de la media, se encuentran los más afectados en este apartado. Equipos como el Athletic Club Femenino, Real Betis Femenino, EDF Logroño, Sporting Club Huelva o Dépor Abanca (estos tres últimos con ningún triunfo como anfitriones), que hacen de sus estadios auténticos fortines, se han visto mermados ante la falta de fuerza de su público. Incluso los ascendidos Santa Teresa Badajoz y SD Eibar Femenino han visto reducidos notablemente el porcentaje de resultados positivos en casa. El conjunto pacense, con un 81,81% de triunfos como local la pasada temporada en el grupo sur de Reto Iberdrola, ha bajado al 20% en el curso actual. Por su parte, el cuadro armero ha pasado del 72,73% en la 2019/2020 al 25% hasta la fecha.

El único equipo afectado de forma positiva en cuanto a resultados por debajo de la media es el RCD Espanyol Femenino. Casi desahuciado la temporada pasada, con el descenso prácticamente consumado, el conjunto perico no ganó ningún partido. De momento, ha alcanzado un respetable 40% de victorias en casa.

Más allá de los datos y los resultados, todos esperan la vuelta de sus aficionados lo antes posible. El regreso de los aficionados a los estadios dotará de calor y colorido a los encuentros y a la liga. Todo ello será igualmente síntoma de la esperada vuelta a la normalidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La COVID-19, una invitada indeseada en la Selección Española femenina

Es un hecho que la pandemia sufrida desde 2020 aún no ha tocado a su fin. En España estamos...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad