El 22 de diciembre se disputó la última jornada de Primera Iberdrola del año 2020. La COVID-19 ha hecho estragos en todo el mundo y la primera división no se ha escapado a la revolución que ha traído consigo el virus. Los cambios obligados que se realizaron por la pandemia, que azota a todo el planeta, comenzaron por la fecha de inicio. Casi con un mes de retraso se celebró la primera jornada, concretamente el 4 de octubre, y lo hizo sin el Rayo Vallecano. Los contagios también han obligado a la RFEF a aplazar algunos encuentros, y muchos equipos están todavía a la espera de disputar estos choques.
Primera Iberdrola, 111 partidos disputados
Hasta hoy, se han disputado 111 partidos de Primera Iberdrola. Esto supone que aún quedan por disputarse 195 encuentros, y seis de ellos son aplazados. Con estos datos observamos que se ha jugado el 36,27 por ciento de la competición. Aún está lejos del 50 por ciento necesario para que, en caso de suspensión, se pueda proclamar un ganador; se adjudiquen los puestos de Champions y los de descenso.
En estos momentos el FC Barcelona es el equipo que más partidos pendientes tiene. Las entrenadas por Lluís Cortés deben jugar aún tres encuentros. En el caso del Madrid CFF y Rayo Vallecano son dos. Por otro lado, SD Eibar; Levante UD; Deportivo Abanca; EDF Logroño y Santa Teresa tienen pendiente solo uno.
Candidatos a Champions
A pesar de no haber completado las 13 jornadas que ya se han jugado, el FC Barcelona parece ser el candidato más claro, no solo a entrar en competición europea, a ganar la Primera Iberdrola. Tras disputar el último partido del año en Abegondo, suma 57 goles a favor; dos en contra y diez victorias de diez.
Otro de los equipos que aspira a Europa la próxima temporada es el Real Madrid. A pesar de ser un grupo nuevo y tener un arranque algo complicado, el equipo de David Aznar termina el año en segunda posición. Este salto lo ha dado tras la derrota de la UDG Tenerife en Sevilla. Las entrenadas por Francis Díaz han bajado a la cuarta plaza en dos jornadas, después de liderar la tabla durante varias semanas. La tinerfeñas empatan con el Atlético de Madrid, equipo que les gana por la diferencia de goles.
Aunque con dos y cuatro puntos menos respectivamente, el Levante UD y la Real Sociedad siguen en la lucha por una plaza europea. Esta campaña jugar la Women´s UEFA Champions League será complicado. La competitividad de la liga nacional sube cada año y eso hace que hasta seis equipos tenga posibilidades de obtener un billete para Europa en estos momentos.
La lucha por no descender
Esta campaña serán cuatro los equipos que desciendan de categoría. En la actualidad, los clubes que menos puntos han sumado son Real Betis Féminas y Dépor Abanca. Ambos conjuntos suman siete puntos. El vestuario dirigido por Manu Sánchez ha conseguido dos victorias y ha cosechado un empate. Unos datos idénticos son los que presentan las entrenadas por Pier Luigi Cherubino. Con tan solo siete puntos en el casillero, sendos clubes ocupan las últimas dos plazas de la clasificación.
Con diez puntos encontramos a Santa Teresa, Sporting de Huelva y EDF Logroño. Este último, ha ganado los dos partidos que han disputado con Javier Moncayo al frente. El cambio en el banquillo parece haber sentado bien a las riojanas, que han salido de la zona descenso. Sin embargo, la lucha por no bajar a Reto Iberdrola continúa muy abierta.
RCD Espanyol, Rayo Vallecano, Athletic Club y SD Eibar no deben dejar escapar puntos. Algo que en el primer partido del año el equipo de de la Ciudad Condal tendrá complicado. Las pericas se enfrentan al FC Barcelona, cuyos abultados resultados están pasando factura a sus rivales. También tienen una cita pendiente ante las líderes la SD Eibar y el Rayo Vallecano. Ambos encuentros aplazados por la COVID-19. Los equipos de Rubén Casado y Carlos Santiso están tres puntos por encima del descenso. Mientras, los de Iker Dorronsoro y Ángel Villacampa suman uno más que los mencionados con anterioridad.
La zona media de la tabla
Madrid CFF, Sevilla FC y Valencia CFF acaban el año en la zona media de la tabla. El equipo capitalino y el hispalense empatan a 19 puntos, y ocupan la séptima y octava posición respectivamente. Las valencianas están a dos puntos de estos equipos. A pesar de parecer una posición cómoda, no pueden despistarse porque un par de traspiés pueden complicarles la temporada.
Lo que cabe destacar de Madrid CFF y Sevilla FC es que sus conjuntos saben muy bien a lo que juegan. Tanto Óscar Fernández, como Cristian Toro están consiguiendo que sus equipos tengan un estilo reconocible.