Amanda Sampedro, capitana del Atlético de Madrid e internacional con la Absoluta, se lanza al mundo de la literatura infantil con su primer libro, Campeona. Un cuento a modo de cómic en el que recrea su historia a través de Mandy, una niña que quiere cumplir el sueño de ser futbolista pese a todo y contra todos. Sampedro quiere «normalizar el fútbol femenino y que nadie te mire raro por ello», como así lo ha defendido en su última entrevista en la cadena COPE.
El reflejo de Amanda Sampedro
Mandy, la protagonista del cómic, es el puro reflejo de la futbolista colchonera. Del Atlético desde pequeña, Amanda cuenta su historia a las niñas y niños que como ella, quieren ser futbolistas. Así define a la protagonista: «Ella quiere ser futbolista y va a hacer todo lo que esté en su mano para serlo. Intenta convecer a sus padres y pedirle ayuda a su hermana para cumplir su sueño».
https://twitter.com/Amanda10sb/status/1390299215956381697?s=20
Amanda Sampedro comenzó en el mundo del fútbol siendo la única chica del equipo, como le ocurre a Mandy en Campeona. Ha vivido ocasiones de frustración en las que escuchaba comentarios que incitaban a los niños a jugar sucio: «Había padres que les decían a sus hijos que cómo iban a permitir que se le fuera la niña en el campo«. Pero Sampedro admite que todo está cambiando y que también ha vivido momentos bonitos en lo que los padres hacían razonar a sus hijos sobre el hecho de que tanto niñas como niños pudieran jugar al fútbol.
La futbolista del Atlético siempre ha tenido como referente a Fernando Torres. Siempre intentaba parecerse a él: «Yo lo veía entrenar en un extremo y cuando yo iba a entrenar con mi equipo de la infancia, me ponía en el extremo para parecerme a él». Ahora, Amanda Sampedro es una de las máximas referentes del Atlético de Madrid y del fútbol femenino español.
Además, la futbolista reconoce ser una persona amante de los niños a la que le encantan que le pidan autógrafos. Por ello, se embarca en el mundo de la literatura infantil para cubrir esa parte que no tuvo en su infancia, libros sobre el sueño de su vida: «Pienso que es importante que tengan referentes y parece que hoy en día solo lo vemos en la televisión o en la consola y es importante tenerlos en lo que es en libros, literatura infantil. Yo no recuerdo ningún libro de cuando era pequeña en el que hubiese una niña que quisiese ser futbolista. Me apetecía muchísimo de esta manera».
Una «campeona» contra el machismo
El machismo en el fútbol y en el deporte, en general, lleva mucho tiempo anclado en la cultura española. Amanda cree que «no hay puestos de trabajo para hombres ni para mujeres, nacemos con talento para unas cosas y sin él para otras. Es natural, y más en el deporte y en los niños, que cada día quieren ser una cosa», añade la futbolista. En el libro aparecen situaciones complicadas en las que las niñas pueden sentirse identificadas. Situaciones en las que reciben insultos de otros niños o incluso de padres y madres que se sienten atacados por la competitividad y la calidad de las niñas futbolistas. Amanda, dentro del marco de la literatura infantil, relata su propia experiencia.
A pesar de las leyes, dentro de las cuales a cierta edad los niños y niñas son separados en equipos femeninos y masculinos, Sampedro defiende el hecho de que existan equipos mixtos: «Siempre aconsejo que las niñas jueguen con los niños lo máximo permitido porque curte mucho. Aunque es verdad que por genética, llega un momento en el que las condiciones son distintas».
Respecto al tema económico, Sampedro reconoce que el fútbol femenino no genera lo mismo que el masculino. A pesar de ello, admite no querer compararse con ellos: «No queremos estar por delante de ellos ni compararnos con ellos. Cada vez hay más calidad y con la entrada de equipos como el Real Madrid, estamos viendo avances». El fútbol femenino sigue creciendo y poco a poco, se verá reflejado no solo por el esfuerzo y trabajo de clubes y futbolistas sino también por estos pequeños detalles dedicados a los niños y niñas.