A sus 35 años, Megan Rapinoe, futbolista del OL Reign y de la todopoderosa selección estadounidense, se ha convertido en una referente en lo futbolístico y en lo personal para un amplio porcentaje de la población. Natural de Redding, California.
Megan Rapinoe, enlazada al deporte desde pequeña
Megan creció en Redding, junto con sus cinco hermanos. Comenzó a jugar al fútbol con pocos años de edad. Los primeros equipos por los que pasó, estaban todos dirigidos por su padre. Cuando llegó a la ESO, (Educacion secundaria obligatoria) Megan se unió a las filas del Elk Grove Pride, equipo que se ubicaba en Sacramento. El fútbol no era el único deporte que Megan practicaba, ya que en esta etapa de su vida compaginaba los estudios con el fútbol, el atletismo y el baloncesto. En el año 2004 fue llamada para el McDonald’s All-American Game, una prestigiosa competición de baloncesto en la que participaron ilustres nombres del deporte como son Michael Jordan, Lebron James o Kobe Bryant entre otros.
https://www.instagram.com/p/CG5hPOEBWEm/?utm_source=ig_web_copy_link
Olympique de Lyon, OL Reign y la selección estadounidense entre otros
En enero de 2013 saltó a la fama de manera internacional tras su incorporación por el considerado, mejor club del mundo. El Olympique de Lyon apostó por la jugadora estadounidense. El sueldo de Megan ascendía hasta los 11.000 euros mensuales, una cifra estratosfera en comparación con la media europea.
En 2014 se incorporó a la plantilla del OL Reign donde en la actualidad continua. Con su llegada al equipo, el OL Reign mejoró su capacidad goleadora y solventó su mala racha que mantenían en la liga tiempo atrás.
El día 23 de julio de 2006 está marcado en el calendario por Megan como un día que recordará para siempre. Durante un partido amistoso contra Irlanda, Megan debutó con la categoría absoluta de la selección estadounidense. Desde entonces ha participado en tres Copas Mundiales de la FIFA, haciéndose con el titulo en dos ocasiones.
Icono más allá del deporte
En 2012, Rapinoe hizo pública su homosexualidad, desde entonces, Megan ha mostrado con orgullo las diversas relaciones que ha tenido a lo largo del tiempo. Es embajadora de Athlete Ally, un grupo enfocado en que todos los atletas tengan el mismo acceso al deporte, sin importar el género o la orientación sexual.
https://www.instagram.com/p/CLE3WVfnFpZ/?utm_source=ig_web_copy_link
Además de Athlete Ally, que lucha contra la homofobia en el mundo del deporte, la jugadora también colabora con otras organizaciones como es el caso de Common Goal, que incita a los deportistas de élite a donar un 1% de su sueldo a causas de justicia social.
En 2016 decidió arrodillarse mientras sonaba el himno nacional de su país antes de un partido de la selección. Lo hizo en solidaridad con Colin Kaepernick, el quarterbackde los San Francisco, que había protestado de idéntica manera contra la violencia racial y la opresión de las minorías.
“Supongo que, por el hecho de ser mujer y homosexual, siento una mayor empatía respecto a las personas que no se encuentran en una posición dominante. A mí me pareció una obviedad. Cuando alguien se ahoga, ¿vas a ayudarle o te quedas en la orilla?”
El desacuerdo público de Rapinoe contra Donald Trump, empezó con ese silencio durante el himno nacional. Megan tildó a Trump de sexista, misógino y racista. En junio de 2019 comunicó públicamente que si ganaban el Mundial de Francia no visitaría “la puta Casa Blanca”. El presidente le contesto en Twitter: “¡Termina el trabajo antes de hablar!”.
Megan fue autora del gol que le dio el Mundial a la selección estadounidense.