En una Primera Iberdrola cada vez más competitiva, la Copa de la Reina se había convertido en el ilusionante objetivo de muchos clubes. Sin embargo, como no podía ser de otra manera, la COVID-19 ha trastocado también la competición copera. Y es que la RFEF se ha querido curar en salud reduciendo a la mitad los participantes con respecto a la temporada 19/20. Por tanto, si el coronavirus lo permite, la Copa de la Reina la disputarán los ocho mejores de la primera vuelta entre los meses de abril y mayo de 2021.
Diez equipos, fuera
Como no hay mal que por bien no venga, el cambio de formato nos deja una de las peleas más bonitas de esta temporada. En un apretado calendario que contempla jornadas intersemanales, la Primera Iberdrola sigue avanzando. Un apasionante trayecto para los seguidores del fútbol femenino, en el que se entremezclan los compromisos de la selección nacional absoluta, el comienzo de la Champions League y los innumerables aplazados.
Precisamente, recuperar los partidos pospuestos antes del 28 de febrero es fundamental para los equipos que tengan la Copa de la Reina como objetivo. Precisamente, si debido a la COVID-19 no se han podido disputar todos los choques de la primera vuelta antes de esa fecha, participarían en la Copa de la Reina los ocho equipos con mejores coeficientes. Así, con dieciocho clubes en liza, hasta diez se quedarían fuera de la competición.
En un pañuelo
Desde la edición 2018-19, los dieciséis equipos de la primera división venían participando en la Copa de la Reina. En los años 2000, Levante UD y FC Barcelona son los clubes que más veces han ganado la competición (con seis y cinco trofeos respectivamente). Con la Rea Sociedad como vigente campeón y la final 2019/20 pendiente de celebración, la clasificación para una nueva edición nos está dejando algunas sorpresas hoy en día.
Y es que conjuntos que en principio tenían buenas sensaciones, como EDF Logroño o Real Betis, están situados en los puestos más bajos de la tabla. Por el contrario, otros con objetivos más modestos, como Madrid CFF o Valencia CF, estarían ahora mismo clasificados para la competición copera. Como muestra, los ocho equipos que estarían peleando por la última plaza con apenas tres puntos de diferencia. Incluyendo entre ellos a equipos recién ascendidos, como el SD Eibar y Santa Teresa, o a un RCD Espanyol que tanto sufrió la pasada temporada.
Choques pendientes
Como contábamos en Futbolísticas, el pasado mes de noviembre, la RFEF dejó fijadas las nuevas fechas para la disputa de todos los partidos aplazados en Primera Iberdrola. Así, el Juez de Competición de la Real Federación Española de Fútbol, Alberto Peláez Rodríguez, dictaminó una resolución emplazando a que los mismos se jugaran entre noviembre de 2020 y febrero de 2021.
Hoy día, de los treces aplazados ya se han celebrado casi la mitad (seis en total). Este 2020 tendrán también lugar el Rayo Vallecano-Sporting Huelva y el Sevilla FC-Levante UD (ambos el 16 de diciembre). Los encuentros restantes quedarían para el año entrante, con tres partidos en enero, uno en febrero y otro pendiente de definir. Este último sería el Madrid CFF-EDF Logroño cuyo aplazado tuvo que ser pospuesto nuevamente el pasado 18 de noviembre. Por lo tanto, muchos puntos en juego que podrían ser vitales para entrar o no en puestos coperos.
A partido único
Según el nuevo formato establecido por la RFEF para la Copa de la Reina 2020/21, todas las eliminatorias se disputarían a partido único. La sede sería la del equipo cuya bola se extraiga en primer lugar el día de la celebración del sorteo. La ronda de cuartos tendría lugar entre el 21-22 de abril, las semifinales para el 5-6 de mayo y la final se celebraría entre el 29-30 de mayo. Por el camino queda saber quién reemplazará a la Real Sociedad como campeón de la Copa de la Reina. En principio, la final copera 2019-20 entre EDF Logroño y FC Barcelona tendría lugar el próximo 14 de febrero de 2021 en La Rosaleda (Málaga). Mientras tanto, habrá que esperar hasta finales de febrero del año que viene para saber quiénes serán los ocho clasificados para una edición que se presenta apasionante.