No podía ser de otra manera. Kosovare Asllani, la que fuera primer fichaje oficial del Real Madrid, marcó el primer gol de las merengues en el Valencia CF-Real Madrid de la segunda jornada de la Primera Iberdrola. En la temporada 2019/20, las estadísticas de Kosse con el antiguo CD Tacón fueron de apenas cinco goles en diecisiete partidos. Un dato que la 9 deberá mejorar en el nuevo proyecto del Real Madrid.
🎯 El primer gol en la historia del Real Madrid Femenino, gran cabezazo de Asllani. pic.twitter.com/moXnKGhsNx
— 𝕃𝕒𝕤 𝔹𝕝𝕒𝕟𝕔𝕒𝕤 (@RMfutfem) October 11, 2020
Polémico gol frente al FC Barcelona
En la jornada 1, el primer «clásico» de la historia de la Primera Iberdrola nos dejó un gol anulado de la sueca frente al FC Barcelona. Con las jugadoras madridistas celebrando el que hubiera sido el primero de su historia, la colegiada Marta Frías decidió no darlo por válido.
La árbitra argumentó que en la acción de la delantera hubo una posible falta a la portera del FC Barcelona, Sandra Paños. Las protestas de las blancas no se quedaron solo en el terreno de juego. Así, Asllani fue crítica en sus redes sociales con un mensaje en el que reclamaba la necesidad de contar con el VAR en la competición femenina.
Primera Galáctica
En julio de 2019, Kosovare Asllani fue anunciada como el primer fichaje del CD Tacón desde que se comunicara que se convertiría en el equipo femenino del Real Madrid en la temporada 2020/21.
Madridista declarada, la delantera abandonó su tierra natal tras varias temporadas en el Linköping para cumplir el sueño de convertirse en la primera Galáctica de la historia. «Orgullosa de anunciar que seré el primer fichaje oficial del Real Madrid/CD Tacón», escribió Kosse en sus redes sociales. «Emocionada por escribir parte de la historia, para ayudar a construir y ser parte del viaje de este equipo desde el principio. Será un sueño vestir la camiseta más bonita del mundo a partir de la próxima temporada. HALA MADRID», fueron las palabras de la sueca.
https://twitter.com/KosovareAsllani/status/1151840962366365697?s=20
Conexión sueca
Tras su fichaje estrella, no dejaron de llegar los rumores en forma de nombres de futbolistas de todo el planeta. Desde la brasileña Marta hasta la española Vero Boquete, pasando por la internacional venezolana Deyna Castellanos. Una Castellanos que finalmente llegó a la Primera Iberdrola, pero como flamante fichaje del Atlético de Madrid Femenino.
Pero el de Kosovare no fue el único fichaje sorpresa. Así, la sueca Sofia Jakobsson fue anunciada como el cuarto refuerzo del ahora Real Madrid tras cinco temporadas en las filas del Montpellier francés. Una Jakobsson que acabó siendo el referente de su equipo al terminar la temporada como pichichi (con siete tantos) y como la segunda máxima asistente del campeonato.
Jugadora mediática
A la vista está que el fichaje de Kosovare Asllani por el Real Madrid va más allá de lo deportivo. Y es que la sueca es una de las jugadoras más mediáticas del planeta. Muestra de ello son sus más de 68 mil seguidores en Twitter y los más de 191 mil en Instagram.
Madridista declarada desde la infancia, la sueca se atrevió a posar con la camiseta del nuevo Real Madrid en el documental sobre su vida titulado Kosovare Asllani: la estrella mundial del Vimmerby. En el film, realizado por el medio sueco Dplay Sport, Kosse aparecía por las calles de su país luciendo ya la camiseta merengue con el 9 a la espalda.
Sin duda, tanto su llegada como la de Jakobsson aportaron un toque de glamour a la Primera Iberdrola. Durante su primer año, no fueron pocas las instantáneas que ambas subieron en sus redes sociales disfrutando de hacer turismo por la capital del país. O incluso disfrutando de unos días de sol y descanso en la isla de Ibiza.
Deportista laureada
Nadie puede dudar que Asllani es una estrella con luz propia. A su calidad futbolística, hay que sumarle que es una de las jugadoras más reconocidas del mundo. Muestra de ello fue su nominación al Balón de Oro Femenino 2019. En la lista, aparecían junto a ella otras tres jugadoras de la liga española: Sofía Jakobsson (Real Madrid), Van Veenendaal (ex del Atlético de Madrid) y Lieke Martens (FC Barcelona).
A ello se suma el anuncio de la jugadora del Real Madrid como nueva embajadora oficial de Laureus. «Unirme a Laureus es un gran honor para mí. Me encanta lo que representa, ya que el deporte nos une y el deporte puede cambiar el mundo. Quiero seguir inspirando a los jóvenes y apoyar los programas financiados por Laureus en todo el mundo, utilizando el deporte para poner fin a la violencia, la discriminación y las desventajas de todos los jóvenes en el mundo» fueron las palabras de Asllani en sus redes sociales tras la noticia.