Lun 27 Mar 2023 15:23:35

Avales de deuda para poder competir en Primera Iberdrola

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...
Ada Caballero
Periodista. Escribir sobre fútbol femenino no es un trabajo, es una suerte.

El 2020 no está siendo el mejor año para el fútbol femenino. En el mes de marzo, debido a la COVID-19, se suspendieron las competiciones. Desde entonces no han parado de publicarse noticias sobre la Primera Iberdrola, con datos nada halagüeños. Como por ejemplo, el que ofreció la la ACFF en uno de sus comunicados. La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino, aseguraba que los clubes perderían entorno a los 600.000 euros con el final anticipado de la liga.

A todo ello hay que sumar, que a pesar de que en un principio la RFEF vendió la Primera Iberdrola como una liga profesionalizada, esta sigue siendo una competición no profesional a efectos legales y prácticos. Ahora conocemos que los equipos de Primera Iberdrola deberán avalar sus deudas, si quieren mantener la categoría.

Los equipos deben avalar si acumulan deudas

La última de las noticias sobre la Primera Iberdrola en publicarse ha estado relacionada con la acumulación de deuda de los clubes. Los equipos que militen en la máxima categoría del fútbol femenino español, deberán avalar sus deudas si quieren seguir compitiendo en primera división.

Exactamente no se sabe cómo afectará esta normativa a los clubes de Primera Iberdrola, ya que en la actualidad no se conocen los datos de deuda de los mismos. Sin embargo, la Real Federación Española de Fútbol ha encuadrado los niveles de los avales en tres supuestos casos.

Los clubes que en los tres años, inmediatamente anteriores, hayan obtenido dos resoluciones de la Comisión Mixta como consecuencia de deudas. La cantidad de la misma debe ser de menos de 100.000 euros. En este caso los clubes afectados, deberán presentar un aval de 125.000 euros.

El segundo supuesto variaría solo en la cantidad de la deuda y el aval que deben presentar. Para los que superen los 100.000 euros en deudas exigibles, vencidas y acordadas, la cantidad a avalar debe ser de 200.000 euros.

El tercer supuesto para el aval, afirma afecta a equipos «que, en cualesquiera de las cinco temporadas inmediatamente anteriores hayan sido descendidos de categoría como consecuencia de deudas vencidas, exigibles y acordadas por la Comisión Mixta o por los órganos jurisdiccionales federativos.» Como recoge el reglamento, estos clubes deberán avalar 400.000 euros.

Además de los tres supuestos anteriores, la RFEF puede exigir un aval cuando crea que existen motivos justificados en circunstancias excepcionales. En este caso no se especifica la cantidad de los mismo. Sin embargo, deben ser entregados del 1 al 5 de julio. Esta medida de deuda no es desconocida en el mundo del fútbol, ya que es una práctica que existe en clubes de Segunda División Nacional ‘B’.

De no estar de acuerdo con el aval, se considerará que el club, o los clubes, no aceptan las condiciones para competir en Primera Iberdrola. Por lo tanto, descenderían a Reto Iberdrola. Competición que la sigue inmediatamente en categoría.

Medida con fecha de caducidad

Esta medida será inservible si la próxima temporada se cumplen las promesas realizadas al fútbol femenino. Desde diferentes organismos, más allá de la RFEF, como el CSD se prevé que para la próxima temporada, 2021/22, la Primera Iberdrola sea una liga profesional a todos los efectos. De esta manera, las condiciones económicas y de impagos podrían variar.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Jorge Vilda continuará al frente de la Selección Española Femenina dos años más

La Selección Española Femenina seguirá teniendo a Jorge Vilda como técnico, durante dos años más. La Real Federación Española...

Atleti en Femenino, una nueva manera de acercar el fútbol

Atleti en Femenino, organizado por la peña Las Colchoneras y Los 50, se celebrará el próximo jueves, 30 de marzo, a las 19.03 horas,...

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

La victoria del FC Barcelona ante el Real Madrid en imágenes

En la jordana 23 de la Liga F se vivió una nueva edición del FC Barcelona - Real Madrid. Un duelo marcado no solo...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad