El fútbol femenino español cerró 2022 con grandes hitos. El más relevante fue el arranque de la Liga F, lo que se traduce en la primera temporada de la competición reconocida como profesional. Además, Alexia Putellas se alzó con el segundo Balón de Oro. Este hecho, que la ha convertido en la primera futbolista española en conseguirlo, pone una gran nota positiva después de que tuviera que renunciar al mundial por una grave lesión que aún la mantiene apartada de los terrenos de juego. El 2023 comienza fuerte a nivel nacional y en el panorama internacional nos espera el ansiado Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, antes disfrutaremos de la Copa de la Reina, la Champions y la Supercopa de España.
El fútbol femenino en España lo marca la Liga F
La Liga F, que vuelve el próximo sábado 8 de enero, marca el calendario de fútbol femenino español. La Primera División, que arrancó en septiembre, tiene como fecha de fin el próximo 21 de mayo. Esta convivirá en estos meses con la Copa de la Reina, la Supercopa femenina y la Champions.
Esta competición de fútbol femenino, que consta de treinta jornadas, arrancará la segunda vuelta el fin de semana del 14 y 15 de este mes. Tras esta se producirá un parón y se retomará con jornada intersemanal los días 24, 25 y 26 de enero. Esta es la única jornada contemplada entre semana en el calendario de fútbol femenino de la Primera División.
Los aficionados dejarán de asistir a los campos de fútbol femenino tras la jornada 19. La razón es que tendremos un parón por selecciones desde el lunes 13 de febrero hasta el 4 de marzo, cuando tendrá lugar la disputa de la jornada 20. De nuevo el fútbol femenino español de la máxima categoría echará el freno para un nuevo compromiso con las selecciones. Este está contemplado para el 3 de abril y finalizará en 16 des mismo mes. Este será el último antes de que la Liga F ponga la directa a su última jornada.
Supercopa de España femenina
La Supercopa de España está programada para la semana del 16 al 22 de febrero. Las semifinales se disputarán el jueves, cuando tendrá lugar el Real Sociedad – Sporting de Huelva, y el viernes, día en el que se jugara el FC Barcelona – Real Madrid. La final de la Supercopa femenina se jugará el domingo a las 12:00 horas.
La elección de la sede y los horarios de los encuentros de semifinales no han estado exentos de polémica. Mérida, que acogerá esta edición del torneo de fútbol femenino, ha levantado reacciones diversas entre los internautas. La tendencia más destacada es la que critica que se escoja una ciudad con tan malas comunicaciones en lo que a trasporte se refiere. Además, que los partidos sean entre semana también es motivo de queja para los aficionados, que aseguran no poder desplazarse para asistir a las semifinales.
Champions femenina
La ansiada final de la Champions femenina tendrá lugar el 3 de junio en Eindhoven. En ella podría estar el FC Barcelona, único equipo que aún continua en la competición europea. Sin embargo quedan pendientes aún el sorteo, que se celebrará en 10 de febrero, y los Cuartos de final y Semifinales.
Las primeras tienen previsto los partidos de ida para 21 y 22 de marzo. Los de vuelta para el 29 y 30 del mismo mes. Las semifinales serán el 22 y 23 de abril y el 29 y 30 de abril.
En esta última ronda antes de la final, si aún compite el FC Barcelona, obligará a modificar el calendario de la Liga F. La razón es que coincide con las jornadas 26 y 27. Los rivales del equipo de Jonathan Giráldez para esa fecha son Sevilla FC y Sporting de Huelva respectivamente.
La Copa de la Reina
Una de las competiciones que más ilusión despierta entre los equipos de fútbol femenino es la Copa de la Reina. Aunque ya hemos vivido dos jornadas, ahora se ha llegado a la eliminatoria en la que entran los equipos que la pasada jornada quedaron entre el primer y el octavo puesto.
Los octavos de final de la Copa de la Reina tendrán lugar los días 10 y 11 de enero. Los ganadores deberán esperar hasta marzo para continuar luchando por llegar a la final. La eliminatoria tendrá lugar los días 7 y 8.
Una vez conocidos los cuatro clasificados para la Final Four de la Copa de la Reina, estos deberán luchar por la victoria en una misma sede. Tras finalizar la Liga F, el 23 de mayo arrancará la disputa. Esta está prevista que toque a su fin el 28 de ese misto mes.
El mundial de fútbol femenino
Aunque todo nos parece importante, 2023 nos trae uno de los eventos más destacados. No es otro que el Mundial, que este año se llevará a cabo en Australia y Nueva Zelanda.
El evento más esperado este año de fútbol femenino arrancará el 20 de julio y nos tendrá pegados a la televisión hasta el 20 de agosto. Ese día tendrá lugar la final y conoceremos a la selección que alzará el título.
Con motivo de la competición, es necesario destacar que seguramente los seleccionadores convoquen a sus jugadoras a primeros de junio. Muchos de ellos ya conocerán la lista definitiva, otros aún estarán perfilando a sus elegidas para la vista mundialista.
El calendario se aprieta en estos primeros meses del año, que son también los últimos compases para las competiciones de fútbol femenina ordinarias. Sin embargo, el verano nos regalará uno de los mejores espectáculos para los aficionados, el Mundial que marcará su propio calendario.