Las jugadoras que llevan años pidiendo a Canadá una liga profesional verán su sueño hecho realidad. Christine Sinclair y Diana Matheson, ex jugadoras de la selección canadiense, han puesto en marcha los planes para que la liga nacional de fútbol femenino salga adelante en 2025, aunque debemos tener en cuenta que en España comenzó a ser profesional esta temporada. Tras su participación en los Juegos Olímpicos de 2012, donde consiguieron la medalla de bronce, ambas creyeron que sería el año en que el fútbol tuviese hueco en Canadá. Pero no fue así.
Esta iniciativa será posible, también, gracias a Thomas Gilbert, socio comercial de la ya retirada Diana, que posee la licencia de Project 8 Sports. No serán las únicas ex jugadoras que dirigirán el proyecto, otras como Stephanie Labbe también se han querido sumar.
¿Cómo será la competición de fútbol femenino?
En principio no hay nada resuelto, pero la idea principal es partir de ocho equipos diferentes divididos en dos confederaciones. Todavía no tiene nombre, pero comenzará en abril de 2025, con el campeón inaugural de otoño. Los únicos equipos que hay confirmados hoy son el Vancouver Whitecaps FC y el Calgary Foothills Soccer Club, a esperas de que en 2023 se conozcan los seis restante. El objetivo de esta liga es reunir a las cientas de jugadoras canadienses que, por motivos obvios, militan en equipos extranjeros y que cada equipo cuente, al menos, con una internacional en sus filas.
«Nuestro club siempre ha sido un gran partidario del fútbol femenino, desde el nivel de base hasta nuestro programa Girls Elite» afirmaba Axel Schuster, director deportivo de Whitecaps FC. Según Labbe, directora general del equipo femenino en el combinado de Vancouver, la creación de esta liga supone el fin a la lucha que tantos años les ha costado lograr. Considera que es una oportunidad para que los niños más pequeños se fijen en el juego de las chicas de Whitecaps FC y las apoyen. Asimismo, con una gran ilusión dijo «que sería un sueño para ella hacerlo realidad».
Los sponsors
Matheson, que es licenciada en economía en la Universidad de Princeton en Princeton, Nueva Jersey, y miembro de la UEFA, ya está negociando los posibles patrocinadores para la liga. Mencionó que los primeros candidatos en llegar pueden ser Air Canada y CIBC, y que sería importante que ambos dueños estuviesen involucrados al cien por cien con la competición.
La inversión que realizará el Banco con sede en Toronto será de, aproximadamente, unos 10 millones de dólares, ya que señalan que el valor de la Liga Nacional Femenina ahora mismo es diez veces mayor que hace 10 años. «Tenemos muchas más oportunidades de monetizar nuestra marca. Las jugadoras pueden realizar campañas, algo que no pueden jugando en Italia o Inglaterra», asegura Diana.