Lun 29 May 2023 12:48:18

Chavi Toro: «Mi hijo sabe lo que hago y me apoya, vamos creciendo juntos»

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...
Ada Caballero
Periodista. Escribir sobre fútbol femenino no es un trabajo, es una suerte.

A sus veintidós años, Javiera Toro llega al Sevilla FC Femenino para demostrar de lo que es capaz. Chavi, como prefiere que la llamen, ha dejado su Chile natal para crecer como futbolista en la Primera Iberdrola y ayudar a su familia. Toro nació en Tocopilla, una ciudad del norte de Chile, y a los trece años dejó su casa para luchar por su sueño. Comenzó a jugar en el equipo del Colegio Deportivo de Iquique, pero a los quince años tuvo que parar su carrera deportiva. Se quedó embarazada y dejó el fútbol durante un año. 

Ser madre adolescente no evitó que Chavi Toro persiguiera su meta, y se convirtiera en una de las jugadoras más destacadas de Chile. Su bebé nació en 2014, y en 2016 le llegó la oportunidad de competir en la máxima categoría del fútbol femenino chileno. Debutó con Palestino, donde jugó una temporada. 

Su pasión por el fútbol es algo que le viene de familia. La nueva incorporación del Sevilla FC Femenino vivió grandes momentos con su padre, Iván Toro, que fue jugador profesional de fútbol. Ahora su nueva etapa en Primera Iberdrola supone un reto para ella y una oportunidad que no piensa desaprovechar. 

Futbolísticas: Es su primera vez fuera de Chile, ¿Cómo está resultándole la adaptación a Sevilla?

Chavi Toro: Mi adaptación a Sevilla ha sido muy buena. Llegué con mucha disposición a sentirme a gusto, para ser parte de esta ciudad y este club. La verdad es que me he sentido muy cómoda, tranquila y muy feliz. Eso es lo más importante. Disfrutar de estar aquí, conocer un nuevo país, adaptarme a esto. 

F: ¿Cómo la han acogido en el vestuario? Porque usted no había coincidido con ninguna de sus nueva compañeras con anterioridad. 

CT: En el vestuario tengo muy buena comunicación con todas. El grupo está muy unido, se trabaja muy bien y tengo el apoyo de todas mis compañeras. Me siento muy a gusto. Había tenido como rivales a mis compañeras colombianas, pero no las conocía y la verdad que son dos de las que más me han apoyado desde que llegué. Quiero seguir afianzando la relación con todas, vamos paso a paso pero por buen camino. Esto es tanto en lo personal como en lo grupal. Hay muy buen camarín de muy buenas personas. 

«Quiero seguir afianzando la relación con todas, vamos paso a paso pero por buen camino»

F: ¿Por qué tomó la decisión de dar el salto a la Primera Iberdrola? 

CT: Yo estaba muy bien en Chile. Allí estaba en un buen club, que es Colo-Colo. Es de los mejores del campeonato y también estaba siendo partícipe de la selección nacional. Estaba muy contenta, pero se me presentó la oportunidad y decidí jugármela por mi crecimiento. En España la liga es más competitiva, es un poco más profesional y quise asumir ese reto para poder crecer. Profesionalizarme un poco más, porque en Chile la liga aún no tiene esos términos. 

Sevilla FC Femenino-Chavi Toro 3

F: ¿Qué fue lo que le hizo elegir el Sevilla FC Femenino para dar el salto? 

CT: Viene a Sevilla porque se dio la oportunidad. Cuando me presentaron el club me sentí muy identificada por su historia, por la forma en la que juega el equipo y la garra que impone en cada partido. Eso me identifica mucho y estoy entrenando para poder hacer mi debut con la camiseta y reflejar sobre el campo los valores que tiene el equipo. 

«Cuando me presentaron el club me sentí muy identificada por su historia, por la forma en la que juega el equipo y la garra que impone en cada partido»

F: Es su primera experiencia fuera de Chile, supongo que es complicado estar tan lejos de la familia.

CT: Bueno es mi primera vez fuera de Chile, pero no de mi hogar. Yo salí de mi casa a los trece años. Yo soy del norte del país y me fui a Iquique en la región de Tarapacá, que está a unas horas de mi ciudad natal. Después estuve en Santiago, que es la región Metropolitana. Estar lejos no es algo que se me haga muy difícil, porque ya estoy acostumbrada a eso. Sin embargo, en Santiago ya tenía a mis amigas y conocidos. Aquí eso se me va a hacer más complicado, pero tengo su apoyo en la distancia y el apoyo de la gente que me ha recibido con mucho cariño. Gente que se ha preocupado de que esté bien y me sienta en casa.

F: Nos ha contado que, con tan solo trece años, se va a un equipo que está en otra ciudad. 

CT: Salí a un equipo que se llama Colegio Deportivo de Iquique y después pasé un periodo en el que fui mamá. Durante ese tiempo volví a mi ciudad y trabajé, durante el año que estuve sin jugar, para estar preparada para seguir peleando por mis sueños. Pude viajar a Santiago, que es un reto más importante, porque allí estaban los clubes más importantes y competitivos del país. 

F: Eres una de las futbolistas profesionales, que a su vez, es madre. ¿Cómo lleva ejercer ambos roles?

CT: Yo, desde que supe que estaba embarazada, tuve el apoyo de mis padres y mi familia. A penas decidí seguir dedicándome al fútbol y hacerme más profesional en Chile, opté por irme a Santiago y mi madre me ayudó con el cuidado de mi hijo. Mientras yo trabajaba, por que soy una de las jugadoras en Chile que tenía contrato, pues teníamos contacto por vídeo llamada. Viajaba cada tres o seis meses, e incluso mi mamá me traía a mi hijo a Santiago.

Así se ha ido dando la relación, pero la verdad es que he construido algo muy lindo con él. Mi hijo sabe lo que hago y me apoya, así vamos creciendo juntos. Yo trato de ayudar a mis padres en todo lo que puedo, porque somos de una ciudad que no tiene muchos recursos para que la gente pueda desarrollare en muchos ámbitos. Trato por ello de hacer las cosas bien para poder darle un futuro a mi hijo, a mi hermano y a mis padres. 

«Mi hijo sabe lo que hago y me apoya, así vamos creciendo juntos»

F: Muchos críticos acusan a las jugadoras de querer cobrar como sus homónimos masculinos, algo que siempre han negado. Vosotras siempre habéis defendido cobrar una cantidad que os permita vivir del fútbol, pero resulta un poco ‘injusto’ que ellos puedan viajar con su familia y en tu caso no pueda ser así. 

CT: Las jugadoras piden lo que vale el trabajo. Es bastante sacrificado para alguna, bueno para casi todas, porque hay muchas jugadoras que no son madres, pero tienen que convalidar su carrera con un trabajo o con estudios. No todas tienen la oportunidad de tener un buen salario y saben que quizás van a tener que tener un respaldo. Cuando las jugadoras piden que se les trate de la misma manera, en términos de salario, es por eso.

Cumplimos la misma función, vivimos el fútbol igual que los hombres, por eso sería bueno y lindo que se nos respetara y valorara de la misma forma que a ellos. Yo no lo siento como una injusticia, porque la realidad del masculino viene de antes, ¡y qué bueno que ellos tengan esa oportunidad y la puedan compartir con sus familias!. Estoy segura que las mujeres vamos a seguir pelando por eso y vamos a poder disfrutarlo algún día también. 

Sevilla FC Femenino-Chavi Toro 2

F: Está jugando en la liga española y el pasado verano fue convocada con Chile para acudir al campeonato del mundo que tuvo lugar en Francia. ¿Cuáles son sus metas ahora?

CT: Tuve la oportunidad de ir a Francia, tras debutar una fecha FIFA antes contra Italia. Fue una oportunidad muy bonita para mí. Yo tenia 21 años. Mi objetivo ahora es estar enfocada en el club, en el Sevilla FC Femenino. Adaptarme al cien por cien, estoy muy comprometida con eso y con sacar mi mejor versión en el equipo. Quiero ser un aporte concreto y llevar al club a lo más alto. Ese es mi objetivo personal a corto plazo. Más a delante, y gracias al trabajo, poder ser tenida en cuenta para mi selección. Tengo ganas de crecer, de jugármela por la camiseta del Sevilla y aparte, representar a mi país también. 

«Quiero ser un aporte concreto y llevar al club a lo más alto»

F: ¿Quiénes han sido para usted referentes en el mundo del fútbol?

CT: En Chile tengo dos referentes. Una es Christiane Endlen y la otra es una compañera con la que jugué en Palestinos, Catalina Díaz. Esta última, es una de las jugadoras con más experiencias que yo he conocido en el fútbol chileno, y me ayudó mucho en mi llegada a Santiago. Me enseñó muchas cosas y desde entonces es una jugadora referente para mí. Tengo también referentes masculinos que son Charles Aránguiz  y Andrés Iniesta. 

F: ¿Qué fue lo que la cautivó del fútbol?

CT: Juego desde los cinco años al fútbol. Mi papá era jugador profesional en Chile. Él me llevaba a la cancha, compartía con sus compañeros en el camarín y hacía la entrada al estadio. Desde ese momento fue siendo una pasión natural lo que sentí por el fútbol. Luego en Tocopilla, que es una ciudad muy pequeña, yo era una niña que jugaba al fútbol con niños, porque no había niñas para jugar. En la calle se fue dando eso, y a los trece años se presentó la oportunidad de jugar en un club femenino. Sin embargo, de los cinco a los doce participaba con hombres o entrenaba con hombres siempre.  

«yo era una niña que jugaba al fútbol con niños, porque no había niñas para jugar»

F: Con la suspensión temporal de la competición y que aún no se conoce una fecha concreta de inicio, ¿qué percepción tienen de la situación usted y sus compañeras? 

CT: Lo primero es que el grupo está muy tranquilo. Sabemos que no hay un protocolo para la vuelta. Sin embargo, nosotras estamos trabajando bien. El equipo está enfocado,  para que en cualquier momento, que se presente ya la fecha exacta del comienzo, estar preparadas y hacerlo bien. Lo importante es estar bien físicamente, y nosotras estamos tranquilas. El cuerpo técnico lo está gestionando muy bien, porque nos han trasmitido tranquilidad. Gracias a eso estamos trabajando con confianza y paciencia. *esta entrevista se realizó el jueves 10 de septiembre*

Chavi Toro lució el dorsal 17 de Chile en el Mundial de Francia 2019 | Imagen FIFAWWC

F: ¿Cristian Toro les ha marcado algún objetivo esta temporada? 

CT: En este momento nos ha transmitido que el objetivo principal es ir partido a partido, en cuanto empiece la liga. Nos ha dicho que tenemos que tener la convicción de hacer el juego que queremos hacer. Lo hemos entrenado muy bien durante este tiempo de pretemporada. Tenemos que ir paso a paso con la confianza, la personalidad, la fuerza y la garra que representa la institución estando entre los mejores equipos. En cuanto a la semifinal de la Copa de la Reina, pelearla y sacar un buen resultado. 

«El cuerpo técnico lo está gestionando muy bien, porque nos han trasmitido tranquilidad»

 F: Este año no hemos podido acudir a un entrenamiento de pretemporada o ver un partido amistoso del Sevilla FC Femenino. ¿Cómo ve el trabajo que está realizando el equipo?

CT: Han llegado jugadoras nuevas al Sevilla FC Femenino, las cuales nos hemos incorporado muy bien al grupo que ya estaba trabajando. El vestuario tiene convicción de que este año va a ser muy bueno, que vamos a proponer algo competitivo. Estamos trabajando a full, sacando la mejor versión de cada una para aportar al equipo. 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Endler, una nueva voz del fútbol femenino que se alza contra su Federación

Las noticias no están siendo nada positivas para el fútbol femenino chileno estos días. Tras la dolorosa eliminación para...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

El Atlético de Madrid obra el milagro y gana la Copa de la Reina

Llegó el momento. En octavos de final, la Copa de la Reina se quedó sin el campeón de cinco de las últimas...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

Así son ahora los ascensos y descensos en el fútbol femenino

La creación de Reto Iberdrola como segunda máxima división de fútbol femenino en España supuso un cambio notable en lo relacionado con el movimiento...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad