La liga 2017-18 fue la primera que fue arbitrada enteramente por mujeres. Aquella temporada, la RFEF, a través del Comité Técnico de Árbitros, eligió a veinte colegiadas, que fueron las que se encargaron de repartir justicia en la élite del fútbol femenino nacional. En consecuencia, para la mayoría de las árbitras esta es la quinta temporada arbitrando al máximo nivel. De todas ellas, cinco han obtenido la escarapela FIFA para este 2022. Eso implica que, además de encargarse de dirigir los principales duelos del fútbol femenino español, también pueden arbitrar partidos internacionales.
Marta Huerta de Aza
Marta Huerta de Aza nació en Palencia, pero pertenece al Comité de Árbitros de Tenerife. Debutó en la primera jornada de la 2017-18, arbitrando un Levante-Madrid CFF (1-1). La árbitra canaria es una de las habituales en los partidos importantes de cada temporada. Por ello, ya cuenta en su haber con una final de la Copa de la Reina (la de 2018) y con dos finales de la Supercopa (la de 2019 y la de este mismo año, que se celebró a finales de enero). Huerta de Aza también saltó a los titulares el pasado mes de octubre, cuando se convirtió en la primera mujer que ejercía de cuarta árbitra en la Primera División masculina. Lo hizo en un Getafe-Real Sociedad. Esta semana, la colegiada arbitró el duelo de cuartos de final de la Women’s Champions League entre el Bayern Munich y el PSG. Eso coloca a Marta Huerta de Aza en un puesto privilegiado, de cara a ser elegida para arbitrar en el próximo Campeonato de Europa Femenino, ya que la UEFA anunció que haría la selección definitiva tras disputarse esta ronda. Es la única árbitra española con categoría UEFA ELITE, de manera que es la representante de nuestro país que podrá estar en la gran cita de selecciones. En 2018, fue galardonada como mejor colegiada en la segunda edición de los Premios MARCA de fútbol femenino.
Ainara Acevedo Dudley
Ainara Andrea Acevedo Dudley vino al mundo en Argentina, pero está afincada en Cataluña desde hace años. Debutó en la máxima categoría del fútbol femenino español el 3 de septiembre de 2017, arbitrando un choque entre el Rayo Vallecano y la UDG Tenerife (1-1). Ha arbitrado partidos de la Tercera División masculina. Hasta los diecinueve años fue atleta y llegó a estar becada en el CAR de Sant Cugat, antes de decidirse por el arbitraje. Acevedo Dudley es una de las dos colegiadas de nuestro país que pertenecen a la categoría FIRST de la UEFA, que es la segunda en importancia tras la ELITE.
Loli Martínez Madrona
La murciana María Dolores Martínez Madrona es la otra árbitra española con categoría FIRST. Debutó en primera en un Fundación Albacete-Atlético de Madrid (1-3) de la primera jornada de la temporada 2017-18. En 2019, fue la encargada de dirigir la final de la Copa de la Reina que jugaron en Granada el Atlético de Madrid y la Real Sociedad (1-2). Dos años después, en 2021, volvió a repetir en la final copera, que enfrentó al Barcelona y al Levante (4-2) en Leganés. Como anécdota, fue la colegiada del At. Madrid-Barcelona disputado en el Wanda Metropolitano de Madrid ante 60.739 espectadores. Eso implica que fue la árbitra del partido de clubes de fútbol femenino con más espectadores de toda la historia. También ha pitado en la Tercera División masculina. Desde el punto de vista internacional, en 2018 arbitró un partido clasificatorio para la Copa del Mundo entre Holanda y Eslovaquia.
Zulema González González
Zulema González González es orensana y pertenece al comité de árbitros de Galicia. Esta temporada se mantiene en la categoría SECOND del arbitraje UEFA. El partido más importante dirigido por González González fue la final de la Copa de la Reina de la temporada 2019-20, que disputaron el FC Barcelona y el EDF Logroño (3-0). En el año 2015 se convirtió en la primera mujer en dirigir partidos de categoría nacional en Galicia, tras ascender a la Tercera División del fútbol masculino.
Olatz Rivera Olmedo
Olatz Rivera Olmedo es natural de Bilbao y pertenece al Comité de Árbitros del País Vasco. La vasca ha sido la última en lograr la internacionalidad y comparte con Zulema González González la categoría SECOND del arbitraje UEFA. En enero dirigió el Barcelona-Real Madrid de semifinales de la Supercopa de España. Nacida en 1996, es la más joven de la colegiadas internacionales españolas. No obstante, eso no le impidió alzarse en 2020 con el Premio MARCA de fútbol femenino a la mejor árbitra del año.