Jue 30 Mar 2023 21:57:52

Cinco árbitras española están en la élite del fútbol femenino europeo

Must Read

Lo más leído

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...
Carlos Casado
Documentalista e historiador

La liga 2017-18 fue la primera que fue arbitrada enteramente por mujeres. Aquella temporada, la RFEF, a través del Comité Técnico de Árbitros, eligió a veinte colegiadas, que fueron las que se encargaron de repartir justicia en la élite del fútbol femenino nacional. En consecuencia, para la mayoría de las árbitras esta es la quinta temporada arbitrando al máximo nivel. De todas ellas, cinco han obtenido la escarapela FIFA para este 2022. Eso implica que, además de encargarse de dirigir los principales duelos del fútbol femenino español, también pueden arbitrar partidos internacionales.

Marta Huerta de Aza

Marta Huerta de Aza nació en Palencia, pero pertenece al Comité de Árbitros de Tenerife. Debutó en la primera jornada de la 2017-18, arbitrando un Levante-Madrid CFF (1-1). La árbitra canaria es una de las habituales en los partidos importantes de cada temporada. Por ello, ya cuenta en su haber con una final de la Copa de la Reina (la de 2018) y con dos finales de la Supercopa (la de 2019 y la de este mismo año, que se celebró a finales de enero). Huerta de Aza también saltó a los titulares el pasado mes de octubre, cuando se convirtió en la primera mujer que ejercía de cuarta árbitra en la Primera División masculina. Lo hizo en un Getafe-Real Sociedad. Esta semana, la colegiada arbitró el duelo de cuartos de final de la Women’s Champions League entre el Bayern Munich y el PSG. Eso coloca a Marta Huerta de Aza en un puesto privilegiado, de cara a ser elegida para arbitrar en el próximo Campeonato de Europa Femenino, ya que la UEFA anunció que haría la selección definitiva tras disputarse esta ronda. Es la única árbitra española con categoría UEFA ELITE, de manera que es la representante de nuestro país que podrá estar en la gran cita de selecciones. En 2018, fue galardonada como mejor colegiada en la segunda edición de los Premios MARCA de fútbol femenino.

Ainara Acevedo Dudley

Ainara Andrea Acevedo Dudley vino al mundo en Argentina, pero está afincada en Cataluña desde hace años. Debutó en la máxima categoría del fútbol femenino español el 3 de septiembre de 2017, arbitrando un choque entre el Rayo Vallecano y la UDG Tenerife (1-1). Ha arbitrado partidos de la Tercera División masculina. Hasta los diecinueve años fue atleta y llegó a estar becada en el CAR de Sant Cugat, antes de decidirse por el arbitraje. Acevedo Dudley es una de las dos colegiadas de nuestro país que pertenecen a la categoría FIRST de la UEFA, que es la segunda en importancia tras la ELITE.

Loli Martínez Madrona

La murciana María Dolores Martínez Madrona es la otra árbitra española con categoría FIRST. Debutó en primera en un Fundación Albacete-Atlético de Madrid (1-3) de la primera jornada de la temporada 2017-18. En 2019, fue la encargada de dirigir la final de la Copa de la Reina que jugaron en Granada el Atlético de Madrid y la Real Sociedad (1-2). Dos años después, en 2021, volvió a repetir en la final copera, que enfrentó al Barcelona y al Levante (4-2) en Leganés. Como anécdota, fue la colegiada del At. Madrid-Barcelona disputado en el Wanda Metropolitano de Madrid ante 60.739 espectadores. Eso implica que fue la árbitra del partido de clubes de fútbol femenino con más espectadores de toda la historia. También ha pitado en la Tercera División masculina. Desde el punto de vista internacional, en 2018 arbitró un partido clasificatorio para la Copa del Mundo entre Holanda y Eslovaquia.

Zulema González González

Zulema González González es orensana y pertenece al comité de árbitros de Galicia. Esta temporada se mantiene en la categoría SECOND del arbitraje UEFA. El partido más importante dirigido por González González fue la final de la Copa de la Reina de la temporada 2019-20, que disputaron el FC Barcelona y el EDF Logroño (3-0). En el año 2015 se convirtió en la primera mujer en dirigir partidos de categoría nacional en Galicia, tras ascender a la Tercera División del fútbol masculino.

Olatz Rivera Olmedo

Olatz Rivera Olmedo es natural de Bilbao y pertenece al Comité de Árbitros del País Vasco. La vasca ha sido la última en lograr la internacionalidad y comparte con Zulema González González la categoría SECOND del arbitraje UEFA. En enero dirigió el Barcelona-Real Madrid de semifinales de la Supercopa de España. Nacida en 1996, es la más joven de la colegiadas internacionales españolas. No obstante, eso no le impidió alzarse en 2020 con el Premio MARCA de fútbol femenino a la mejor árbitra del año.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Las árbitras españolas hacen historia en la Champions femenina

Ayer por la noche, un partido de Champions femenina ha marcado un hito histórico, tras haberse convertido en el...

La victoria del FC Barcelona en el Camp Nou, las imágenes

Ver al FC Barcelona femenino en el Spotify Camp Nou es sinónimo de goleada, y contra la AS Roma no ha sido una excepción (5-1). Ya...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

Alexia Putellas se acerca cada vez más a la normalidad

Alexia Putellas se lesionó de gravedad el 5 de julio de 2022. La centrocampista estaba concentrada con la selección española, preparando el...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad