Mié 29 Mar 2023 05:33:17

Cinco secretos sobre Aurélie Kaci, la primera futbolista francesa del Real Madrid

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Pilar Villanueva Sánchez
#Soccer mom, enamorada de mi familia y de la vida sencilla. Impulsando el deporte, la educación y los valores en el fútbol femenino desde el proyecto MadCup.

Por todos es sabido que Aurélie Kaci es la primera jugadora francesa que puede presumir de ser una de las galácticas del nuevo Real Madrid Femenino. Tampoco es un secreto que la centrocampista, conocida ya como la Casemiro dentro del club, fue una pieza clave en el primer año del ya olvidado CD Tacón en Primera Iberdrola.

Y es que en la temporada 2019/20, la futbolista gala fue indiscutible para el técnico David Aznar, participando en todos los partidos de su equipo. En lo que llevamos de Liga Iberdrola, sorprende aún menos que la mediocentro solo haya sido suplente en uno de ocho partidos. Sin embargo, hay algunos detalles que quizá hayan pasado desapercibidos a lo largo de su exitosa carrera. He aquí un repaso a lo menos conocido dentro de la trayectoria de la actual Aurélie Kaci del Real Madrid.

#1 Futbolista laureada

Aurélie Kaci puede presumir de ser una de las futbolistas más laureadas del Real Madrid. Entre sus logros se hallan nada más y nada menos que cuatro Ligas de Campeones y diez campeonatos nacionales. Títulos conseguidos en su mayoría en su larga etapa en el Olympique de Lyon, a los que habría que sumarle tres Copas de Francia. Con las vitrinas de casa a rebosar, Kaci llegó a España en la temporada 2017/18. Su destino, un Atlético de Madrid con el que ganó las dos últimas Ligas Iberdrola que consiguieron las rojiblancas. Casualidad o no, cabe destacar que la madridista también será recordada por ser la primera jugadora francesa en formar parte de la plantilla del club colchonero.

Aurélie Kaci Real Madrid
Aurélie Kaci durante el partido de la UEFA Women’s Champions League entre el Manchester City Women y el Atletico Madrid en el Academy Stadium / Imagen: Alex Livesey/Getty Images.

#2 Lesión de ligamento cruzado

No es nada novedoso hablar de que la lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las más sufridas en el fútbol femenino. No se libró de ella la jugadora del Real Madrid, Aurélie Kaci. Tras su aventura en el PSG, la mediocentro regresó al club de Lyon en la temporada 2015-16, llegando a formar en la medular con jugadoras como Amandine Henry y Camile Abily. Tras ganar su séptimo campeonato francés con las Lyonnaise, Kaci se lesionó de gravedad al romperse el ligamento cruzado en un entrenamiento. Un duro golpe para Aurélie que marcaría un antes y un después en su carrera. Y es que, después de esta cruel lesión, la francesa perdió la confianza del que era entrenador del OL femenino, Gérard Prêcheur. A ello habría que sumarle que, desde entonces, la futbolista no volvió a entrar en los planes de la selección absoluta de su país.

#3 Lateral ocasional

La posición habitual de Aurélie Kaci en el Real Madrid es la de pivote defensivo. Sin duda, la jugadora nacida en Lyon se ha convertido en una de las mejores de la Liga Iberdrola en esa zona del campo. Durante su etapa en el Atlético de Madrid, Kaci también se desempeñó en esa demarcación, sobre todo en los esquemas de Ángel Villacampa. Sin embargo, no siempre fue así. Formada en las categorías inferiores del Olympique, Aurélie Kaci comenzó a jugar de delantera, debutando con apenas dieciséis años en el primer equipo con motivo de la Copa de Francia. Jugadora polivalente, las ausencias por lesión de Sandrine Dusang y Corine Franco la llevaron a jugar de defensa lateral. Así, Patrice Lair la reconvirtió al lateral derecho, jugando ocasionalmente en el lado izquierdo en la temporada 2010-11. Un lugar que volvió a ocupar en su vuelta a Lyon en junio de 2015.

#4 Primera goleadora en el Wanda

A la vista está que la francesa está haciendo historia en el fútbol femenino español. Y es que la Aurélie Kaci del Real Madrid no será recordada solo por ser la primera galáctica francesa. Además, tendrá el honor de ser la autora del primer gol del femenino del Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano. Un tanto en el minuto 7, en un encuentro en el que las colchoneras no pudieron pasar del empate ante al Madrid CFF. Un partido de récords para las rojiblancas, que supuso el estreno del Atlético de Madrid Femenino en el estadio ante 22.202 espectadores. Por si fuera poco, Kaci marcó el segundo y definitivo en el Athletic de Bilbao-Atlético de Madrid de los cuartos de la Copa de la Reina de 2018. Y lo hizo ante los 48.121 aficionados que ese día se dieron cita en San Mamés.

#5 Internacional con Francia

Aurélie Kaci no lo tuvo fácil en una Selección francesa plagada de estrellas como Bussaglia, Henry, Abily o Hamraoui. La centrocampista apenas tuvo presencia en las categorías inferiores del combinado francés. Participó en las mismas en octubre de 2007, anotando su único gol con la selección en el choque que enfrentó a las sub-19 de Inglaterra y Francia. En lo que a la absoluta se refiere, a la feroz competencia se sumaron las lesiones de la ahora jugadora del Real Madrid. Así, la futbolista ha sido convocada en apenas ocho ocasiones con Les Bleus. Una lesión del cuádriceps izquierdo privó a Kaci de disputar la Copa Mundial Femenina de 2015 en Canadá, cita para la cuál había sido preseleccionada. Y no sería la última, ya que su lesión del ligamento cruzado hizo que la francesa no pudiera defender la camiseta de su país en la cita olímpica de 2016.

Una estrella discreta

Como dice el refranero, las comparaciones son odiosas. Y es que no ha de ser fácil para la Aurélie Kaci del Real Madrid compartir vestuario con figuras con gran peso como Kosovare Asllani, Thaisa Moreno o Kenti Robles. Sin embargo, nada tiene que envidiar la francesa a los nombres mencionados, contando con un palmarés plagado de éxitos. Así, la capitana está llamada a seguir siendo la pieza angular de un Real Madrid que está creciendo a pasos agigantados en las últimas jornadas. Un proyecto ambicioso en el que Kaci deberá ser una de las líderes que lleve a la plantilla madridista a lograr uno de los ansiados puestos de Champions League. Y, porqué no, cumplir el sueño de volver a vestir la camiseta del combinado nacional francés.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el...

Atleti en Femenino, una nueva manera de acercar el fútbol

Atleti en Femenino, organizado por la peña Las Colchoneras y Los 50, se celebrará el próximo jueves, 30 de marzo, a las 19.03 horas,...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

Diez documentales y reportajes de fútbol femenino para ver gratis

El cine y los géneros audiovisuales periodísticos se han convertido en buenos aliados del fútbol femenino. Por ejemplo, recientemente fue estrenada en la gran...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad