Cada año el fútbol femenino avanza para ofrecer a sus jugadoras las mejores condiciones, en cuanto a derechos y a nivel económico se refiere. Por ello, esta nueva temporada comienza con la concesión de bajas por maternidad para las jugadoras embarazadas aplicando la normativa de FIFA al fútbol femenino nacional. Desde el pasado 1 de julio ya se ha puesto en marcha la temporada 2021-2022. Con ella, han llegado nuevos reglamentos, como el mencionado, y el paso hacia la profesionalización está cada vez más cerca.
Reglamento sobre el estatuto y transferencia de jugadoras
Entre los avances propuestos para esta nueva temporada 2021-2022, destaca el reglamentos sobre el estatuto y transferencia de jugadoras aprobado en noviembre. Este reglamento, el cual lo aplica desde ya la Real Federación Española de Fútbol a su normativa. Consiste en asegurar la baja por maternidad con un salario, además de dar más tiempo y flexibilidad a la hora de tomar la decisión. Lo que supone un gran paso para las jugadoras, puesto que anteriormente se veían obligadas a abandonar su profesión sin otra opción viable. Ahora, compaginar la maternidad y su profesión futbolística, es posible.
Esto además, permitirá a los clubes poder sustituir a la jugadora que tenga que darse de baja por maternidad, en cualquier momento. Sin necesidad de que el nuevo fichaje tenga que producirse en el periodo de mercado. La baja, con los pertinentes informes médicos, y el nuevo fichaje contarán con todas las garantías necesarias, para llevarse a cabo sin problemas. Será la primera vez en la historia que se aprueben las bajas por embarazo según la normativa FIFA en el fútbol femenino nacional.
Para la vuelta al equipo de la jugadora que ha sido dada de baja, la RFEF alega que será necesaria el alta correspondiente, que el equipo cuente con licencias libres, y que la misma suscriba una nueva licencia con autorización de la RFEF. La FIFA ha mantenido la obligación de aplicar su normativa, y que cada jugadora obtenga una remuneración en su baja por maternidad. Aunque, mantiene libertad para cada federación a la hora de adaptar esta modificación. Además, en ningún caso se permitirá que durante la baja se despida a ninguna jugadora asegurando así los derechos de las mismas. Así anunciaban en noviembre vía Twitter, las medidas que hoy ya son una realidad.
Más cerca de la profesionalización del fútbol femenino
Todo avance suma en el crecimiento del fútbol femenino. Y la aprobación de las bajas por embarazo según la normativa FIFA en el fútbol femenino nacional, marca un antes y un después en la historia de este deporte. Medida que también se incluye entre los cambios establecidos para la nueva UEFA Women’s Champions League, para salvaguardar el bienestar de las jugadoras que vayan a ser madres. Estos cambios dotan de más profesionalidad a las jugadoras, como merecen. Y la profesionalidad total está cada vez más cerca de llegar a la élite de esta categoría. Pero se prevé que no luzca de manera oficial hasta la siguiente campaña.