Llega la hora de la verdad para la Selección española femenina. España viaja a Córdoba para medirse a Suecia en su primer amistoso de esta concentración para preparar el Mundial de 2023. A Jorge Vilda y a las propias jugadoras les espera un test de nivel, ya que la selección sueca es la tercera en el ranking FIFA. El duelo se disputará en el Estadio Nuevo Arcángel el viernes 7 de octubre a las 20:30 horas siendo una prueba para las ‘nuevas’ incorporaciones del seleccionador.
Una renovada España, con diez jugadoras del Real Madrid, espera a Suecia, selección a la que no ha conseguido ganar en los diez últimos encuentros (tres empates y siete derrotas) en los que se han enfrentado ambos equipos hasta el momento. Ahora bien, entre las convocadas hay hasta seis jugadoras que no han debutado aún con la absoluta: Enith Salon (Valencia CF), Lucía Rodríguez (Real Madrid), María Méndez (Levante UD), Nuria Rábano (FC Barcelona), Laia Codina (FC Barcelona) y Ane Azkona (Athletic Club).
Antes de que empiece el encuentro se guardará un minuto de silencio tras la tragedia ocurrida en un estadio de fútbol en Indonesia. No habrá pausa de hidratación y las debutantes con la Selección podrán tener la oportunidad de jugar si no son titulares. Vilda podrá hacer seis cambios en tres paradas en el Nuevo Arcángel por lo que si el lo ve necesario podrá gastar todos las sustituciones.
La Selección española femenina hablará en Córdoba
Desde la llegada de la Selección española femenina a Las Rozas este lunes, no ha habido ninguna comparecencia de prensa, pero sí lo habrá este jueves. A las 17:45 horas habrá rueda de prensa oficial de Jorge Vilda en el Estadio del Arcángel junto a una de las capitanas en esta concentración, Esther González. Después de lo ocurrido con las quince jugadoras la RFEF ha optado por el silencio y entrenar, mientras que las internacionales han buscado hacer piña.
😏 Pues hoy… TAMBIÉN HAY ENTRENAMIENTO EN DIRECTO.
📲 A las 𝟭𝟭:𝟬𝟬 horas en nuestros canales oficiales, 20 minutos de sesión para todos.#JugarLucharYGanar pic.twitter.com/PeVjc7RWG2
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) October 5, 2022
Este jueves, España tendrá su primera toma de contacto con el estadio cordobés. La Selección de Jorge Vilda disputará su primer entrenamiento con la mente en ganar a Suecia. Hasta quince caras nuevas presenta la lista, en la que tuvo que abandonar la concentración la jugadora de la Real Sociedad, Ana Teja. La defensa con un edema óseo en la meseta tibial de la rodilla izquierda fue sustituida por la defensa del FC Barcelona, Laia Codina.
Además, ya se conocen los dorsales oficiales que lucirán las jugadoras ante Suecia (Córdoba) y Estados Unidos (Pamplona). Hay internacionales que mantienen su dorsal habitual como es el caso de Ivana Andrés (5), Irene Guerrero (7), Esther González (9), Alba Redondo y Misa Rodríguez (23). Aunque, el dorsal más especial lo lleva Athenea del Castillo, que vuelve a tener el diez en ausencia de una de las capitanas, Jenni Hermoso. (clica aquí para conocer la lista completa de los dorsales).
Suecia, un rival de nivel
España llega al duelo con una clasificación perfecta para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Pleno de victorias, 53 goles a favor y ninguno en contra son los números del equipo entrenador por Jorge Vilda, pero su rival no se queda atrás. Suecia es un rival potente y con mucho nivel al que le gusta tener mucho el balón y tener ocasiones a la vez que aprovechan su velocidad.
Además, en el equipo escandinavo entrenado por Peter Gerhardsson se encuentran dos jugadoras que conocen la Liga española. La delantera del FC Barcelona, Fridolina Rölfo, Lindahl, portera de Suecia, ex del Atlético de Madrid, y Kosovare Asllani, ex delantera del Real Madrid.
Suecia es una selección física y goleadora. Clasificada para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda con siete victorias y un empate en la fase de grupos llega a Córdoba con el objetivo de prolongar la buena racha de resultados y preparar de la mejor manera posible la Copa del Mundo. Treinta y dos goles a favor y dos en contra deja con muy buenos números a una gran Selección a la que se le da muy bien España.
La Roja no ha ganado nunca a Suecia, pero El Arcángel trae buenos recuerdos. En 2009 España se enfrentó a Austria cosechando una victoria por 2-0 con goles de Sonia Bermúdez y Adriana Martín. De este modo, a pesar de lo ocurrido en lo extradeportivo, ambas selecciones le darán importancia a lo principal: el fútbol.
Fridolina Rölfo: «Es realmente triste que se haya llegado a esto»
La delantera del FC Barcelona y la selección de Suecia, Fridolina Rolfö ha alzado la voz sobre cómo se encuentran las 15 jugadoras de la Selección española femenina. La sueca conoce bien el asunto, ya que seis de las quince que mandaron el email son compañeras suyas: Aitana Bonmatí, Claudia Pina, Sandra Paños, Patri Guijarro, Mapi León y Mariona Caldentey.
«Es realmente triste que se haya llegado a esto y que las jugadoras hayan decidido no ir a la concentración nacional. Es lamentable. Son jugadoras que quieren representar a su selección, pero ahora han optado por estas en huelga y no estar allí. Espero que puedan encontrar una solución”, afirma Fridolina Rölfo a Fotbollskanalen.
Rolfö habla con @amandaezaza antes de medirse a España en el amistoso de este viernes sobre el conflicto entre jugadoras y selección. Apoyo "al cien por cien" a sus compañeras. https://t.co/69bbFsaK7R
— Maria Tikas (@MariaTikas) October 5, 2022
Por respeto a sus compañeras de equipo, la sueca no ha entrado a opinar en lo que cree que es el problema. Aunque, sí ha desvelado que las «apoyo al 100%. Sí yo hubiera estado en su situación habría hecho lo mismo, así que espero que se les ocurra algo». También ha tenido palabras para la RFEF en las que explica que no entiende su actuación: «Hay muchas preguntas sobre la acción y por qué lo hacen». Además, añade que «no solo se trata de cómo hacer en los medios, sino en cómo lo haces. No entiendo por qué no quieres encontrar una solución cuando hay cosas que se pueden solucionar».
En cuanto a sus compañeras, ha explicado Rölfo que «es triste como están. Veo que les hace falta energía, aunque intentan mantener el ánimo. Esto les afecta y la RFEF ha salido con diferentes escenarios que pueden surgir». Incluso, poniéndose en la piel de las internacionales españolas ha contado que «yo misma me habría sentido muy triste y decepcionada si hubiera estado en su situación. Se puede ver en ellas que hay claramente mucha ansiedad».