Mar 21 Mar 2023 14:52:31

Cosas que no sabías de Amanda Sampedro

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...

«Esfuerzo, trabajo, sacrificio» es lo que reza el tatuaje de Amanda Sampedro en su pierna. Tres palabras que se ajustan a lo que ha sido la vida de la capitana del Atlético de Madrid y seleccionada de España con más de 50 participaciones internacionales.

Cuando se habla de Amanda Sampedro se piensa en una referente. Una jugadora que de toda la vida ha respirado fútbol, con cinco títulos rojiblancos (tres de liga, una Copa de la Reina y una Supercopa) y una medalla de bronce en el Mundial Sub-17 de Trinidad y Tobago en 2010, en este último anotando el gol del partido en Semifinales y proclamándose la jugadora del encuentro.

Una jugadora creativa, de buena técnica y visión de juego. Donde no solo es protagonista en la banda derecha, sino también en el mediocampo teniendo gran calidad en ambas piernas, aunque su fuerte sea la diestra. La capitana que hasta el año pasado vestía la «10» y ahora lo hace con la «6», en la decisión del club rojiblanco en unificar los dorsales de ambas categorías (masculina y femenina).

Las distinciones individuales resumen las condiciones que tiene como jugadora: ganadora en cuatro ocasiones del Fútbol Draft, dos veces Jugadora más regular del club, goleadora máxima del Atlético de Madrid en 2014, considerada en el 11 ideal de la Liga en 2017 y la jugadora más votada de la UEFA. Su talento es indiscutible.

Colchonera desde la cuna

Los recuerdos del campo de juego en el Vicente Calderón por los años 90, junto a su padre, no serían fáciles de olvidar para Amanda Sampedro. Con un ADN colchonero, si bien sus primeros entrenamientos los vivía en su equipo de barrio Mar Abierto, siendo solo de varones, sabía que la ilusión siempre estaría en fichar por el Atlético de Madrid. De hecho, tuvo opción de formar parte del Rayo Vallecano, pero la espera era rojiblanca. Finalmente llegó el esperado día y desde los 9 años viste esa camiseta rayada, llevando la jineta irrevocable desde el año 2010, con solo dieciocho años y con cinco títulos junto al Atleti a su haber, la madrileña ya es una leyenda del club.

El gol del campeón

Con un gol y una asistencia, Amanda Sampedri fue parte del segundo título de la historia al Atlético de Madrid. Ganándole por 2-1 a la Real Sociedad, el equipo colchonero se consagraba campeón de la Liga en la temporada 2016-17. El primero fue para la Liga Nacional de fútbol femenino 1989-90, cuando el equipo tenía el nombre de Atlético Villa de Madrid y se transformaba en el primer conjunto ganador de liga masculina y femenina. En ese entonces, eso sí, el ganador era el que más puntos obtenía en la tabla de posiciones.

Su nombre tatuado en el Wanda

Desde marzo de 2019, el nombre de Amanda Sampedro quedó grabado para siempre en el Atlético de Madrid. Con 25 años, la jugadora está instalada en el Paseo de Leyendas del Wanda Metropolitano junto a ídolos colchoneros como son Koke o Fernando Torres. «Para mí es un orgullo, un placer y un sueño cumplido poder estar aquí», decía la jugadora abrazando la placa. Su placa.

Referente futbolístico

El campo del Vicente Calderón esos domingos de fútbol junto a su padre, tenían un nombre impreso en la mente de Amanda: Fernando Torres. Reconocido por ella como uno de sus mayores ídolos y referentes. Incluso, cuando entrenaba en su club de barrio Mar Adentro, ella se apartaba del resto de sus compañeros tal y como lo hacía en ese entonces «El Niño». Hoy, Amanda es leyenda de su mismo club y comparten nombre en el Paseo de Leyendas.

Con conciencia social

Desde marzo de 2020, Sampedro es miembro de Common Goal, una organización no gubernamental cuyo fin es buscar la equidad en el fútbol a través de donaciones de futbolistas de todo el mundo. «Es un placer unirme a Common Goal», decía Amanda en su cuenta de Instagram, «con ello esperamos incrementar el acceso y la participación de las niñas en este deporte que me apasiona, el fútbol, así como aumentar el número de entrenadoras en los programas comunitarios de fútbol a nivel mundial. Todo mi apoyo a esta iniciativa, así como a la gran labor que realizan día a día».

Futbolista y entrenadora

Sampedro sabe que es una referente y por lo mismo su aporte en la cantera es crucial. Desde hace poco más de ocho años, la capitana del Atlético de Madrid ha tomado el desafío de entrenar a las benjaminas rojiblancas. Al aceptar el desafío, el objetivo lo tenía claro: poder transmitir a las más pequeñas todo lo que sabe para que crezcan tanto futbolística como personalmente. 

Protagonista en reunión clave del Mundial de Canadá

El Mundial de Canadá del 2015 marcó un antes y después para la selección española absoluta. Luego de la eliminación en fase de grupos, las jugadoras pidieron la dimisión del entonces entrenador Ignacio Quereda, acusando mala planificación y preparación para la cita mundialera. Ante la negativa del mismo estratega y las autoridades de ese entonces, hubo campañas en redes sociales y otras iniciativas para que se tomara en cuenta esta petición. Finalmente, se logró convocar una reunión entre el entonces presidente de la Federación Española Ángel María Villar, junto a Amanda Sampedro y Priscila Borja, logrando la destitución del entrenador luego de 27 años en el cargo.

Lado literario e inspirador

En mayo del 2021, debutó en el mundo de la literatura infantil con su primer libro, Campeona. Una cuento a modo de cómic en el que recrea la historia de la propia jugadora a través de Mandy, una niña que pese a todos los obstáculos, cumple su sueño de ser futbolista. «Es un libro para niñas donde trato de enseñar cómo fue mi infancia y transmitir valores como el compañerismo, la pasión por este deporte y la igualdad. Recordad, el fútbol es de todos», escribía en una publicación en su cuenta de Instagram. 

Doglover

Con afán de fomentar la adopción y la tenencia responsable de mascotas, Amanda hizo pública la historia de Yuca. Una perra hija de galgos maltratados y abandonados, que pudieron ser rescatados por una familia y posteriormente adoptados. «No soy nadie para dar lecciones, pero os aseguro que adoptar y darle esa oportunidad a perro, os cambia la vida», reflexionaba la capitana rojiblanca.

Aficionada a la NBA

En más de una historia de su cuenta de Instagram, ha dejado entrever es una gran seguidora de la liga de baloncesto estadounidense, la NBA. Pero, ¿a qué equipo sigue? La verdad es que el corazón está dividido. Ella ha dicho que por un lado, es seguidora de los Brooklyn Nets, pero por otro se ha inclinado a los Angeles Clippers, ya que su gran ídolo Kawhi Leonard ahora juega por ese equipo.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El Sevilla FC toma la revancha con el Real Betis Féminas, las imágenes

El Sevilla FC volvió a mostrarse fuerte en el Estadio Jesús Navas. El equipo dirigido por Cristian Toro sumó...

La selección femenina también compite en la sub-19 y sub-23

La selección española femenina prepara a todas sus secciones para este parón de febrero, incluidas las sub-19 y sub-23 que ya han presentado sus...

Las fechas que debes marcar en tu calendario de fútbol femenino en 2023

El fútbol femenino español cerró 2022 con grandes hitos. El más relevante fue el arranque de la Liga F, lo que se traduce en...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad