Dom 04 Jun 2023 15:34:31

Cuatro subgrupos, el nuevo plan de la RFEF para Reto Iberdrola

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Sevilla FC Femenino renueva a Inma Gabarro

El Sevilla FC Femenino trabaja en la planificación de cara a la próxima campaña y ha comunicado la renovación...
Pilar Villanueva Sánchez
#Soccer mom, enamorada de mi familia y de la vida sencilla. Impulsando el deporte, la educación y los valores en el fútbol femenino desde el proyecto MadCup.

Parece que la RFEF plantea una nueva hoja de ruta para la categoría Reto Iberdrola. En el que sería su segundo año de vida, la segunda división del fútbol femenino español pasaría de dos grupos a cuatro subgrupos. Se mantendrían dos plazas de ascenso por las que lucharían los cuatro mejores de cada subgrupo en formato play-off, pero sin jugar entre sí. Además, se conservarían los puntos de la fase anterior para la clasificación final. Muchas novedades para una competición cuya fecha de inicio sigue fijada para el 18 de octubre.

Nuevo camino hacia la Primera Iberdrola

Con el objetivo de mejorar la competitividad, la segunda división femenina cambió de denominación y de formato en la temporada 2019/20. Bajo el nombre de Reto Iberdrola, el campeonato pasó de ciento doce a treinta y dos equipos participantes, divididos en dos grupos: Norte y Sur. Una reestructuración con la que se consiguió fomentar la igualdad y dar un salto de calidad en la categoría de plata del fútbol femenino de nuestro país.

Con una competición inacabada por la COVID-19, SD Eibar y Civitas Santa Teresa Badajoz militarán en la Primera Iberdrola la temporada 2020/21. Sin descensos y con cuatro equipos ascendidos en los playoffs, la liga Reto Iberdrola afrontaría el curso con treinta y cuatro componentes. Sin embargo, el aumento de equipos y el retraso en el inicio de la competición por la crisis sanitaria dejaría un calendario muy cargado. A ello se sumarían los posibles positivos por coronavirus que podrían ir dándose durante la temporada, lo que acarrearía aplazamiento de partidos.

Un panorama que llevaría a los organismos responsables de la competición a la necesidad de acortar el calendario, pasando así la Reto Iberdrola de dos grupos a cuatro subgrupos.

Grupo Norte, a priori, con desigualdades

Con una división por zona geográfica, el Grupo Norte podría dejar a la luz diferencias significativas. Con cinco filiales, estaría conformado por el subgrupo 1 con el Oviedo Moderno CF, el Peluquería Mixta Friol, el Real Sporting de Gijón, el CDE Racing Féminas, el CD Parquesol y el CF Pozuelo Femenino. A ellos habría que sumarles los dos filiales madrileños: el Atlético de Madrid Femenino y el Madrid CFF.

Con el sueño de la participación en la Copa de la Reina, el CD Parquesol ha reforzado sus filas con jugadoras como Ángeles del Álamo, ex del Rayo Vallecano que tendrá un papel destacado en el ataque de las naranjas. Cabe destacar el nombre de Claudia Rodríguez, central internacional con Venezuela y una de las primeras futbolistas de su país en ser profesional.

Once son las caras nuevas en la plantilla del CF Pozuelo Femenino. Con Roberto Díaz Pika como nuevo entrenador, el club se ha hecho con los servicios de jugadoras con experiencia en la Primera Iberdrola, como son Ana Valles (Real Madrid Femenino) y Eva Masdeu y Lucía Sánchez (Rayo Vallecano). Destaca también el fichaje de Yaiza Relea Yiyi con experiencia en distintos equipos de la primera categoría del fútbol femenino español.

Teniendo en cuenta la clasificación de la pasada temporada, el subgrupo 2 se antoja más competitivo. En él estarán varios equipos que pelearán por estar en lo más alto de la tabla como son el Deportivo Alavés, CD Fundación Osasuna Femenino o el Zaragoza CFF. Junto a ellos estarán dos de las mejores canteras del fútbol femenino español, el Athletic Club Femenino B y el FC Barcelona Femení B. A la que se une el filial del RCD Espanyol, recién ascendido, y los siempre combativos SE AEM Lleida, CE Seagull y UD Collerense.

Grupo Sur, hasta cinco valencianos

Los ascensos logrados por Joventut Almassora y UD Aldaia CF han convertido a la Comunidad Valenciana en el único territorio que contará con cinco representantes en la Reto Iberdrola.

Ambos equipos estarían encuadrados en el subgrupo 2 del Grupo Sur, junto al Villarreal CF y los filiales del Levante UD Femenino y el Valencia CF Femenino. A su lado estarán los canarios CF Femarguín y el antiguo UD Tacuense. Este último acaba de anunciar su fusión con el Real Unión de Tenerife para empezar a competir bajo este nombre en la temporada 2020-2021. En sus equipos femeninos se añadirá el “apellido” Tacuense. Además, no podemos olvidar al Alhama CF, que intentará estar uno año más en lo más alto de la clasificación.

Al igual que al Fundación Albacete Femenino, equipo que seguirá manteniendo el objetivo de volver a la Primera Iberdrola. Con el técnico Miguel Ángel Quejigo al mando, el club se ha reforzado con fichajes de “primera”: Clau Blanco (procedente de la Real Sociedad), Tania Sánchez (que llega de la disciplina del Levante UD Femenino), Jennifer Santiago (ex del Rayo Vallecano) y Paula Moreno (del RCD Espanyol)

A priori más abierto en la clasificación final, el subgrupo 1 estará formado por el CF Femenino Cáceres y varios equipos del territorio andaluz (Córdoba CF, Granada CF y Málaga CF). Además del CD Pozoalbense Femenino que se ha reforzado con hasta ocho nuevas incorporaciones. Entre ellas destaca la de Bruna Tavares, ex del primer equipo del Madrid CFF. El subgrupo se completaría con el CD Juan Grande y el filial del UDG Tenerife Egatesa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El fútbol femenino español un importante actor social

El fútbol femenino en España juega un papel fundamental como actor social. Diversos equipos de la Liga F, entre...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad