Los derechos de formación de las futbolistas ha sido un problema en los últimos meses. Algunos clubes solicitaban cantidades elevadas entre 10.000 o, incluso, 100.000 euros para rescindir el contrato con un club y firmar por otro. Es el caso de Damaris Egurrola, centrocampista del Athletic Club que ha sufrido esta normativa del Convenio Colectivo del Fútbol Femenino. Ahora, la jugadora vasca tiene casi sellada su salida al fútbol extranjero -donde los clubes no se ven sometidos a la cláusula de formación-, ya que podría firmar por el Everton de la liga inglesa, según informan varios medios.
Un problema global
El caso de Damaris Egurrola y los derechos de formación no es el único caso que nos hemos encontrado en España. En total, 17 jugadoras menores de 23 años que acaban contrato, aparecieron en una Lista de Compensación. Esta cláusula aparece en el Artículo 20 del Convenio Colectivo de Fútbol Femenino, donde afirman que los clubes de origen solicitan entre 10.000 euros y 500.000 euros a las jugadoras que quieran rescindir el contrato. Una cláusula que la mayoría de las jugadoras consideran abusiva para el desarrollo profesional de la jugadora.
Por ello, diez de esas jugadoras que aparecieron en la lista han llegado a denunciar a la Audiencia Nacional esta situación a través de la plataforma Futbolistas On. Para Damaris Egurrola, la situación era más insostenible que para el resto de sus compañeras. La mediocentro vasca tendría que pagar 250.000 euros al Athletic Club para rescindir su contrato y firmar por otro club. Un club cuya seña de identidad es la apuesta por la cantera y cuyos derechos de formación son más que necesarios.
Situación actual de Damaris
La luz al final del túnel puede verse para la futbolista del conjunto bilbaíno en próximos meses o en próximas semanas. Según informaron varios medios, Damaris Egurrola se encuentra en Inglaterra donde podría firmar por el Everton. Un acuerdo que se podría materializar para las próximas dos temporadas. Hay que destacar que la jugadora ha tenido varios pretendientes no sólo en Europa, sino también en España, en clubes como el FC Barcelona o el nuevo proyecto del Real Madrid.
Una salida que podría aliviar la carrera de la futbolista bilbaína, que podrá seguir su carrera deportiva en el extranjero. El Everton es un equipo que la pasada temporada terminó en la sexta posición de la máxima categoría inglesa de fútbol femenino, la Women’s Super League. El objetivo del club de Liverpool es meterse en posiciones de competición europea para la próxima temporada.
Otros casos como Damaris
En la lista, también aparecieron otros casos como el de Damaris Egurrola. Otra jugadora destacada fue la centrocampista del Levante UD, Ona Battle. La futbolista valenciana fue incluida en la Lista de Compensación con 500.000 euros de cláusula de rescisión por parte de su club. Actualmente, Battle pudo solucionar su situación y esta temporada jugará en el Manchester United de la liga inglesa. Laia Codina, Carla Armengol, Claudia Pina, o Anna Torrodá fueron algunos ejemplos más de jugadoras que han formado parte de la Lista de Compensación. Eva Navarro es otra de las afectadas, no ha podido firmar por el Real Madrid y continuará militando para el Levante la próxima temporada.