Hubo un tiempo donde el fútbol femenino solo habitaba en la imaginación de algunos adelantados a su época. Es cierto que durante la II República – aquel duelo entre Giralda y Montserrat en 1914 – el fútbol femenino empezó a abrirse paso. Sin embargo, el franquismo truncó cualquier opción de que la experiencia tuviera más recorrido y las españolas tuvieron que esperar casi cincuenta años para celebrar el primer partido de fútbol femenino de la Historia en España.
No fue hasta el 8 de diciembre de 1970 – hace justamente hoy 50 años – que se disputó el primer partido de fútbol femenino en España. Todo ello, ante la negativa y varias complicaciones que impusieron las instituciones oficiales del momento, quienes no se atrevían a organizar un evento de esas características.
Cincuenta años antes del auge del fútbol femenino
Con la Sección Femenina dirigida por Pilar Primo de Rivera, la situación de las mujeres en la sociedad española era efímera e insignificante. Fieles, sumisas y sacrificadas. Esposas, madres y encargadas del hogar. La institución era clara, «las mujeres no pueden jugar al fútbol». Y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), obedeció. Incluso llegó a poner un «observador» para desprestigiar el fútbol femenino. Y eso que hacían «la vista gorda» con el baloncesto. Sin embargo, lo que no realizaron las altas esferas de forma oficial, lo hizo Rafael Ruiz Muga a finales de 1970.
El 8 de diciembre de 1970, Sizam y Mercacredit disputaron el “primer partido” de fútbol femenino en España. Tuvo lugar en el campo de Boetticher (Villaverde) y acabó 5-1 con cinco goles de Conchi ‘Amancio’. El impulsor, Rafael Muga, acabó en el cuartelillo. pic.twitter.com/fxI5Br2uj4
— Jesús Burgos (@JBurgosUb) December 8, 2020
El martes 8 de diciembre 1970 – coincidencia con el día de la semana en su cincuenta aniversario – Sizam y Mercacredit (equipo local que patrocinaba una empresa) se enfrentaron en el campo del Boetticher, en Villaverde. Ambos clubes de Madrid, presididos por Rafa Muga, jugaron ante la mirada de 6.000 espectadores. En taquilla la entrada del primer duelo español costaba 25 pesetas.
Bajo la dirección del colegiado del encuentro Vicente Manzanaque, el Sizam se impuso 5 a 1 al Mercacredit, con Concepción Sánchez Freire ‘Conchi Amancio‘ como protagonista absoluta del duelo. La joven de 13 años de edad, con sus nuevas botas recién estrenadas y compradas en la Plaza del Sol junto a su padre, marcó los cinco goles de la victoria.
Una visita al cuartelillo
Después del éxito, con un lleno en Boetticher histórico, el impulsor del partido acabó en el cuartelillo. Una pareja de la Guardia Civil cogió a Muga y se lo llevaron sin explicación alguna. Sin embargo, más allá del susto inicial debido al temor de una represalia de la Sección Femenina, el asunto no le trajo problemas.
Y es que el comandante no se creía que alguien hubiera organizado un partido de fútbol femenino. Quería conocerlo personalmente. «¿De verdad ha organizado usted un partido de mujeres», le dijo el comandante a Rafael Muga.
De Conchi ‘Amancio’ a Jenni Hermoso
De todas formas, la Federación siguió obedeciendo y se mantuvo como un muro. Aún así, la Selección Española debutó el 21 de febrero de 1971 en el Estadio de la Condomina frente a Portugal (3-3). Dados sus buenos resultados, incluso fue invitada para participar en el Mundial de México en 1971 pero la Federación prohibió su presencia en el evento internacional.
Una década más tarde se creó el Campeonato de España de Fútbol Femenino. Única competición hasta 1988, cuando apareció la Liga Nacional Femenina y el Campeonato de España pasó a ser la Copa de SM La Reina. Hasta la actualidad (2020), con la Liga Iberdrola, el fútbol femenino ha experimentado un crecimiento exponencial y se parece muy poco a aquella experiencia en 1971. Ahora ocho jugadoras españolas se encuentran entre las mejores futbolistas de la UEFA, un logro que germinó en los setenta.
Desde aquel martes en Villaverde han pasado 50 años. Cinco décadas que separan a Conchi Amancio y a Jennifer Hermoso, dos referentes de distintas épocas que muestran con sus goles la necesidad de un cambio hacia la igualdad en nuestra sociedad.
Un homenaje por el fútbol femenino
Cincuenta años después, el mismo día de la semana (martes 8 de diciembre), en el mismo campo de juego (Boetticher) y a la misma hora (12:00 horas) se realizará un íntimo y emotivo homenaje a aquel hito en la Historia de España. Una mañana dedicada al esfuerzo realizado durante aquellos años por el fútbol femenino de hoy en día.