Los campos federativos de Extremadura lucirán un mural con las futbolistas nacidas en la región que han jugado en la Primera División del fútbol femenino. Así lo ha anunciado la Federación Extremeña de Fútbol (FExF), en lo que supone un pequeño gran gesto hacia la ansiada igualdad del fútbol femenino. Como cuenta el propio organismo en su página web, será un enorme mosaico que llevará el nombre de Extremeñas de Primera. Una gran iniciativa que ha sido posible tras meses de trabajo e investigación por parte de la FExF y que se sumará al mural que ya luce con los extremeños que han jugado en la primera masculina.
Mujeres inspiradoras
Si ellas llegaron, tú también puedes será el lema del mural con los nombres y fotos de las más de ciento veinte futbolistas extremeñas. Como informa Jaime Jiménez para El Periódico de Extremadura, el responsable de prensa de la FExF, Javier González, ha sido el artífice de este homenaje. Para ello ha contado con la ayuda de entrenadores con experiencia en los banquillos de equipos femeninos como Julián Caro, Jesús Hueso, Félix Pedro Rivera, Pedro Hernández, Juan Carlos Antúnez y Ernesto Sánchez. Como cuenta el propio González al diario extremeño, lo más complicado fue localizar los apellidos y las fotos de las jugadoras. Como siempre, las redes sociales y el boca a boca han ido haciendo su magia para localizar a todas y cada una de ellas.
La @FedExFutbol pondrá en todos los campos un mural con las jugadoras extremeñas que han jugado en 1ª División Femenina. Nuestra entrenadora y jugadoras de la actual plantilla aparecen en el mismo. Gran gesto de la Federación Extremeña 🟩⬜️⬛️ pic.twitter.com/5FdzcFFAu9
— CD Badajoz Femenino (@CDBFemenino) January 13, 2021
Del Puebla al Santa
Desde la más joven (Lidia Sánchez del Santa Teresa con apenas quince años) a las más veteranas (las hermanas González Cantero, exjugadoras del ya desaparecido Irex Puebla), el mural de la FExF alberga miles de historias que contar. Así, hay que destacar a las González Cantero. Y es que, con casi cuarenta años, seguían militando en el Puebla de la Primera División de fútbol femenino el año que nació Lidia (temporada 2005/2006). Durante sus años en el Puebla, Laly (centrocampista) y Conchi (delantera) compartieron vestuario con otra extremeña de primera que aún continua en activo. No es otra que Alba Merino, una de las capitanas del Dépor Abanca. Un Puebla que fue un equipo ilustre por el que pasaron jugadoras todavía en activo en la Liga Iberdrola, como son Priscila Borja (Madrid CFF) y Maria José (UDG Tenerife).
Un Santa de primera
El regreso del Santa Teresa a la primera división fue una gran noticia para el fútbol femenino extremeño. Y es que, tras varios intentos, el equipo actualmente dirigido por Juan Carlos Antúnez consiguió volver a la élite. Son muchas las jugadoras locales que militan hoy en día en el club de Badajoz. Desde las defensas Marta Parralejo y Raquel Ayuso; la joven mediocentro Alba Zafra o la delantera y capitana Estefanía Lima. Todas ellas ocupando, merecidamente, su lugar en el bonito homenaje de la Federación Extremeña de Fútbol.
Extremeñas en activo
Son muchas las jugadoras extremeñas que militan en la actual Liga Iberdrola. Una muestra del talento del fútbol femenino de la región, con jugadoras que incluso han dado el salto a otros equipos fuera de Extremadura. Una de las más sonadas es Carmen Menayo, que en el 2016 fichó por el Atlético de Madrid. Destacan los nombres de Ana Franco, una de las revelaciones de esta temporada en la Primera Iberdrola, y que actualmente juega en el Sevilla FC. La veterana Bea Parra, actualmente en el Real Betis, y Patricia Hidalgo, en el Rayo Vallecano, son también nombres señalados.
Guadalupe Porras
La primera colegiada española en participar en una competición internacional masculina también tendrá su hueco en el mural. No es otra que Guadalupe Porras Ayuso, árbitra en la Primera Iberdrola y ex jugadora del Irex Puebla que militó en la primera división del fútbol femenino español. La colegiada, que ya había debutado en la primera división masculina, forma así parte de la historia tras su designación para el LASK-Ludogorets de Europa League.
Un ejemplo a seguir
La iniciativa de la Federación Extremeña de Fútbol (FExF) aportará su granito de arena en la lucha por mejorar la visibilidad del fútbol femenino español. Por suerte, no son la única federación territorial que apoya al fútbol base femenino. Así, hay que destacar a la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) con su programa Súmate, de apoyo al crecimiento del número de licencias de fútbol femenino en Madrid. O la fiesta Sóc Valenta organizada por la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV), con la que se rindió homenaje a las jugadoras, también de fútbol sala, de la región desde la cantera hasta la élite.
Iniciativas que deberían seguir otras federaciones que, en vez de apoyar, ponen piedras en el camino al fútbol femenino. Es el caso de la Federación Aragonesa de Fútbol (FAF), que vio como el juzgado de Aragón desestimaba su demanda al Zaragoza CFF cuando el club denunció al organismo federativo por querer prohibir el fútbol mixto en niños y niñas en la región aragonesa.