La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino español, en Primera Iberdrola la temporada 2020/2021.
Tras realizar una gran actuación en el Grupo Norte de Reto Iberdrola, el Eibar -cuando la competición se detuvo debido a la situación de crisis sanitaria- se encontraba en segunda posición con 46 puntos, solo por detrás del filial del Athletic Club de Bilbao, a solo dos puntos de distancia.
Segunda vez en Primera
La SD Eibar hizo historia, cuando la Real Federación Española de Fútbol hizo oficial la resolución de las competiciones, y la próxima temporada competirá en la Primera Iberdrola, la máxima categoría del fútbol femenino nacional.
Con este ascenso, el Eibar llega por segunda vez en su historia a la máxima categoría del fútbol femenino. La última ocasión fue entre 2009 y 2011, cuando el Eibar participó en la Superliga femenina. Sin embargo, unos años antes, el Eibartarrak predecesor del ahora conocido Eibar – jugó varias campañas en la máxima categoría, siendo campeón de Supercopa (1999) y subcampeón de Copa (1999) y Liga (2001).
Inicio de una larga pretemporada
El equipo dirigido por Iker Dorronsoro dio comienzo a la pretemporada el pasado 21 de julio con los pertinentes reconocimientos médicos en la Unidad de Medicina Deportiva de IMQ, en Zorrozaurre. Las jugadoras pasaron las diferentes pruebas habituales y, ahora además, las medidas de prevención anti Covid-19.
Después del primer día de contacto, las armeras comenzaron el miércoles 22 los entrenamientos en las instalaciones deportivas de Unbe. De esta forma, empezó una pretemporada que será más larga de lo habitual debido al parón obligado que provocó la pandemia. Una situación que refuerza las ganas e ilusión del equipo para preparar la vuelta y espera estar a la altura en su retorno a la máxima categoría. Su objetivo no será otro que la permanencia, al igual que el otro recién ascendido, el Santa Teresa.
El entrenador, Iker Dorronsoro, expresó que tienen «las ideas claras y tenemos que ser un equipo muy intenso, que sepa hacer muy bien la presión” para competir en Primera. El técnico ha contado durante toda la pretemporada con las siguientes 32 jugadoras disponibles, 20 del primer equipo y 12 del filial:
Porteras: Malena y Noelia
Defensas: Carla, Ruth, Gantxegi, Queralt, Napo y Esti Aizpuru y Ane Pérez, estas dos últimas a la espera de definir su futuro.
Centrocampistas: Sheila Elorza, Honoka, Arene, María Llompart, Aída y Mar Torras
Delanteras: Sara Navarro, Kuki, Xaxa, Ane Campos y Thembi.
Las 12 jugadoras del filial son Eider Egaña (portera), Marta López de Guereñu, Uxue Gezala, Uxue Iparragirre y Nahia Larrinaga (defensas); Malen Olañeta, Naroa Domenech, Oihana Agirregomezkorta, Ane Ruiz de Larrea (centrocampistas), y Irati Martín y Naroa Urreta (delanteras).
Difícil despedirse tras ascender
El club comunicó el pasado 21 de mayo la no continuidad de hasta seis jugadoras que formaban parte de su plantilla la pasada temporada. Sin conocer si quiera aún – en aquel momento – el desenlace de las competiciones, el Eibar hizo saber a Silvia Pérez, Inés Ayestarán, Tomo Matsukawa, Titay Calvo, Irantzu Ibarrola y Ane López que su relación contractual finalizaba en ese momento.
Seis jugadoras que fueron parte importante del ascenso a Primera Iberdrola y que no seguirán vinculadas al club. Por su parte, desde la institución les han mostrado su agradecimiento por su trabajo y compromiso con el equipo y les han deseado suerte en sus próximos retos dentro del fútbol femenino.
Apuesta por el joven fútbol femenino español
Por otro lado, le SD Eibar se ha reforzado de cara a la nueva temporada y su apuesta ha sido clara. Talento joven y nacional. El club ha realizado los fichajes de hasta cinco jugadoras catalanas, María Llompart, Queralt Gómez, Noelia García, Aída Esteve y Arola Aparicio, más las incorporaciones de Thembi Kgatlana y Juliana Cardozo para el estreno en la máxima categoría del fútbol femenino español, la Primera Iberdrola.
María Llompart (Begues, 19/10/2000) es una centrocampista de 19 años que llega procedente del Levante Las Planas, tras pasar por las canteras del FC Barcelona y RCDE Espanyol. Además, internacional en categorías inferiores con la selección española y campeona del Europeo sub-19.
Por su parte, Queralt Gómez (Mollet del Vallés, 21/05/1997) es una defensa de 23 años que llega al Eibar tras jugar cuatro campañas en el Seagull, tras Barça y Espanyol también. Mientras que Noelia García (Igualada, 25/09/1992) es una guardameta de 27 años que llega del AEM Lleida, tras completar prácticamente toda su carrera en el Igualada.
Aída Esteve (Rubí, 12/03/2001) es una centrocampista que jugó las últimas tres campañas en el filial culé, al que llegó procedente del RCDE Espanyol. Y la última de las catalanas, Arola Aparicio (Sant Antoni de Villamajor, 24/09/1997), delantera de banda con mucha velocidad que proviene también del filial culé, tras pasar por la liga universitaria estadounidense con el Little Rock Trojans.
Por último, Thembi Kgatlana, delantera sudafricana de 24 años, internacional por su país y considerada la mejor jugadora africana en 2018. Y Juliana Cardozo (Brasil, 1991), más conocida como Jujuba. Central internacional de 28 años que llega procedente del Granadilla, tras pasar por el Urawa Red Diamonds o el Vicsale Okinawa.
Plan Renove
La SD Eibar ha ampliado los contratos de hasta nueve jugadoras que ya se encontraban en las filas del equipo guipuzcoano. Mantiene el bloque que ascendió a Primera Iberdrola renovando a Malena Mieres, Carla Morera, Honoka Yonei, Nerea Abancens, Sheila Elorza, Arene Altonaga, Nerea Gantxegi, Miriam Rodríguez y Charity Adule.
Para empezar, Malena Mieres (As Pontes, 2000) alcanzó un acuerdo para la renovación hasta 2022. Por su parte, Carla Morera (Cerdanyola del Vallés, 1995) renovó hasta 2022. También Honoka Yonei (Chiba, 1999) continuará vistiéndose de azulgrana hasta junio de 2022. Nerea Abancens, con 33 años de edad, también prolongó su contrato con SD Eibar hasta el 30 de junio de 2022.
Sheila Elorza, la capitana del conjunto, también seguirá siendo armera hasta 2022 y continuará liderando al equipo en la Iberdrola. El resto de renovaciones, Arene Altonaga, Nerea Gatxegi, Miriam Rodríguez ‘Kuki’ y Charity Adule Xaxa también han ampliado su contrato hasta el mismo año. Las nueve jugadoras serán azulgranas hasta 2022.