Regresó la Primera Iberdrola. En la Ciudad Deportiva José Luis Compañón de Vitoria-Gasteiz debutó el Alavés Gloriosas en la máxima división del fútbol femenino español. Su rival en el estreno fue el Real Betis Féminas. Las sevillanas inician una nueva campaña, con la intención de sufrir menos que en los años precedentes. Sin embargo, no empezaron bien las de Juan Carlos Amorós, que vieron como volaban los tres primeros puntos de su casillero. El Alavés, por su parte, mostró buenas maneras. El 2-1 final demuestra que está preparado para competir en su temporada inaugural en la Primera Iberdrola.
Tablas al descanso
El Alavés Gloriosas protagonizó una temporada espectacular, la pasada campaña. El camino desde Reto hacia la Primera Iberdrola era duro y las vascas fueron las que lograron el meritorio ascenso. Este año, sin embargo, son una incógnita. Se espera de ellas que mantengan el carácter batallador y han fichado a jugadoras con experiencia en la máxima categoría, con la intención de asentarse en ella. Su objetivo es que no les pase factura la inexperiencia y, para empezar, esta mañana se manejaron con hechuras de equipo trabajado. Durante la primera mitad, de hecho, fue el Alavés el equipo que tuvo las ocasiones más claras. En defensa, apenas sufrió. Durante los primeros cuarenta y cinco minutos se manejó con intensidad, esperando al Betis atrás, y fue capaz de montar varias contras peligrosas, que cerca estuvieron de acabar en gol. El Real Betis, por su parte, controló el balón y el mediocampo, pero no tuvo ninguna claridad arriba. Los errores de bulto que le costaron serios disgustos durante la primera vuelta de la pasada temporada no aparecieron. En ese sentido parece un equipo mucho más sólido, pero en ataque no pudo inquietar en ningún momento a Cris, incapaz de zafarse de la presión alavesista.


Se decidió el partido en la segunda mitad
El partido se dislocó en la segunda parte y fue más entretenido. Las jugadoras de ambos equipos bajaron la intensidad defensiva y eso propició que las jugadas amenazantes llegaran con más asiduidad. También los goles. El Real Betis salió del vestuario más incisivo, pero fue el Alavés el equipo que se adelantó en el marcador. Curiosamente, tras el gol de Chamorro llegaron los mejores momentos de las béticas, que lograron empatar pronto. Después, la pelota se acercó a ambas áreas con más peligro, pero fue el Alavés el que no desaprovechó un desajuste defensivo del Betis, de esos que el año pasado le hicieron sudar sangre. Tras el segundo gol babazorro, las visitantes se tiraron en tromba al ataque. Apretaron y tuvieron varias ocasiones claras, hasta el punto de que las verdiblancas estrellaron dos balones en la madera. No desentonó el equipo sevillano, pero las locales resistieron el acoso y el marcador no se movió más.


Dos goles del Alavés en su debut en la Primera Iberdrola
Al poco de iniciarse la segunda parte, Miriam alargó la pelota desde el centro a la banda izquierda, Ane Miren le cogió la espalda a la defensa y buscó la línea de fondo, desde donde la puso al área pequeña. Allí, Lice Chamorro se adelantó a las centrales béticas y empujó el balón a las mallas (1-0, minuto 54). Poco después, la bética Lucía León se fue por velocidad y por fuerza por la banda derecha, y logró centrar antes de que el balón saliera. En el área pequeña, Medina entró con todo y logró marcar (1-1, minuto 61). Unos minutos más tarde, tras una falta botada por Miku, que puso el balón al área chica desde la línea de tres cuartos, Urruzola se adelantó a la defensa y empalmó a gol el esférico con el pie (2-1, minuto 69).
Viejos fantasmas frente a un debut soñado
El Real Betis Féminas lleva dos temporadas empezando muy mal la competición y remontando al final. El objetivo de Juan Carlos Amorós, este año, es evitar ese sufrimiento, pero su plantilla sigue siendo corta y los fichajes tienen mucho que demostrar. El madrileño le tendrá que echar moral y, para empezar, todo apunta a que afrontará la tercera jornada de la Primera Iberdrola con cero puntos, ya que su equipo hoy no sumó y el próximo sábado recibe al Barcelona. Hoy aspiraba a puntuar para empezar rebajando la presión, pero no lo logró. El Alavés Gloriosas, en cambio, empieza cumpliendo. Su meta es salvarse sin sufrir y ya tiene tres puntos. Hoy demostró ser un bloque muy sólido con jugadoras no exentas de calidad, que son capaces de anotar goles con muy poco. Es un conjunto aguerrido que juega con concentración, sabiendo lo que hace. El próximo fin de semana visitará al Rayo Vallecano en Vallecas. Hoy, el sueño de empezar ganando se hizo realidad. Dentro de siete días las jugadoras de Mikel Crespo tienen la oportunidad de seguir haciendo historia.