El lio arbitral permanece latente en la Liga F, una situación que parece no solventarse por mucho que pasen las semanas. En esta ocasión, el conflicto reside en el recibo arbitral, que hace referencia al sueldo de las colegiadas que no se adapta a lo recogido en el acuerdo inicial.
Una vez más, será el Consejo Superior de Deportes quien deberá tomar cartas en el asunto para resolver esta polémica.
Nueva disputa en torno al recibo arbitral
La RFEF ha mandado un comunicado a los clubes españoles, incluyendo los costes por partidos disputados en el mes de septiembre. Un mes en el que solo se han disputado tres jornadas. La primera de ellas tuvo que suspenderse precisamente por la huelga arbitral en la Liga F.
El dilema reside en que en este comunicado de la federación se fija un coste arbitral para el equipo local de casi 15.000 euros.
Esta cifra ha provocado expectación, ya que no coincide con lo que se acordó sobre el sueldo de las colegiadas y asistentes en el fútbol femenino.
Lo que dice el acuerdo
El pacto alcanzado sobre el sueldo de las jugadoras y colegiadas recogía que las arbitras recibirían 1066 euros para la colegiada, 1006 para la asistente y 250 para la cuarta árbitra.
Además, en dicho acuerdo se fijaron 4.050 euros para los costes arbitrales por partido en la Liga F, pero en ningún momento se corresponde con la cuantía que ha comunicado la RFEF.
Según el nuevo comunicado de la federación, cada club tendría que pagar aproximadamente 225.000 euros en este sentido que corresponde los 15 de los 30 partidos de la competición. Una cifra que se aleja mucho de los 60.750 euros que se acordaron pagar por estos 15 primeros encuentros.
Diversas disputas en la Liga F
La huelga arbitral, junto con esta del recibo de las colegiadas, no han sido las únicas polémicas a las que ha tenido que hacer frente la nueva liga profesional.
A ellas se suma el importe fijado por las tarjetas para los clubes de la nueva competición profesional.
Además del propio balón de la competición, las colegiadas incluían en un acta que actualmente se está jugando con un balón PUMA, marca de la LPFF. Aunque deberían jugar con la marca deportiva que tiene el estamento federativo para sus competiciones.