Mar 21 Mar 2023 05:07:43

El artículo de La (sin) Razón

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...
Francisco Javier Portillo Maya
Pedagogo, Psicopedagogo y opositor para Orientación Escolar. Como amante del fotoperiodismo y del fútbol; y sensibilizado y formado en feminismo, he colaborado con medios locales en calidad de reportero gráfico y redactor de crónicas de partidos de #futfem desde 2017. Me sumo a este proyecto imprescindible como redactor web y reportero gráfico para visibilizar e informar con rigor y seriedad sobre fútbol femenino; y otorgarle la importancia social que merece. En las escuelas se debe educar en igualdad, así que el periodismo, como otro de los grandes agentes de socialización, debe velar por garantizar este derecho humano y constitucional.

Perplejidad, repugnancia e indignación tras leer un titular en el que se invisibiliza el fútbol femenino exponiendo el cuerpo por encima de lo profesional. El pasado 29 de septiembre de 2020, un periódico con medio millón de seguidores en Twitter y la misma cantidad en Facebook, publica un artículo titulado “Estas son las 10 futbolistas más guapas y sexis del planeta”. Se trata de un ranking de futbolistas ordenado no por sus respectivas carreras deportivas sino por su “belleza”. Resulta impensable que este tipo de noticias siga lanzándose en un periodo histórico en el que el fútbol femenino se esfuerza en crecer y en alcanzar unos derechos dignos. Además, supone una enorme falta a la responsabilidad socioeducativa que tiene el periodismo como tercer agente de socialización.

Del “juegas como una niña” al “ranking de las 10 futbolistas más sexis del mundo”

Las mujeres llevan décadas luchando por hacerse un hueco en un deporte tradicionalmente reservado para hombres. Hay países en los que han asesinado a mujeres por el mero hecho de jugar al fútbol. Muchas futbolistas cuando eran niñas han sufrido los micromachismos del heteropatriarcado desde la propia expresión en el lenguaje: “Lloras como una niña”, “eres una nenaza”; en el ámbito familiar al no permitir jugar al balón o apuntarse a una escuela deportiva; en el ámbito institucional al no permitir jugar al fútbol a las chicas a partir de cierta edad; hasta han vivido el machismo en sus propias carnes: recibiendo insultos homofóbicos como “machorras” o menosprecios como “no saben jugar porque el fútbol es cosa de hombres”.

La rebeldía y el ímpetu de estas heroínas que se enfrentaron a tantas barreras y lucharon contra los estereotipos de género han hecho posible que el fútbol femenino haya conseguido avanzar. A veces, “no gracias a” sino “a pesar de” las instituciones, las niñas también son el futuro del fútbol.

La enorme responsabilidad socioeducativa del periodismo

La pedagogía y el periodismo coinciden en que la labor de los mass media, por cualquiera de sus vías (redes sociales, televisión, periódico impreso, radios…) debería ser un ejemplo dada su alta capacidad para transmitir información a la población. A menudo, cuando se habla de educación, automáticamente pensamos en la escuela o en la familia. No obstante, el periodismo es otra figura educativa. Si ya de por sí hay poco espacio en los medios de comunicación para el deporte femenino, si encima desde estos medios se lanza un ranking de futbolistas ordenadas por su prototipo de cuerpo en vez de su trayectoria deportiva y éxito futbolístico, implícitamente se está fomentando la desigualdad de género: las niñas aprenden a que son objeto de consumo mientras que a los niños se les reconocerá por sus éxitos; problemas de autoestima para ellas ya que se esforzarán en alcanzar ese falso prototipo; y explícitamente se expone el machismo de la cosificación de la mujer y la invisibilización del fútbol femenino.

Reacciones en las redes sociales

Este atentado a la co-educación y a la igualdad entre hombres y mujeres, este ejercicio de desprestigio del fútbol femenino (al deporte femenino en general) y este atropello a las futbolistas no se tolera ni carece de una respuesta crítica y democrática. Por ello, se pretende que los medios como el que ha lanzado esa noticia tomen conciencia y retiren las publicaciones que cosifican a la mujer y menosprecian el deporte femenino. A continuación, se exponen algunos tweets de futbolistas e internautas que respondieron a la publicación de la sin razón.

https://twitter.com/EliDelEstal/status/1311263596509159424?s=20

https://twitter.com/AlanTuring666/status/1311289344393719809

 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Amenazas y ataques machistas a la Selección boliviana por pedir condiciones dignas

Las futbolistas de la selección boliviana de fútbol femenino han manifestado mediante un comunicado su malestar ante la falta...

Las fechas que debes marcar en tu calendario de fútbol femenino en 2023

El fútbol femenino español cerró 2022 con grandes hitos. El más relevante fue el arranque de la Liga F, lo que se traduce en...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

La selección femenina también compite en la sub-19 y sub-23

La selección española femenina prepara a todas sus secciones para este parón de febrero, incluidas las sub-19 y sub-23 que ya han presentado sus...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad