Perplejidad, repugnancia e indignación tras leer un titular en el que se invisibiliza el fútbol femenino exponiendo el cuerpo por encima de lo profesional. El pasado 29 de septiembre de 2020, un periódico con medio millón de seguidores en Twitter y la misma cantidad en Facebook, publica un artículo titulado “Estas son las 10 futbolistas más guapas y sexis del planeta”. Se trata de un ranking de futbolistas ordenado no por sus respectivas carreras deportivas sino por su “belleza”. Resulta impensable que este tipo de noticias siga lanzándose en un periodo histórico en el que el fútbol femenino se esfuerza en crecer y en alcanzar unos derechos dignos. Además, supone una enorme falta a la responsabilidad socioeducativa que tiene el periodismo como tercer agente de socialización.
Del “juegas como una niña” al “ranking de las 10 futbolistas más sexis del mundo”
Las mujeres llevan décadas luchando por hacerse un hueco en un deporte tradicionalmente reservado para hombres. Hay países en los que han asesinado a mujeres por el mero hecho de jugar al fútbol. Muchas futbolistas cuando eran niñas han sufrido los micromachismos del heteropatriarcado desde la propia expresión en el lenguaje: “Lloras como una niña”, “eres una nenaza”; en el ámbito familiar al no permitir jugar al balón o apuntarse a una escuela deportiva; en el ámbito institucional al no permitir jugar al fútbol a las chicas a partir de cierta edad; hasta han vivido el machismo en sus propias carnes: recibiendo insultos homofóbicos como “machorras” o menosprecios como “no saben jugar porque el fútbol es cosa de hombres”.
La rebeldía y el ímpetu de estas heroínas que se enfrentaron a tantas barreras y lucharon contra los estereotipos de género han hecho posible que el fútbol femenino haya conseguido avanzar. A veces, “no gracias a” sino “a pesar de” las instituciones, las niñas también son el futuro del fútbol.
La enorme responsabilidad socioeducativa del periodismo
La pedagogía y el periodismo coinciden en que la labor de los mass media, por cualquiera de sus vías (redes sociales, televisión, periódico impreso, radios…) debería ser un ejemplo dada su alta capacidad para transmitir información a la población. A menudo, cuando se habla de educación, automáticamente pensamos en la escuela o en la familia. No obstante, el periodismo es otra figura educativa. Si ya de por sí hay poco espacio en los medios de comunicación para el deporte femenino, si encima desde estos medios se lanza un ranking de futbolistas ordenadas por su prototipo de cuerpo en vez de su trayectoria deportiva y éxito futbolístico, implícitamente se está fomentando la desigualdad de género: las niñas aprenden a que son objeto de consumo mientras que a los niños se les reconocerá por sus éxitos; problemas de autoestima para ellas ya que se esforzarán en alcanzar ese falso prototipo; y explícitamente se expone el machismo de la cosificación de la mujer y la invisibilización del fútbol femenino.
Reacciones en las redes sociales
Este atentado a la co-educación y a la igualdad entre hombres y mujeres, este ejercicio de desprestigio del fútbol femenino (al deporte femenino en general) y este atropello a las futbolistas no se tolera ni carece de una respuesta crítica y democrática. Por ello, se pretende que los medios como el que ha lanzado esa noticia tomen conciencia y retiren las publicaciones que cosifican a la mujer y menosprecian el deporte femenino. A continuación, se exponen algunos tweets de futbolistas e internautas que respondieron a la publicación de la sin razón.
https://twitter.com/EliDelEstal/status/1311263596509159424?s=20
¿No os da vergüenza? @larazon_es https://t.co/4nEASmhVr2 pic.twitter.com/AoMTJxERX3
— Sara Portillo (@saraportillo97) September 29, 2020
https://twitter.com/AlanTuring666/status/1311289344393719809
Señoros de La Razón: las futbolistas son deportistas de élite, y han de ser valoradas como cualquier deportista profesional por sus capacidades deportivas, no por si son más o menos sexys. Dejen de sexualizar el deporte femenino y visibilícenlo como DEPORTE. https://t.co/kxuNqqSKtk
— Pablo Baladrón (@Pablo_BC24) September 30, 2020
Esto solo tiene una palabra para describir esto machismo…. cuando va a cambiar esto para la mujer deportista, solo se la tendría que valorar por su juego y no por si es guapa o no https://t.co/3s70Isc42o
— Silvia Gonzalez (@silviagm07) September 30, 2020
Si este es el contenido que vais a dar cada vez que habléis de cualquier deporte femenino, mejor que no perdáis el tiempo… seguid dedicándoos a los hombres. Por suerte ya hay muchos medios que hablan del deporte femenino con la profesionalidad que merecen.
— Amanda Gutierrez Dominguez (@Amanda91G) September 30, 2020