De los dieciocho equipos que conforman la Primera Iberdrola, únicamente dos no cuentan con su filial ni siquiera en la categoría de Primera Nacional. No son otros que el Real Madrid y la SD Eibar. Por un lado, el filial merengue compite en la Preferente Femenina madrileña (la segunda categoría senior de la Comunidad de Madrid), bajo la dirección del experimentado técnico Miguel Ángel Sopuerta. Por otro, el segundo equipo de la SD Eibar disputa sus partidos en la Liga Vasca femenina. Una situación que, a priori, supone demasiada diferencia para las canteranas de ambos clubes. Y lo es tanto de cara a sus primeros equipos como con el resto de los clubes. Y es que, hoy día, la mayoría de ellos compiten en la segunda y tercera división del fútbol femenino de nuestro país. Es decir, en Reto Iberdrola o en Primera Nacional.
Talento joven para el Castilla femenino
Siguiendo su filosofía de detección, formación y desarrollo de jóvenes talentos, el filial del Real Madrid ha empezado a competir esta temporada en la categoría Preferente Aficionado Femenino madrileña. Para ello, y siguiendo la estela del primer equipo, la dirección deportiva del club ha logrado formar una plantilla llena de talento joven. A jugadoras del CD Tacon como Ariana Arias «Ari» y María Portolés «Porto» habría que sumarle los fichajes de jóvenes promesas del fútbol femenino.
El Real Madrid confirma tres nuevos fichajes para el Senior B Femenino (por @JulioTFP) https://t.co/sfaJTNpmOF
— ADN BLANCO (@adnblancorm) September 17, 2020
Algunas de ellas incluso han sido convocadas con las categorías inferiores de la selección española, como son Isabel Olmedo y Sara Martín (ambas procedentes del Madrid CFF). Por el momento sus números asustan. Y es que tras tres jornadas disputadas llevan veintidós goles a favor y únicamente dos en contra. Son pocos los encuentros celebrados, pero, a priori, parece que uno de sus máximos rivales por la plaza de ascenso a Primera Nacional podría ser el Olympia Las Rozas (que tampoco ha perdido ningún choque).
SD Eibar «B», filial de un recién ascendido
El caso del filial de la SD Eibar es completamente opuesto. Mientras que la llegada del Real Madrid ha provocado la fuga de jóvenes talentos del Atlético de Madrid o Madrid CFF a su conocida Fábrica, el segundo equipo armero no parece ser la primera opción en el País Vasco. Y es que no es fácil competir con una Real Sociedad, que cuenta con un potente filial que va lanzado en Primera Nacional.
Y mucho menos con un Athletic Club, cuyo primer filial compite en Reto Iberdrola. Además, el conjunto bilbaíno contaría también con un segundo filial en la Liga Vasca femenina. Un Athletic Club «C» que actualmente es líder del grupo 1 por delante de la SD Eibar «B». De este modo, será su máximo rival en la pelea por el soñado ascenso a Primera Nacional. Una piedra en el camino de las chicas dirigidas por Iñigo Cela, que todavía tienen muchos puntos en juego para seguir luchando por su objetivo.
Primera Nacional, el gran salto
Para ambos equipos, el acenso a Primera Nacional sería un paso adelante en sus proyectos deportivos. Y es que, si hacemos un repaso al resto del panorama de clubes de Primera Iberdrola, hasta ocho equipos cuentan con sus filiales compitiendo en la tercera categoría del fútbol femenino de nuestro país. Precisamente, el Dépor Abanca «B» (en el subgrupo 1A), la Real Sociedad «B» (en el subgrupo 2B) y el Real Betis «B» (grupo 4) ocupan actualmente la primera posición de sus competiciones, aspirando así a los playoffs de ascenso a la división de plata.
Lejos de ello estarían los filiales del Santa Teresa, Sporting Huelva y Sevilla FC (grupo 4) y Rayo Vallecano (grupo 5), cuyo objetivo sería mantener la categoría. Finalmente, el segundo equipo del EDF Logroño (subgrupo 2A) podría todavía pelear por estar arriba en la tabla ya que cuenta con dos partidos menos que el resto de sus competidores. Por otro lado, hasta diez filiales estarían compitiendo en Reto Iberdrola. No son otros que el Atlético de Madrid y Madrid CFF (Norte A); Athletic Club, FC Barcelona y RCD Espanyol (Norte B); UDG Tenerife (Sur A); y Valencia CF y Levante UD (Sur B). En definitiva, tanto Reto Iberdrola como Primera Nacional son (y deberían seguir siendo) categorías fundamentales para una Primera Iberdrola que, ojalá, siga apostando por la cantera como la base de sus primeros equipos.