El 2021 no deja de sorprender. La próxima edición de la Copa de la Reina se celebrará sin uno de los equipos históricos, el Athletic Club. El conjunto vasco no está pasando por su mejor temporada y sus números le dejan sin opciones a optar por el título de la Copa de la Reina. La temporada 2020-2021 de la Liga Iberdrola será histórica para este club que, por primera vez, no disputará esta competición.
Historia del fútbol femenino
El Athletic Club, en sus diecinueve años de historia, nunca antes había vivido una temporada tan apagada como la presente. El club rojiblanco, desde sus inicios, ha sido y es considerado uno de los equipos históricos del fútbol femenino español. Desde 2002, cuando debutó la plantilla femenina, el conjunto bilbaíno no había salido del top cinco de los mejores equipos de la Liga, alzándose con el título incluso en cinco ocasiones. Sin embargo, el nivel la temporada 2020-2021 se lo ha puesto difícil.
Actualmente, el Athletic Club no vive su mejor momento. Ocupa el duodécimo puesto de la clasificación con catorce puntos, de los cuales, la mayoría han sido conseguidos mediante empates, con un total de cinco y solo tres victorias. Los números hablan por sí solos, casi la mitad de los partidos disputados han finalizado con derrota, concretamente, el 46’67% de los encuentros. Pues el equipo no gana desde la jornada 5 ante el Madrid CFF, quien precisamente ha sido uno de los clubes que las ha dejado fuera de la Copa de la Reina tras su última victoria ante el EDF Logroño.
Cómo es la Copa de la Reina
La Copa de la Reina es una competición que pone a prueba a los ocho mejores equipos de la Liga Iberdrola de la primera vuelta. De esta forma, el campeonato se inicia desde los cuartos de final, a partido único, por lo que promete ser de lo más emocionante.
La Copa de la Reina es el campeonato nacional más antiguo del fútbol femenino español, creado en 1983, a semejanza de su homónima masculina. Desde su creación, el formato de competición ha ido variando, adaptándose a los cambios de la Liga femenina. Este año, debido a la pandemia, todavía no hay campeón de la pasada edición de la Copa, pero lo que sí está claro es que el título se quedará en las filas de EDF Logroño o FC Barcelona, quienes disputarán la final el próximo 13 de febrero.
Además, la COVID-19 también ha influido en la presente edición de la Copa de la Reina. El formato se ha reducido y agilizado para cumplir con las medidas sanitarias. A falta de dos jornadas para finalizar la primera vuelta, el Athletic Club se sitúa a nueve puntos del octavo, el Sevilla FC, una distancia abismal imposible de recortar en solo dos partidos. De esta forma, los equipos que, posiblemente, disputarán la próxima edición de la Copa de la Reina son: FC Barcelona, Real Madrid, Levante UD, UDG Tenerife, Atlético de Madrid, Real Sociedad, Madrid CFF y Sevilla FC o SD Eibar.
El objetivo de Iraia
El Athletic Club recibió el pasado 8 de enero a su nueva míster, Iraia Iturregui. La técnica vasca, que llegó al primer equipo para cambiar el rumbo de la temporada, pierde la que podría haber sido su primera Copa de la Reina. Sin embargo, el objetivo ahora es distinto. El Athletic Club, por primera vez en su historia, buscará la permanencia. Para ello, tendrá que llevarse el triunfo en partidos clave ante sus nuevos rivales directos, los de los puestos de descenso. Algo inimaginable para un club como el Athletic.