Tras la primera fase de la competición, el filial del Atlético de Madrid afronta la siguiente como la cantera más en forma de Reto Iberdrola. Buenos números para el Femenino “B” del Atleti (ocho victorias, cuatro empates y dos derrotas) que finalizó como brillante campeón del Grupo Norte A. Con solo dos derrotas, el equipo dirigido por Héctor Díaz se plantará en la segunda fase como el mejor filial de la segunda división (Grupo Norte C, tercero en la clasificación). Un equipo que mezcla veteranía y juventud y que, hasta el momento, solo ha caído ante el Real Oviedo y el Sporting de Gijón.
Brillante primera vuelta
Debido a la pandemia, la RFEF cambió el formato de la segunda división del fútbol femenino. Así, la competición pasó de dos a cuatro subgrupos (Norte A y Norte B y Sur A y Sur B), con una subdivisión que aplicó el criterio de proximidad geográfica. Unos grupos que, a tenor de lo visto en la anterior temporada, podían hacer prever un campeonato algo descafeinado. Aún con todo, los números mandan, y el Atlético de Madrid “B” afrontará la segunda vuelta siendo superado únicamente por dos de los máximos aspirantes a Primera Iberdrola (Deportivo Alavés y CD Fundación Osasuna). Sobre el papel, por detrás quedarían los filiales del FC Barcelona (quinto) y Madrid CFF (séptimo).
Algunas sorpresas
El alto nivel de la categoría Reto Iberdrola nos ha dejado sorpresas. Así, hay que destacar la no clasificación para la fase de ascenso de uno de los filiales más potentes de nuestro país. No es otro que el Athletic Club, que finalizó séptimo del Grupo Norte B. A priori, el filial vasco no debería tener problemas para mantener la categoría (segundo tras el CE Seagull). Por el contrario, el recién ascendido RCD Espanyol “B” tendrá complicado mantenerse con rivales como el CF Pozuelo, PM Friol o CD Parquesol. En el Grupo Sur, únicamente pasa a la fase de ascenso el segundo equipo de la UDG Tenerife. Mientras, los filiales de Levante UD y Valencia CF jugarán por el descenso. De los dos, el que presenta peores números es el Valencia, que tendrá que vérselas con los recién ascendidos La Solana, Joventut Almassora o UD Aldaia.
Un Atleti “B” renovado
Con un brillante currículum en el club colchonero, Héctor Díaz dio el salto como entrenador del filial en la presente temporada tras haber ocupado el puesto de delegado del primer equipo femenino. El técnico rojiblanco, que lo ha ganado casi todo en las categorías inferiores del femenino del Atleti, lleva la palabra aprendizaje en su ADN. Muestra de ello fue su paso por la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) como seleccionador madrileño de distintas categorías femeninas.
Siempre bien rodeado
Con el objetivo de formar jugadoras para el primer equipo, Héctor cuenta con un cuerpo técnico de calidad formado por Andrés García (segundo entrenador), César Jiménez (preparador físico), Elena Fernández (preparador de porteros), Widen Aranda (delegado) e Ignacio Serrano (fisioterapeuta). Un equipo que trabaja por el crecimiento personal de una plantilla que mezcla veteranía y juventud, y que esta temporada tuvo hasta ocho incorporaciones (entre jugadoras del segundo filial y fichajes).
🔜 Tras una gran primera mitad de curso, el Femenino B arranca este domingo su participación en el Grupo Norte C.
🎙 Héctor Díaz: "𝙰𝚏𝚛𝚘𝚗𝚝𝚊𝚖𝚘𝚜 𝚎𝚜𝚝𝚊 𝚜𝚎𝚐𝚞𝚗𝚍𝚊 𝚙𝚊𝚛𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚝𝚎𝚖𝚙𝚘𝚛𝚊𝚍𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚖𝚞𝚌𝚑𝚊 𝚒𝚕𝚞𝚜𝚒𝚘́𝚗"
➡ https://t.co/vYgVsrJzFV pic.twitter.com/cKMajZuq5l
— Atleti Academia (@AtletiAcademia) March 18, 2021
Una cantera prolífica
Los buenos números de los dos filiales del Atlético de Madrid no son fruto de la casualidad. Y es que los datos avalan el trabajo de Héctor Díaz (al frente del Atlético de Madrid “B”) y de David Castro (que dirige el Atlético de Madrid “C” y que actualmente es líder del G-5 de Primera Nacional). Un trabajo cuyo objetivo no es otro que nutrir de jugadoras de cantera al primer equipo. En lo que va de temporada, ya han debutado jugadoras como Alejandra Bernabé, Elena Martínez, Claudia Iglesias y Sonia Majarín. Aún con la mayoría de ellas en dinámica de entrenamientos con el primer equipo, la ausencia de minutos de juego hace que tengan que buscar alternativas. Otras, como Jana Xin, Leire Peña o Laura Tanarro, han sido convocadas para partidos de la máxima competición liguera, pero sin llegar a debutar.
Falta de minutos
Por el momento, la centrocampista Claudia Iglesias es la que está contando con minutos de calidad en la plantilla de Sánchez Vera. Otras, como las defensas Alejandra Bernabé y Sonia Majarín alternan convocatorias con el primer equipo y el filial. Hay que destacar la cesión de Elena Martínez al Rayo Vallecano, donde la delantera está contando con buenos minutos en la Primera Iberdrola. En definitiva, una situación contradictoria para un Atlético de Madrid que, aún teniendo una de las mejores canteras del panorama español, ha venido apostando por una política en la que priman los fichajes fuera de nuestras fronteras.