El FC Barcelona ha jugado una primera fase perfecta en la Women’s Champions League. De hecho, ya se clasificó para la ronda de cuartos de final tras la cuarta jornada de la fase de grupos. En la quinta, la pasada semana se impuso al Arsenal a domicilio y se aseguró la primera plaza de su grupo. Esta noche, por tanto, no se jugaba gran cosa ante el HB Køge. Pese a esto, el conjunto blaugrana se tomó el choque muy en serio y cerró de manera brillante la ronda. El equipo danés, por su parte, partía como víctima propiciatoria, ya que llegaba a Barcelona habiendo acumulado cinco derrotas en sus cinco partidos jugados en la presente Champions. Además, Jonatan Giráldez había anunciado rotaciones, pero lo cierto es que el técnico gallego tiene a su disposición una plantilla de tanta calidad, que aun así el once inicial culé no auguraba un partido plácido para el HB Køge en el Estadi Johan Cruyff. Finalmente, las danesas resultaron ser un digno rival y, si bien acabaron perdiendo por 5-0, lo cierto es que dieron la cara.
Ventaja de tres al descanso
El FC Barcelona tiende a golear a todos sus rivales, pero sus jugadoras no aparentan estrés a la hora de ir hacia la portería rival. Juega con aparente calma, tocan la pelota, la mueven, buscan espacios, combinan y triangulan. Dominan y suelen jugar casi siempre en el campo rival. Sus contrincantes habitualmente se cierran atrás, pero la teórica falta de espacios no parece que preocupe a las futbolistas culés, que dejan que las defensas rivales caigan de maduras. Todo esto valdría para gran parte de los partidos del Barça, pero en concreto también explica como transcurrió la primera parte del duelo contra el HB Køge. No obstante, pese al dominio azulgrana, la defensa del conjunto danés se manejó con cierta solvencia. Atrincherado atrás, con una línea de mediocampistas que defendía por delante de las cinco defensoras, el vigente campeón de la liga danesa se vació para tapar huecos. Aun así, se fue con tres goles en contra al descanso. Fiel a su estilo, el Barcelona evitó problemas adelantándose a los diez minutos, puso tierra de por medio a la media hora y plantó los cimientos de la goleada al borde del descanso. Fueron tres goles, estratégicamente repartidos, que evidenciaron hasta que punto el equipo blaugrana tuvo la sartén por el mango.
El HB Køge se estiró un poco, sin pagarlo en exceso
En apariencia, la única diferencia tras regresar del vestuario fue que el Barcelona atacó en la portería contraria a la de la primera parte. Por lo demás, nada pareció cambiar. Es más, el 77% de posesión del Barcelona al descanso llegó al final hasta el 79%. Sin embargo, lo cierto es que hay que alabar el planteamiento de Søren Randa-Boldt. El entrenador danés, que no estaba presente por una cirugía, puso a nueve jugadoras a defender durante todo el partido. No obstante, también colocó a Carusa en punta, sola, pero preparada para intentar atrapar alguna contra. Además, con el paso de los minutos su equipo no perdió la oportunidad de montar algunos ataques. En uno de ellos, Kramer llegó a estrellar un balón en el larguero. En otro, sin embargo, el Barcelona montó un contraataque y Lieke Martens anotó un golazo. Para el HB Køge ese era el riesgo de ir arriba. A pesar de esto, la defensa danesa mantuvo el orden y se aprovechó de que tenía a sus espaldas a una buena portera. En efecto, Kaylan Marckese hizo un gran partido. Es cierto que recogió cinco veces el balón de las redes, pero tanto ella como sus compañeras demostraron pundonor hasta el último minuto y evitaron una goleada de escándalo.
Cinco goles de cinco jugadoras distintas
El marcador lo abrió Leila Ouahabi, tras recibir una asistencia de Claudia Pina (1-0, minuto 10). Veinte minutos después, Alexia Putellas asistió a Rolfö, que acababa de entrar en el terreno de juego (2-0, minuto 29). El tercer gol llegó poco antes del descanso. Leila Ouahabi disparó desde la frontal, el balón dio en dos defensas y, sin tocar en el suelo, llegó a las botas de Alexia Putellas, que sin dejarlo caer controló, se giró, encaró la portería y fusiló a Marckese (3-0, minuto 44). Ya en la segunda mitad, un córner botado por Graham Hansen llegó a las botas de Engen, que había entrado hasta el área chica. La noruega, libre de marca, le pegó de primeras con la pierna derecha y anotó a puerta vacía (4-0, minuto 65). El quinto tanto fue obra de Lieke Martens, que condujo la pelota en una contra y, tras ver adelantada a Marckese, le coló el balón por alto, cuando aún se encontraba a treinta metros de la portería (5-0, minuto 73).
La Champions se pone seria para el Barcelona
El FC Barcelona ha cumplido con creces en la fase de grupos de la Champions. Se ha clasificado primero, con un pleno de victorias, veinticuatro goles a favor, y solo uno en contra. El próximo lunes conocerá a su rival en cuartos de final. La Juventus o el Bayern de Múnich serán sus contrincantes. En el sorteo también se conocerán los cruces, de cara a las semifinales. Por tanto, el camino hacia su segunda Champions quedará fijado para el Barcelona en pocos días.