Los clubes de la Liga F ha recurrido ante el Tribunal Contencioso Administrativo el coste de las tarjetas. La crónica de una muerte anunciada desde que la RFEF disparó las multas de las tarjetas en este deporte.
Hace un mes, saltaban las alarmas en el mundo del fútbol femenino profesional español ante, el conocimiento del nuevo coste de las tarjetas amarillas para los diferentes clubes de fútbol.
El eje principal de la polémica, la subida de tarjetas de la RFEF
La Real Federación Española de Fútbol tomó la decisión de subir el precio de las tarjetas, pasando de cuatro euros por amarilla y nueve euros por roja, hasta los 180 y 350 euros, respectivamente.
⚽️😡 Nueva polémica en el fútbol femenino tras igualarse los costes de las tarjetas a los de la Primera masculina
💰🟨Las amarillas pasan de costar 4 a 180 euros
💰🟥 Las rojas de 9 a 350 euros
😠❌ Los clubes molestos porque no pueden pagarlohttps://t.co/hybRJSFqme
— Tiempo de Juego (@tjcope) September 21, 2022
Esta medida de la RFEF se ampara en el actual Código Disciplinario que aplica el mismo importe en el fútbol femenino que en el masculino.
Sin embargo, los 16 clubes que componen la Liga F española no están de acuerdo con esta medida. Los equipos consideran que la situación del fútbol femenino no es equiparable con el masculino y mucho menos a nivel económicos.
La actuación de la Liga F
Los clubes que componen la Liga F han denunciado ante el Contencioso Administrativo las modificaciones normativas que están vigentes en la Federación Española.
Además, han puesto en conocimiento del Consejo Superior de Deportes el panorama arbitral al que han tenido que hacer frente debido al trato de la RFEF, durante el pasado mes de septiembre.
Una situación provocada porque la federación fijaba un coste arbitral para el equipo local de casi 15.000 euros. Esta cifra no coincide con lo que acordaron en un primer momento entre todas las partes implicadas que era de 4.050 euros.