La Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes ha aprobado este lunes los estatutos de la primera liga profesional de fútbol femenino.
La aprobación, que se ha producido por unanimidad absoluta, supone al fin la culminación de un proyecto que lleva gestándose desde hace un año.
Una reunión histórica
La cita, que se ha celebrado por la mañana en la sede del CSD, ha estado presidida por su presidente, José Manuel Franco, y todas las partes implicadas: representantes institucionales y jugadoras de todos los clubes. Además, también ha contado con la participación del presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y miembros de sindicatos como AFE, Futbolistas ON o FutPro.
En la rueda de prensa posterior, el presidente José Manuel Franco anunciaba la aprobación de los estatutos con estas palabras: «Acabamos de aprobar los estatutos de la liga femenina de fútbol profesional. Por unanimidad. Muchos meses de trabajo, de todos y todas, para llegar a este emocionante momento. Enhorabuena a nuestras jugadoras. Hoy hacemos historia y saldamos una deuda: la liga femenina de fútbol profesional es ya una realidad«.
⚽️🙋♀️La Comisión Directiva del @deportegob ha aprobado por unanimidad los estatutos de la liga femenina de fútbol profesional
#IgualesEnElDeporte #futfem pic.twitter.com/YgzK19OezH
— Ministerio de Cultura y Deporte (@culturagob) March 14, 2022
Gran futuro para el fútbol femenino
Lola Romero, directora general del Club Atlético de Madrid, ha aplaudido el trabajo en equipo de todos para llegar a este bien común: «Gracias al Gobierno, a la Federación, a las jugadoras. Tenemos una responsabilidad: estamos mostrando el camino de lo que puede ser el deporte femenino del futuro. Vamos de la mano».
Franco, además, ha añadido que esta profesionalización del fútbol femenino «es por fin una realidad. España salda una deuda con sus mujeres deportistas, a las que debíamos este reconocimiento después de tres trimestres de negociación y diálogo, porque todas las partes tienen que ceder. Un consenso que dejos de ser caprichoso, manifiesta una clara intención colectiva. Igualdad de oportunidades en el deporte y el fútbol como la locomotora que impulse otros deportes. Que el deporte femenino siga creciendo porque ellas se lo merecen después de la injusta desigualdad histórica que arrastramos y que haremos todo lo posible para que deje de existir».
La aprobación de los estatutos permitirá desbloquear ayudas económicas para el fútbol femenino que oscilan alrededor de 32 millones de euros. Gracias a ello, podrán mejorarse las estructuras de los clubes y se permitirá la construcción de nuevas instalaciones.
El Gobierno de España, con el apoyo de clubes, jugadoras, sindicatos y @rfef, salda una deuda cumpliendo un derecho justamente reivindicado.
La liga femenina de fútbol profesional es ya una realidad. Este logro elevará el magnífico nivel deportivo de las mujeres en nuestro país. pic.twitter.com/tJX9HveCFN
— José Manuel Franco (@conJoseMFranco) March 14, 2022
Elecciones a la presidencia
Uno de los puntos más urgentes a partir de ahora son las elecciones a la presidencia de la Liga Profesional de Fútbol Femenino.
Son varias las candidatas que ya han presentado su candidatura para este puesto, pero aún es un tema por definir. Hasta el momento, se sabe que postulan al cargo Ainhoa Tirapu, excapitana del Athletic Club; Maria Teixidor, exdirectiva del FC Barcelona; María Tato, directora de fútbol femenino de la RFEF; y Ana Muñoz, exdirectora general del CSD y vicepresidenta de integridad de la RFEF.