El pasado miércoles 23 de diciembre comenzó la carrera electoral hacia la presidencia del FC Barcelona. Fueron diez los precandidatos que acudieron en la mañana del día 23 a las oficinas del Camp Nou para recoger las papeletas solicitadas al Club y comenzar la recogida de firmas para pasar a ser definitivamente candidato. 2.257 firmas deben reunir hasta el 11 de enero para pasar el corte.
Y es que la situación institucional y económica del Barcelona no es la mejor posible. A la mala gestión de la pasada Junta se suman las consecuencias de la pandemia, así es como los diez postulantes presidenciales encaran la carrera electoral. Ante una crisis, muchas preguntas y todas dirigidas a la economía, el estilo y el ADN de juego, la imagen del Club o la salida de Lionel Messi. Sin embargo, el socio también quiere conocer las propuestas para el equipo femenino. Quizás, la mejor herencia de Josep María Bartomeu.
Joan Laporta, el retorno al FC Barcelona
Durante el anterior mandato de Joan Laporta Estruch, de 2003 a 2010, la sección de fútbol femenino estuvo menospreciada. Casi al borde de la desaparición. Diez años después de su despedida, la sección ha crecido y ha pasado a colocarse entre las tres mejores plantillas de Europa bajo una identidad propia y con futbolistas que han crecido en casa.
Sin embargo, parece ser que esto Laporta lo desconoce. Apenas habla de la sección y cuando lo hace, en la entrevista a través de YouTube de ‘El 10 del Barça’, Victor Palacios y ‘Más Que Pelotas’, dejó indicios de desconocer la historia y la actualidad del FC Barcelona femenino. «Nos gustaría que el fútbol femenino tenga una identidad de juego, ese sistema genuino de jugar al futbol que tiene el Barça«, declaró. Una cita que deja en evidencia al ex-presidente, ya que el conjunto de Lluís Cortés es la única plantilla que ha defendido el estilo ‘cruyffista’ en Can Barça durante estos últimos años.
Sobre la posibilidad de que el equipo femenino juegue en el Camp Nou tira balones fuera, «tenemos que potenciar el Johan Cruyff, identificar el femenino con este estadio. Necesitamos que las jugadoras se sientan arropadas por el público, es fundamental», argumentó. Además, explicó que están mirando llegar «a convenios con medios de transporte que puedan llevar a la gente que de verdad está deseando ver jugar al femenino».
‘Sí al futur’, clama Victor Font
Quizás una de las candidaturas más fuertes. Aquella con la etiqueta de «única con capacidad de vencer a Laporta» pero que en los últimos días parece haber perdido fuerza. El proyecto bajo el nombre ‘Sí al futur’ lleva cinco años a pleno rendimiento y es que Víctor Font se lleva preparando para ser el ‘President’ muchos años.
Su intención u objetivo es dar más apoyo y poder a la figura de la mujer en el Club. «Vamos a normalizar el papel de la mujer en el club: redoblaremos el esfuerzo para que en las secciones profesionales haya un equipo femenino», prometió en una entrevista a ‘INIE8TAZO’. En la misma dijo que impulsaría «la diversidad de género» y que tendría «el porcentaje más alto de la historia de mujeres en la Junta».
Además, en una entrevista a mediados del 2020 para Estadi Johan, explicó una de sus estrategias en clave Barça femenino. «Nos planteamos un abono para el Estadi Johan Cruyff en global. Creemos que a la gente que le gusta ir al Johan es gente que puede ir a ver un partido tanto del Femenino, como del filial o del Juvenil», dijo. Sin embargo, no descartó la opción del Camp Nou para «unas semifinales, por no decir una final de Champions».
La 1ª Champions con Jordi Farré
Por su parte, Jordi Farré es uno de los personajes principales de estas Elecciones del Barça. Quizás uno de los precandidatos que, tras muchas entrevistas, más peso e importancia está cogiendo. Sin embargo, en perspectiva del equipo femenino no ha dado muchas claves, más allá de alguna publicación en redes sociales.
En ‘Nou Impuls FCB’ encontramos alguna referencia a la sección femenina. Dos declaraciones, una sobre la Champions y la otra sobre el Camp Nou. Pocas propuestas y mucho populismo. «Espero ser el primer presidente del Club en que durante mi mandato el Barça Femenino gane la primera Champions», dijo. Y además, reconoce que los partidos más importante del Barça Femenino «se tienen que jugar en el Camp Nou» y, como en la mayoría de programas del resto de precandidatos, advierte que quiere «crear equipos femenino en cada sección del Club».
La diada de ‘Els Millors al Barça’
‘Els Millors al FCB’ es un proyecto que espera que las mejores figuras y personajes estén en el FC Barcelona. Y también para el equipo femenino. Trabajaran e invertirán «para hacer campeón de Europa al equipo femenino» y, aunque parece una tardía promesa, que el equipo femenino «debute en el Camp Nou».
Además, como punto diferencial al resto de candidatos, Emili Rousaud habla del deporte femenino – en general – como «un eje diferencial del próximo mandato» y promete organizar «la diada del deporte femenino» cada año. Una iniciativa muy interesante.
Por otro lado, su programa también hace referencia al fútbol formativo femenino. «Reforzaremos el fútbol base femenino con la implementación de las mismas condiciones que el masculino en La Masia», explica. «Iniciaremos la creación de la sección de basquet y seguiremos con la de handball, hockey y fubol sala», promete.
Recursos para el FC Barcelona femenino
Pocas referencias al fútbol femenino en el proyecto de Agustí Benedito. Poco peso en un proyecto donde el deporte femenino no parece tener mucho espacio. Pocas declaraciones, propuestas y promesas, por no decir ninguna.
Solo una cita: «Impulsaremos las secciones deportivas femeninas dándoles más recursos y soporte institucional», hace referencia en una publicación que él mismo hizo en redes sociales. Específicamente en su perfil de Twitter.
La Grada d’Animació de Toni Freixa
Algo parecido a lo que ocurre con Agustí Benedito sucede con el resto de precandidatos que aparecen a partir de ahora. Toni Freixa no habla apenas del equipo de fútbol femenino ni de la sección de forma específica. Solo se encuentra una referencia en una entrevista al diario ‘Marca’ y donde se le pregunta por el Estadi Johan Cruyff.
«Quiero potenciar la Grada d’Animació, facilitar su cometido, porque traslada una energía y una forma de entender el barcelonismo que contagia al resto. Y que también lo tuviera el Barça B y el equipo femenino», explicó. Esto es todo, se acordó de la sección muy por encima.
‘Passió, Seny i Planter’ para el FC Barcelona
El caso de Lluís Fernández Alà es el más complejo. Una candidatura muy seria, trabajada y llena de profesionales de todos los ámbitos. Un proyecto que ha llamado la atención a muchos y ha sorprendido a otros. Pues también es el proyecto donde más complicado es encontrar información sobre la sección de fútbol femenino del FC Barcelona.
«Potenciaré las secciones pero queremos que sean rentables y autosuficientes económicamente aprovechando la marca Barça«, respondió cuando le preguntaron en el diario ‘SPORT’ sobre las secciones. Primero, rentabilidad.
La candidatura de Xavi Vilajoana
La ‘Candidatura Xavi Vilajoana’ quizás es el proyecto que más en cuenta tenga al fútbol femenino dentro del organigrama del FC Barcelona, pero ello no quiere decir que sea el mejor. Recordad, último directivo responsable de la sección femenina en la última Junta Directiva, ahora a decidido tomar su propio camino y presentarse a las Elecciones.
Dentro de su programa hay dos propuestas. La primera, «continuar liderando el crecimiento del deporte femenino en todas las secciones». La segunda, «el primer equipo de fútbol del Barça femenino tiene que jugar los grandes partidos europeos y Clásicos en el Camp Nou». La tercera, «las secciones femeninas de los deportes profesionales serán una realidad con un planteamiento serio y viable». Y por último, «parte de los beneficios anuales será para financiarlas».
Caras desconocidas para el FC Barcelona
Además de estos ocho precandidatos que han presentado sus programas electorales, sedes, equipo de trabajo, etc, nos encontramos con dos desconocidos. Pere Riera, quien recogió 5.000 papeletas este jueves, y el Tio Faja «el único precandidato presentado por aclamación popular».
Del segundo apenas sabemos nada. Por otra parte, Pere Riera, después de un inicio de precampaña convulso, quedándose completamente solo y sin equipo a días del inicio de la carrera electoral, recogió las papeletas un día más tarde que el resto. En su programa aparece dos referencias al equipo femenino.
Literalmente dice que «lo trataremos igual que si habláramos del primer equipo dentro de la comparativa de hoy en día con el impacto que tiene a nivel mundial el fútbol masculino» y además explica que harán «un plan para analizar bien la situación financiera y reconduciremos nuestro equipo femenino a seguir siendo un referente en el mundo de esta categoría tan importante para nuestro club y ADN».