El fútbol femenino en España aún no tiene fecha de comienzo. Se desconoce en qué fecha se iniciará la Primera Iberdrola y desde la RFEF se proponen varias opciones. Las fechas sugeridas por el ente federativo son el 4, el 11 y el 18 de octubre. Sin embargo, al mismo tiempo, inciden en que antes se debe aprobar por parte del Consejo Superior de Deportes (CSD) un protocolo de medidas para la COVID-19. Los clubes urgen a la Federación a tomar decisiones y esta aún no asegura, siquiera, qué formato tendrá la competición.
El formato, según la fecha
Dependiendo de la fecha en la que dé el pistoletazo de salida la Primera Iberdrola, la RFEF sugiere que se puede optar por dos formatos: la liga regular o una división en dos grupos. Por su parte, los dieciocho clubes que disputarán la Primera Iberdrola (a excepción del Rayo Vallecano puesto que aún no han dado comienzo sus entrenamientos), quieren fijar el arranque de la misma para la primera fecha que esté disponible. Al mismo tiempo, rechazan de pleno la división de la categoría en dos grupos.
Desde la Real Federación Española de Fútbol, se fijó el día 18 de octubre como fecha para el inicio de las competiciones no profesionales y dejó la puerta abierta a un adelanto de la misma si se dieran las condiciones necesarias y la decisión era unánime de todos los clubes. Todos los clubes de la Primera Iberdrola han reanudado ya sus entrenamientos, a excepción del Rayo Vallecano. El equipo madrileño es por ello el único que, además, está en contra de adelantar el inicio de la competición.
Irene Ferreras: «El presidente nunca ha querido apostar por la sección femenina del Rayo»
La postura de la RFEF
El hecho de no adelantar el inicio de la competición aumenta las posibilidades de que se produzca un escenario en el que la Primera Iberdrola se divida en dos grupos que acorten el calendario. Desde la RFEF se defiende que es el formato adecuado para que en esta temporada marcada por la COVID-19 tengan cabida todas las competiciones que quieren disputar los clubes. Además de lo que queda por disputar de la pasada Copa de la Reina (semifinales y final), para este año se jugaría también la Supercopa de España y la edición de la Copa de la Reina, con los ocho equipos de Reto.
La Federación Española defiende que sería necesario un adelanto del inicio de la competición al 8 de octubre. De esta forma, sería factible disputar todo el calendario previsto y deseado por los clubes y una liga regular. Esa es la fecha límite para tener que poner sobre la mesa una división de la competición regular en dos grupos paralelos, lo cual reduciría el número de partidos a disputar.
La fecha de inicio de la Primera Iberdrola
Por su parte, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino hizo público un escrito el pasado martes solicitando que se adelantara el inicio de la competición todo lo posible para garantizar la viabilidad económica de los clubes de fútbol. Al mismo tiempo, la ACFF solicitó que fuera la RFEF quien asumiera los gastos derivados del nuevo protocolo que apruebe el CSD para evitar los contagios por COVID-19 en el fútbol. Asimismo, la Asociación defiende el consenso entre clubes para tomar las medidas adecuadas para el futuro del fútbol femenino español.