El Cívitas Metropolitano volverá a abrir sus puertas para un partido de fútbol femenino, el primero en la Liga F. El duelo enfrentará al Atlético de Madrid ante el FC Barcelona el domingo 27 de noviembre a las 16:30 horas (Jornada 10). Además, el club madrileño quiere que el encuentro sea una fiesta y ha decidido que sus socios puedan acudir de forma gratuita con una invitación y las entradas para el público en general tienen un precio de 10 euros.
El Cívitas @Metropolitano acogerá nuestro partido 🆚 @FCBfemeni de la 10ª jornada de la @LigaF_oficial ⚽
🗓 Domingo 27 de noviembre
⏱ 16:30 horas
¡Si eres socio ya puedes retirar tu invitación de forma gratuita para este partido!
¡CONTAMOS CONTIGO! ❤️🤍
— Atlético de Madrid Femenino (@AtletiFemenino) October 31, 2022
Esta temporada, el estadio colchonero es el sexto campo que acogerá un partido de fútbol femenino. Cada vez son más los clubes que abren los estadios para su sección femenina como el Reale Arena, Camp Nou, Ciutat de València, Mestalla y San Mamés son los otros feudos en los que se han jugado y jugarán equipos de la Primera División femenina.
Atlético de Madrid – FC Barcelona, un Clásico de la Liga F
Tres años después, el feudo del Atlético de Madrid volverá a acoger un partido del equipo femenino, siendo el tercer partido que jugarán en el Metropolitano y ante el FC Barcelona dos de los equipos pioneros del fútbol femenino español. Fue en diciembre de 2016 cuando los colchoneros abrieron por primera vez el campo, el Vicente Calderón, para su sección femenina. A esta cita acudieron un total de 14.000 aficionados para presenciar un 2-1 a favor de las madrileñas con goles de Marta Corredera y Sonia Bermúdez para las locales y Andressa Alves para las visitantes.
Ya en marzo de 2019, en el Wanda Metropolitano, se vivió un partido histórico para el club batiendo récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino. 60.739 personas asistieron a este partidazo entre Atlético de Madrid y FC Barcelona. Aunque, esta vez el triunfo cayó del lado culé por 0-2 gracias a los tantos de Oshoala y Duggan.
El derbi valenciano se juega en Mestalla
El fútbol valenciano también está de fiesta. El Valencia CF abrirá Mestalla en el año de su 100 aniversario para que su equipo femenino y el Levante UD disputen el derbi valenciano el sábado 19 de noviembre a las 18:15 horas (Jornada 9).
🚨 ¡OFICIAL! 🚨
🤩 El derbi valenciano de la @LigaF_oficial se juega en MESTALLA@VCF_Femenino🆚 @LUDfemenino
🏟️ Será la 3ª vez que ambos equipos se enfrentarán en Mestalla
🦇 23 de abril de 2017 (6-0)
🐸 22 de abril de 2019 (1-3)📅 19 de noviembre
⏰ Hora por determinar pic.twitter.com/Q5JcPge5Tg— Laura Solán (@laurasolan6) October 14, 2022
La presidenta del club ché, Lay Hoon, impulsó la iniciativa para que el fútbol femenino regresará a Mestalla. Será el tercer duelo que disputaran en el estadio ‘ché’ los dos equipos de la capital valenciana. La balanza deja una victoria para el Valencia (6-0), en 2017, y otra para el Levante (1-3), en 2019.
San Mamés abrirá para el derbi vasco y el Sevilla FC
Otras fechas para marcar en la primera temporada de la Liga F son los partidos en San Mamés. El primero, el sábado 19 de noviembre a las 20:00 horas (Jornada 9) las leonas se enfrentarán a la Real Sociedad. Mientras, que el fin de semana del 25-26 de marzo el Sevilla visitará la Catedral del fútbol español (Jornada 23).
🔝 El #AthleticClubFem jugará en San Mamés ante la @RealSociedadFEM y el @SevillaFC_Fem
🗓️ Azaroak 19-20 noviembre / Martxoak 25-26
💥 Se organizarán una serie de iniciativas para ambientar de manera especial ambos partidos.
— Athletic Club ♀️ (@AthleticClubFem) October 21, 2022
La última vez que el Athletic Club de Bilbao jugó en San Mamés fue el 12 de septiembre de 2021, también ante la Real Sociedad, duelo que se llevaron las txuri urdin por la mínima (0-1). A esta cita asistieron 6.000 aficionados en tiempo de pandemia, ya que en los estadios había restricciones de aforo por la Covid-19.
El Camp Nou se viste de gala para la Champions femenina
El FC Barcelona femenino quiere seguir batiendo récords en Europa. Aún no se ha abierto el Camp Nou para la Liga F, pero sí lo hará para la Champions femenina, como ya ocurrió la temporada pasada. Las culés son uno de los equipos más atractivos a nivel mundial con millones de seguidores. Este curso, de momento, las de Jonatan Giráldez jugarán dos partidos de la fase de grupos: el jueves 24 de noviembre a las 18:45 horas ante el Bayern de Múnich y el 21 de diciembre a las 21:00 horas ante el Rosengard.
Cada año la sección de fútbol femenino del FC Barcelona está en crecimiento y eso se nota en cuanto a resultados y en la asistencia a sus partidos. En el Clásico de Champions de cuartos de final, celebrado el 30 de marzo de 2022, acudieron 91.553 espectadores al feudo culé batiendo récord en asistencia a un partido de fútbol femenino. Aunque, esta cifra duró poco porque en la ida de las semifinales ante el VfL Wolfsburgo, se volvió a vivir un récord: 91.648.
2022: el regreso del Levante UD femenino al Ciutat de València
Otra de las citas importantes del fútbol femenino español fue el domingo 23 de octubre de 2022. El Levante UD regresaba al estadio granota para el duelo ante el Real Madrid, que finalizó con empate a dos. El regreso de la sección femenina atrajo a muchos aficionados superando la asistencia del último duelo en el Ciutat de València.
4.500 espectadores llenaron las gradas del feudo valenciano el 1 de septiembre de 2021 cuando el Levante jugó la segunda fase de la Champions femenina ante el Olympique de Lyon. De este modo, el Real Madrid es el tercer equipo que ha jugado en el estadio granota, tras su renovación, junto a Santa Teresa y Olympique de Lyon.
🔥 El Ciutat de València abre sus puertas para el @LUDfemenino🔥
🆚 @realmadridfem
📅 Domingo 23 de octubre
⏰ 11:00h
⚽️ Jornada 6 de la @LigaF_oficial👉🏼 Las granotas jugaran por 2ª vez en el Ciutat. Ya lo hicieron ante el Olympique de Lyon en la previa de la #UWCL#LigaF pic.twitter.com/HcltBnMazT
— Laura Solán (@laurasolan6) October 14, 2022
El Reale Arena, primer estadio en abrir sus puertas en la 22/23
La Real Sociedad de Natalia Arroyo fue el primer equipo femenino que jugó en el estadio del equipo masculino. El 20 de septiembre el club txuri urdin disfrutó de un partido histórico en la Champions femenina. A las 19:00 horas, la Real Sociedad recibía al Beyern de Múnich en su primer duelo europeo, aunque las cosas no salieron bien para la Real Sociedad que cayó derrotada por 0-1 jugando una gran segunda parte. Eso sí, el equipo femenino de la Real Sociedad ya ha jugado partidos de Liga en Anoeta, como es el caso del derbi vasco ante el Athletic Club de Bilbao.
⏱ 69’ | 0-1 | Hoy han venido 11.479 realzales al Reale Arena. Eskerrik asko!! 💙#UWCL | #AurreraRealahttps://t.co/kx6SO4EHwl pic.twitter.com/QVtfbM0sB7
— Real Sociedad Femenino (@RealSociedadFEM) September 20, 2022