Jue 30 Mar 2023 22:55:14

El fútbol femenino acapara el interés de los estadios masculinos

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

El Cívitas Metropolitano volverá a abrir sus puertas para un partido de fútbol femenino, el primero en la Liga F. El duelo enfrentará al Atlético de Madrid ante el FC Barcelona el domingo 27 de noviembre a las 16:30 horas (Jornada 10). Además, el club madrileño quiere que el encuentro sea una fiesta y ha decidido que sus socios puedan acudir de forma gratuita con una invitación y las entradas para el público en general tienen un precio de 10 euros.

 

Esta temporada, el estadio colchonero es el sexto campo que acogerá un partido de fútbol femenino. Cada vez son más los clubes que abren los estadios para su sección femenina como el Reale Arena, Camp Nou, Ciutat de València, Mestalla y San Mamés son los otros feudos en los que se han jugado y jugarán equipos de la Primera División femenina.

Atlético de Madrid – FC Barcelona, un Clásico de la Liga F

Tres años después, el feudo del Atlético de Madrid volverá a acoger un partido del equipo femenino, siendo el tercer partido que jugarán en el Metropolitano y ante el FC Barcelona dos de los equipos pioneros del fútbol femenino español. Fue en diciembre de 2016 cuando los colchoneros abrieron por primera vez el campo, el Vicente Calderón, para su sección femenina. A esta cita acudieron un total de 14.000 aficionados para presenciar un 2-1 a favor de las madrileñas con goles de Marta Corredera y Sonia Bermúdez para las locales y Andressa Alves para las visitantes.

Ya en marzo de 2019, en el Wanda Metropolitano, se vivió un partido histórico para el club batiendo récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino. 60.739 personas asistieron a este partidazo entre Atlético de Madrid y FC Barcelona. Aunque, esta vez el triunfo cayó del lado culé por 0-2 gracias a los tantos de Oshoala y Duggan.

El derbi valenciano se juega en Mestalla

El fútbol valenciano también está de fiesta. El Valencia CF abrirá Mestalla en el año de su 100 aniversario para que su equipo femenino y el Levante UD disputen el derbi valenciano el sábado 19 de noviembre a las 18:15 horas (Jornada 9).

La presidenta del club ché, Lay Hoon, impulsó la iniciativa para que el fútbol femenino regresará a Mestalla. Será el tercer duelo que disputaran en el estadio ‘ché’ los dos equipos de la capital valenciana. La balanza deja una victoria para el Valencia (6-0), en 2017, y otra para el Levante (1-3), en 2019.

San Mamés abrirá para el derbi vasco y el Sevilla FC

Otras fechas para marcar en la primera temporada de la Liga F son los partidos en San Mamés. El primero, el sábado 19 de noviembre a las 20:00 horas (Jornada 9) las leonas se enfrentarán a la Real Sociedad. Mientras, que el fin de semana del 25-26 de marzo el Sevilla visitará la Catedral del fútbol español (Jornada 23).

La última vez que el Athletic Club de Bilbao jugó en San Mamés fue el 12 de septiembre de 2021, también ante la Real Sociedad, duelo que se llevaron las txuri urdin por la mínima (0-1). A esta cita asistieron 6.000 aficionados en tiempo de pandemia, ya que en los estadios había restricciones de aforo por la Covid-19.

El Camp Nou se viste de gala para la Champions femenina

El FC Barcelona femenino quiere seguir batiendo récords en Europa. Aún no se ha abierto el Camp Nou para la Liga F, pero sí lo hará para la Champions femenina, como ya ocurrió la temporada pasada. Las culés son uno de los equipos más atractivos a nivel mundial con millones de seguidores. Este curso, de momento, las de Jonatan Giráldez jugarán dos partidos de la fase de grupos: el jueves 24 de noviembre a las 18:45 horas ante el Bayern de Múnich y el 21 de diciembre a las 21:00 horas ante el Rosengard.

Cada año la sección de fútbol femenino del FC Barcelona está en crecimiento y eso se nota en cuanto a resultados y en la asistencia a sus partidos. En el Clásico de Champions de cuartos de final, celebrado el 30 de marzo de 2022, acudieron 91.553 espectadores al feudo culé batiendo récord en asistencia a un partido de fútbol femenino. Aunque, esta cifra duró poco porque en la ida de las semifinales ante el VfL Wolfsburgo, se volvió a vivir un récord: 91.648.

2022: el regreso del Levante UD femenino al Ciutat de València

Otra de las citas importantes del fútbol femenino español fue el domingo 23 de octubre de 2022. El Levante UD regresaba al estadio granota para el duelo ante el Real Madrid, que finalizó con empate a dos. El regreso de la sección femenina atrajo a muchos aficionados superando la asistencia del último duelo en el Ciutat de València.

4.500 espectadores llenaron las gradas del feudo valenciano el 1 de septiembre de 2021 cuando el Levante jugó la segunda fase de la Champions femenina ante el Olympique de Lyon. De este modo, el Real Madrid es el tercer equipo que ha jugado en el estadio granota, tras su renovación, junto a Santa Teresa y Olympique de Lyon.

El Reale Arena, primer estadio en abrir sus puertas en la 22/23

La Real Sociedad de Natalia Arroyo fue el primer equipo femenino que jugó en el estadio del equipo masculino. El 20 de septiembre el club txuri urdin disfrutó de un partido histórico en la Champions femenina. A las 19:00 horas, la Real Sociedad recibía al Beyern de Múnich en su primer duelo europeo, aunque las cosas no salieron bien para la Real Sociedad que cayó derrotada por 0-1 jugando una gran segunda parte. Eso sí, el equipo femenino de la Real Sociedad ya ha jugado partidos de Liga en Anoeta, como es el caso del derbi vasco ante el Athletic Club de Bilbao.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El Madrid CFF llega a un acuerdo pionero en el fútbol femenino

El Madrid CFF se ha convertido en el primer equipo plenamente femenino en implantar el SAP Business One al...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

La victoria del FC Barcelona en el Camp Nou, las imágenes

Ver al FC Barcelona femenino en el Spotify Camp Nou es sinónimo de goleada, y contra la AS Roma no ha sido una excepción (5-1). Ya...

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

Vicky Losada y Andressa Alves vuelven al feudo blaugrana, ahora con la AS Roma

Andressa Alves y Vicky Losada jugaran un partido especial en esta ronda de Champions Femenina, contra su antiguo club, pero en un estadio totalmente...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad