El fútbol femenino está experimentando un crecimiento en todos los sentidos. Desde la profesionalización de este deporte en el panorama nacional, el interés por el fútbol femenino está despertando más expectación en la población.
Tanto ha sido así, que este deporte culmina el 2022 disparando récord de audiencias y esta situación se ha producido por una serie de factores concretos.
DAZN adquiere los derechos audiovisuales del fútbol femenino
En el pasado mes de septiembre, la plataforma ‘streaming’ DAZN se adjudicaba los derechos audiovisuales para la emisión de cinco temporadas de la LPFF.
Con un pago total de 35 millones de euros por emitir los partidos de la máxima categoría profesional femenina de este deporte.
Esto ha provocado que se incrementen las cifras de espectadores, al contar con un acceso fácil y directo para poder disfrutar de los diferentes encuentros deportivos.
¡MÁS FÚTBOL FEMENINO EN DAZN! 🤩
Los mejores partidos de la Women’s Super League inglesa y la Women’s FA Cup podrán verse a través del canal de YouTube DAZN UEFA Women’s Champions League 🎥👏 pic.twitter.com/VwvMNFu36Q
— DAZN España (@DAZN_ES) September 21, 2022
Los récords de audiencias, en cifras
Durante el mes de marzo, DAZN superaba todos los récord acumulando un total de 3,2 millones de visualizaciones en el Clásico entre el FC Barcelona y el Real Madrid
La retransmision de la Eurocopa Femenina 2022 en Radio Televisión Española marcó un máximo histórico de espectación, reuniendo a 1.449.000 espectadores. En este caso, los espectadores se dieron cita para ver el encuentro que enfrentaba a la Selección Española Femenina contra Alemania.
En total, a lo largo de este 2022 un 14,4% población española ha consumido fútbol femenino, a través de medios audiovisuales. Esto supone un incremento del 6,1% en comparación con el pasado año 2020.
La asistencia en los estadios también marca un hito histórico
El Clásico también batió records en cuanto a asistencia se refiere ya que el Camp Nou registró la presencia de un total de 91.553 espectadores. Una situación pareja a la que se vive usualmente en el fútbol masculino.
Una cifra que superaba la histórica registrada hasta el momento en el año 1999 con 9.185 aficionados que se daban cita en la final de la Copa del Mundo en el estadio Rose Bowl.
Igualmente, en el panorama nacional se superaba la asistencia histórica hasta el momento que era de 60.739 aficionados que se congregaban en el Wanda Metropolitano en 2019 para el partido Atlético de Madrid-FC Barcelona.
En definitiva, el fútbol femenino sigue demostrando que es un deporte en alza y que no para de crecer, desde su profesionalización y hasta el momento, seguirá batiendo récords históricos en todos los sentidos.