El futbol femenino se profesionaliza gracias a la implicación de sindicatos. Los sindicatos FUTPRO, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Futbolistas ON y FeSMC-UGT mostraron su satisfacción por la aprobación de los estatutos de la liga de fútbol femenino. Sin embargo, la realidad demuestra que todavía queda mucho por hacer.
FutPRO muestra su apoyo al fútbol femenino
Los sindicatos FutbolistasON y FutPro acuerdan la aprobación de los estatutos en el fútbol femenino. En FutPRO recalcaban la importancia de la profesionalización de la liga. «Podrán desarrollar su trabajo en los medios adecuados, especialmente en ámbitos como los traslados a los partidos, instalaciones deportivas o servicios médicos».
Para la asociación, este paso significa el comienzo de un nuevo camino al cerrar la negociación del Convenio Colectivo. La presidente de FutPro, Amanda Guti, declaraba su respaldo a esta nueva decisión. «Hoy es un día muy importante, la Liga Profesional es una realidad, pero nuestro trabajo no acaba aquí». Advierten que buscan medidas dentro del Convenio Colectivo que ayuden a todas las profesionales a ejercer su trabajo.
Para la abogada, el sindicato dará la cara por las jugadoras y trabajarán duro con el fin de conseguir todo aquello que no les han dado en los últimos años.
Los sindicatos celebran la profesionalización de la liga
El futbol femenino se profesionaliza gracias a la implicación de sindicatos. Por su parte, desde la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) se celebró una profesionalización que supone igualar la competición con las masculinas (Primera y Segunda División) en cuanto a derechos. Se subrayó la importancia de este hecho y desde el pasado lunes esperan que sienta como un precedente para otras disciplinas deportivas.
La asociación consideró de «muy importante» que los clubes femeninos puedan comercializar los derechos televisivos. Hecho que repercutirá en la competición y en el nivel retributivo de las jugadoras.
David Aganzo, presidente de AFE, a través de un comunicado valoraba la importancia de este acuerdo: «Se ha hecho justicia con nuestras compañeras y me siento orgulloso, como presidente, del trabajo que ha realizado AFE para que la Liga Iberdrola se convierta en la cuarta competición profesional, primera en el ámbito femenino, de nuestro país»
Se ha demostrado que el fútbol no entiende de géneros y, de esta forma, se reconoce a unas futbolistas que día a día demuestran la misma pasión por el fútbol que sus compañeros.
El fútbol femenino y la implicación de los sindicatos
En el caso de Futbolistas ON, mostró su enfado y resignación a través de su gerente, Tamara Ramos. Criticaba las complicaciones que han tenido hasta el momento: «Más que de histórico, casi tildaría este día de milagroso porque, lamentablemente, el fútbol femenino ha heredado todos los vicios del masculino». Catalogó lo conseguido de titánico.
Tamara Ramos, aprovechó la ocasión para demostrar que esto debe aplicarse en otras disciplinas: «en otros deportes se tiene que empezar a conseguir este reconocimiento» de profesional.
En definitiva, este acontecimiento supone un paso hacia la igualdad en el mundo del deporte profesional. La implicación de sindicatos profesionaliza el futbol femenino. La temporada que viene pueden equipararse las dos competiciones de fútbol, femenina y masculina, como ligas profesionales.