La máxima categoría del fútbol femenino en España, Primera Iberdrola, aparecerá de manera habitual en La Quiniela. Así lo ha aprobado la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados, a propuesta del Grupo Parlamentario Popular (diputados del Partido Popular).
La medida se aprobó este miércoles, 14 de octubre, aunque llevaba planteándose desde agosto de 2019, a petición de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Desde entonces, la asociación ha promovido la iniciativa bajo el eslogan #QuinielasEnFemenino. Con ello, la AFE entiende que se da una «mayor visibilidad al fútbol femenino en nuestro país». Además, en la misma línea, la institución manifiesta que ello ayuda a «concienciar a la sociedad sobre una simple y justa cuestión de igualdad».
No obstante, desde 2017 han aparecido en La Quiniela varios partidos de fútbol femenino, aunque sin regularidad. El primero de ellos fue en septiembre de 2017, cuando en la casilla del pleno al quince se vio un Atlético de Madrid – Athletic Club.
Como reacción a la noticia sobre el asentamiento del fútbol femenino en La Quiniela, la AFE ha emitido un comunicado mostrando su alegría y satisfacción. En dicho mensaje se aplaude la «visibilidad» que se dará a las futbolistas, así como que suponga «un paso más hacia su profesionalización». Precisamente, visibilidad es lo que demandan las futbolistas, aunque en el aspecto televisivo.
En concreto, la asociación entiende que la integración del fútbol femenino en La Quiniela abrirá una «vía de ingresos» para los clubes y las jugadoras. Sobre este tipo de ingresos, la AFE propuso modificar el Real Decreto 403/2013, de 7 junio, modificando parcialmente el Real Decreto 419/1991, de 27 de marzo.
Apuestas en el fútbol femenino
La AFE concibe como un «logro histórico» la inclusión de los partidos de Primera Iberdrola en La Quiniela, aunque todavía tendrán que verse sus efectos. La iniciativa, desde la óptica de la AFE, traerá una serie de beneficios importantes al fútbol femenino nacional. Sin embargo, en ningún momento se cuestiona el hecho de que ese «logro histórico» se alcance gracias a un juego de azar.
El problema de la ludopatía se viene asociando en los últimos tiempos a las casas de apuestas, tanto en formato físico como por Internet. Sin embargo, los juegos de Loterías y Apuestas del Estado también han de ser tenidos en cuenta, como señalan algunas asociaciones de jugadores en rehabilitación.
Si bien La Quiniela ha perdido adeptos en los últimos tiempos, no deja de ser un tipo de apuesta deportiva. En este sentido, la inclusión del fútbol femenino puede aparecer como un reclamo más para probar suerte y jugar. Como en todo, si se hace con responsabilidad y moderación no ha de ser un problema, pero las últimas cifras son preocupantes. Concretamente, la pandemia del coronavirus ha fomentado el crecimiento de la ludopatía en España en los últimos meses.