Vie 31 Mar 2023 22:24:57

La importancia de las canteras en el Fútbol Femenino

Must Read

Lo más leído

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

El imparable crecimiento del Fútbol Femenino en esta época es indiscutible. Con ello, cabe destacar que gran parte de su éxito y futuro está directamente ligado con el trabajo que se realiza desde las canteras. Nombres de importante relevancia en el Fútbol Femenino español como son Claudia Pina del FC Barcelona; Athenea del Castillo que militó en los escalafones inferiores el Racing de Santander; Olga Carmona procedente del Sevilla FC, cantera que ha recibido el premio Draft este año, o Amaiur Sarriegi que compitió durante tres temporadas en el filial del Athletic Club. Precisamente, eso demuestra que a este deporte le queda un importante y prometedor futuro por delante.

La Masía femenina, el emocionante proyecto azulgrana

En septiembre de 2021, el FC Barcelona ponía en marcha y hacía realidad una ilusionante iniciativa. Con un claro propósito, buscar la integración e igualdad en el mundo del deporte.

Se trata de un centro residencial para jóvenes promesas del fútbol. Ahora mismo, hay  nueve futbolistas que forman parte de él, dos de ellas ya han debutado en el primer equipo.

Alba Caño, Berta Doltrafill, Clàudia Riumalló, Judit Pujols, Laura Coronado, Lucía Corrales, Martina Fernández, Ona Baradad y Meritxell Font son las protagonistas de este proyecto.

Además, hay que resaltar que La Masía es la primera residencia mixta de un club profesional. Aunque por el momento, pese a sus 108 deportistas de cinco modalidades diferentes. El fútbol es el único deporte que cuenta con presencia femenina.

Su director, Francesc Adelantado explica que desde su creación, los beneficios con la llegada de las mujeres, suponen un 8,33% de los inquilinos totales.

El Madrid B sigue soñando en el Fútbol Femenino

Hace cuestión de una semana, el segundo equipo filial del Real Madrid celebraba su ascenso a la Tercera División de Fútbol Femenino.

 

Este triunfo pone en valor la importancia del equipo canterano, que en sus dos años de existencia ya ha conseguido hacer historia. Igualmente, el entrenador del primer equipo, Alberto Toril ya ha manifestado en repetidas ocasiones su interés por algunas de estas jugadoras.

Sara Martín, Paula Partido o Carla Camacho son algunas de las futbolistas que ya han tenido la oportunidad de formar parte del primer equipo madridista en diversas competiciones.

Los segundos equipos con presencia en Reto Iberdrola

De los dieciséis conjuntos que componen la clasificación de la Primera Iberdrola, seis de ellos tienen a sus segundos equipos compitiendo en Reto Iberdrola.

Es el caso del Athletic Club «B», FC Barcelona «B», Atlético de Madrid «B», Madrid CFF «B», Real Betis «B» y la UDG Tenerife «B». El trabajo y el esfuerzo realizados por estos conjuntos pone en valor la importancia de apostar por las más jóvenes y darles un lugar en la plantilla.

Dentro de estas jugadoras, cabe destacar por ejemplo a Claudia Iglesias que después de estar más de diez años en categorías inferiores, consiguió debutar en el primer equipo del Atlético de Madrid, en enero de 2021.

Equipos canteranos y sus jugadoras que están demostrando que al Fútbol Femenino aun le queda mucho por soñar y un gran futuro por delante, gracias a las jóvenes promesas de este deporte.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

El futuro del fútbol femenino nacional se da cita en Almería

Almería se convierte en la capital del fútbol femenino español del mañana. La provincia andaluza alberga el Campeonato de...

‘Atleti en Femenino’ celebra su primera edición de forma exitosa

El evento Atleti en Femenino ha sido presentado en sociedad en el auditorio del Civitas Metropolitano. La primera edición de este acontecimiento, que aspira...

Irene Paredes vuelve a la lista de la Selección Española femenina

La Selección Española femenina tiene una nueva cita antes del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Como novedad, y un punto a destacar, es...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

La victoria del FC Barcelona en el Camp Nou, las imágenes

Ver al FC Barcelona femenino en el Spotify Camp Nou es sinónimo de goleada, y contra la AS Roma no ha sido una excepción (5-1). Ya...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad