El Estadio Municipal de Butarque en Leganés será el elegido para la fase final de la Copa de la Reina 2020/21. El acto de presentación fue presidido por Luis Rubiales, máximo responsable de la RFEF, acompañado de Maria Eugenia Carballedo, Consejera de Presidencia, Deportes y Transparencia de la Comunidad de Madrid. Al acto también asistió, entre otras personalidades, el alcalde de Leganés, Santiago Llorente Gutiérrez, que agradeció a la RFEF por la magnífica acogida y afirmó que desde el ayuntamiento seguirán trabajando para que la Copa de la Reina sea un éxito. Además, las jugadoras de la Liga Iberdrola estuvieron representadas con la participación telemáticamente de Leire Baños (Real Sociedad) y Andrea Sánchez Falcón (FC Barcelona).
⭐️ Así es la @ComunidadMadrid, sede de la #CopaDeLaReina 2021.
🏟️ La Final Four se disputará en el Estadio Municipal de Butarque de Leganés los días 26, 27 y 30 de mayo. pic.twitter.com/FpcrCcKCYe
— RFEF (@rfef) April 30, 2021
Madrid, de nuevo epicentro del fútbol femenino
Durante el acto, Maria Eugenia Carballedo mostró su agradecimiento por la elección de la Comunidad de Madrid: «Es un orgullo albergar un torneo de esta magnitud. Gracias a la RFEF por volver a elegir Madrid y darnos la oportunidad de seguir trabajando juntos». La consejera aprovechó para anunciar el acuerdo oficial con la RFEF para ser sede de los próximos partidos amistosos de la selección española de fútbol femenino. En concreto, los próximos encuentros serán frente a Bélgica (10 de junio) y ante Dinamarca (15 de junio).
Eugenia Carballedo, consejera de Predidencia, Deportes y Transparencia de la CAM: «Queda un camino por recorrer en cuanto al deporte femenino y lo haremos juntos».
Posibilidad de público
Durante su intervención, Luis Rubiales, presidente de la RFEF, habló de la posible presencia de público en las gradas: «Ojalá haya público, pero no como una medida de presión. Sería como consecuencia de que la pandemia retrocede y todos volvemos a la normalidad». Rubiales habló de la Copa de la Reina como una competición emblemática, la más antigua del fútbol femenino. Además, el máximo mandatario del fútbol de nuestro país refrendó el apoyo de la institución al fútbol femenino, destacando la apuesta por la mujer de la RFEF tanto dentro del terreno de juego como en puestos directivos del organismo.
Luis Rubiales, presidente de la RFEF: «Gane quien gane la #CopaDeLaReina el 30 de mayo, disfrutemos de este torneo»
Dos semifinalistas madrileños
Contra todo pronóstico, Atlético de Madrid y Madrid CFF son los clubes que ya tienen su billete para semifinales de la Copa de la Reina 2020/21. Y es que, si tenemos en cuenta la clasificación de la Liga Iberdrola, ambos consiguieron el pase frente a rivales que están un peldaño por encima respectivamente. El primero de los partidos, el Real Sociedad-Atlético de Madrid, se decantó del lado visitante gracias al gol de Ajibade en el descuento. Un premio para una plantilla colchonera que, más allá del título de la Supercopa, está viviendo un infierno de lesiones y bajas por COVID-19. En el lado opuesto, castigo para una Real Sociedad que con la llegada de Natalia Arroyo está desarrollando una brillante temporada.
El Madrid CFF hace historia
También saltó la sorpresa en el derbi madrileño entre Madrid CFF-Real Madrid. Un encuentro a priori igualado, en el que el conjunto merengue se vio sorprendido por un tempranero gol de Geyse. Le costó al equipo visitante igualar la contienda (minuto 77), llevando el partido a dos agónicas prórrogas. Finalmente, una genialidad de Priscila Borja marcó las diferencias (2-1 en el minuto 110). Un tanto que vale su peso en oro, ya que supone las primeras semifinales de la Copa de la Reina en la historia del Madrid CFF. En el lado opuesto, mazazo para el Real Madrid que aspiraba a más, y al que solo le queda la clasificación para Champions como objetivo de la temporada.
Partidos pendientes
El próximo 5 de mayo tendrán lugar los otros dos partidos de cuartos de final de la Copa de la Reina. Por un lado, un Sevilla-FC Barcelona en el que las de Cristian Toro deberán aprovechar sus bazas ante un conjunto culé que llegará con sobrecarga de partidos. Y es que no hay que olvidar que previo a esta cita, el FC Barcelona recibirá el domingo 2 de mayo al PSG en el partido de vuelta de las semifinales de UWCL. Así, el factor campo y el exceso de partidos en el once de gala de Lluís Cortés podrían ser las principales cartas del equipo local.
Duelo de tapados
Finalmente, el Levante UD-UDG Tenerife se presenta como el partido más igualado de toda la competición de la Copa de la Reina. Las granotas, segundas en la clasificación, tiene en sus filas a la máxima goleadora de la Liga Iberdrola: Esther González. Aún con bajas como la de Eva Navarro, las de María Pry son un equipo con gran poderío ofensivo, por lo que no lo tendrá fácil uno de los equipos revelaciones de la temporada. No es otro que el Granadilla, un conjunto que tiene mucha experiencia en la competición copera, ya que ha disputado las últimas cinco ediciones (alcanzando las semifinales en dos de ellas).
La final a cuatro
Tras la celebración de los partidos pendientes de cuartos de final, deberá tener lugar el sorteo para las semifinales. Así, la Final Four de la Copa de la Reina se disputará en el madrileño Estadio Municipal de Butarque (Leganés) los días 26, 27 y 30 de mayo. Unas semifinales que tendrán a dos equipos madrileños como protagonistas (Atlético de Madrid y Madrid CFF). Una importante baza para ambos en el caso de que se permita público en la grada, ya que podrían disfrutar del calor de sus aficionados.