No dejan de sucederse buenas noticias alrededor del fútbol femenino. Y es que el anuncio de la I edición de la Basque Country International Women´s Cup vuelve a poner al País Vasco en el centro de las miradas del fútbol femenino mundial. Tras la celebración de la fase final de la última Champions League femenina el pasado verano, Euskadi vuelve a albergar un gran evento deportivo femenino. Impulsado por el recientemente nombrado presidente de la Federación Vasca de Fútbol, Javier Landeta, el torneo se celebrará aprovechando la ventana de selecciones nacionales. Un cuadrangular con formato final four entre el 7 y el 11 de abril, en el que participarán la Euskal Selekzioa junto a los combinados de Argentina, Nigeria y Venezuela.
🏆 𝐁𝐚𝐬𝐪𝐮𝐞 𝐂𝐨𝐮𝐧𝐭𝐫𝐲 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐖𝐨𝐦𝐞𝐧´𝐬 𝐂𝐮𝐩 🏆
🗓 Apirilak 8-11 Abril
👉 Euskal Selekzioa
👉 @Argentina
👉 @thenff
👉 @FVF_Oficial🏟 Lezama / Zubieta
📺 @eitb @eitbkirolak #BatzenGaituelako ❤💚⚪ pic.twitter.com/AC6SDMBCWS
— Euskadiko Futbol Federakundea – Federación Vasca (@EFF_FVF) March 31, 2021
Entre Lezama y Zubieta
La I edición de la Basque Country International Women´s Cup volverá a poner a dos estadios míticos como protagonistas de las noticias sobre fútbol femenino. Ambos abrirán sus puertas para acoger las semifinales del evento (Lezama, 8 de abril) y el tercer y cuarto puesto (Zubieta, 10 abril). La gran final tendrá lugar el día 11 de abril, también en las instalaciones de Zubieta. Aunque el estreno de este torneo internacional no podrá contar con público en las gradas debido a la pandemia, sí podrá seguirse por televisión a través de la televisión vasca (ETB).
Torneo de nivel internacional
Los rivales de la Euskal Selekzioa en esta primera edición serán las selecciones de Argentina, Venezuela y Nigeria. Combinados todos ellos de nivel, que cuentan con grandes estrellas que ocupan las principales noticias de fútbol femenino a nivel mundial. Además, muchas de ellas ocupan lo son en la Liga Iberdrola, como la nigeriana Asisat Oshoala (FC Barcelona), la venezolana Deyna Castellanos (Atlético de Madrid) o la argentina Flor Bonsegundo (Valencia CF).
La ausencia de Banini
De nuevo llama la atención en la selección Argentina la no inclusión de Estefanía Banini en la lista de Carlos Borrello para esta primera edición del torneo. La jugadora del Levante UD, que fue elegida por la IFFHS en el equipo ideal de Sudamérica de la última década, tampoco estuvo en la lista de jugadoras de la última She Believes Cup. Por el contrario, si repiten algunas jugadoras de la Primera Iberdrola, como Aldana Cometti (Levante UD), Vanina Correa (RCD Espanyol), Vanesa Santana (Sporting de Huelva) y Marianela Szymanowski (RCD Espanyol).
Deyna, la gran estrella
Nadie duda de que Deyna Castellanos es la reina de la selección Vinotinto. Su nombre y apellidos sobresalen sobre la lista de veintiún jugadoras que han sido llamadas por Pamela Conti para el torneo. Desde su llegada al Atlético de Madrid, la jugadora se ha convertido en una de las futbolistas más mediáticas. No solo en nuestro país, ya que cada vez ocupa más espacios en las noticias de fútbol femenino de todo el mundo. Para este torneo, la selección de Venezuela contará con hasta catorce jugadoras que compiten en equipos europeos. Algunas bien conocidas en las competiciones de nuestro país, como Nayluisa Cáceres, Yerliane Moreno y Wilmary Argüelles (UDG Tenerife), Oriana Altuve (Real Betis) o Gaby y Michelle Romero (Dépor Abanca).
Oshoala y las Super Falcons
La selección de Nigeria, conocida como las Super Falcons, tiene como estrella a Asisat Oshoala. La delantera del FC Barcelona es la capitana de las nigerianas, en las que también destacan nombres conocidos en la Primera Iberdrola. Nombres como Ohale y Chikwelu (Madrid CFF) o Payne (Sevilla FC) son fijas en el once de Randy Waldrum. Recientemente, la selección de Nigeria ganó la Turkish Women´s Cup 2021 que tuvo lugar entre el 17 y el 23 de febrero. En dicha edición del torneo brilló la jugadora culé Asisat Oshoala, siendo la máxima goleadora con cuatro tantos.
Dónde seguir el torneo
La I edición de la Basque Country International Women´s Cup aprovechará el tirón del parón por la ventana FIFA de selecciones para ser el foco de las noticias de fútbol femenino. Sin público en las gradas debido a la pandemia del COVID-19, los encuentros llegarán a los aficionados gracias a la retransmisión de la ETB. Las fechas y los horarios de los partidos son los siguientes:
- 8 de abril (18:30 h.): Argentina-Nigeria (Zubieta)
- 8 de abril (21:00 h.): Euskal Selekzioa-Venezuela (Lezama)
- 10 de abril (11:45 h.): Tercer y cuarto puesto (Lezama)
- 11 de abril (11:45 h.): Final (Zubieta)
Habrá que esperar para conocer al combinado de jugadoras vascas que será dirigido por Iñigo Juaristi, que contará con Aintzane Encinas como ayudante. Además, toda la actualidad del torneo podrá seguirse a través de las redes sociales de la Federación Vasca, así como por medio de la página web creada para el propio evento.