El fútbol femenino arranca el primer fin de semana de octubre y la Real Federación Española de Fútbol ya ha presentado a los clubes el protocolo reforzado para la COVID-19. Entre todas las medidas destaca que no sea obligatorio la realización de PCR.
Aunque el Consejo Superior de Deportes ya había elaborado un protocolo de actuación para el regreso de las competiciones no profesional, instó a las federaciones a elaborar uno propio que atendiera a las necesidades que creyeran convenientes.
Se apela a la voluntariedad en el fútbol femenino
Se recurre al principio de autorresponsabilidad y voluntariedad de los implicados. Recomiendan hacer test 72 horas antes del comienzo de la competición. Para lo que la Federación «contribuirá económicamente con la financiación de los de inicio de temporada”. También se aconseja hacer uso de la aplicación RADAR COVID y seguir las medidas de higiene.
A su vez, sugieren que los que no estén en el terreno de juego mantengan la distancia social recomendada por sanidad. Y obligan a llevar mascarilla a todos, a excepción del entrenador y las futbolistas que estén haciendo ejercicios de calentamiento.
Tres nuevas figuras para garantizar la seguridad
También han creado tres figuras para garantizar el correcto cumplimiento de lo expuesto y facilitar el desarrollo de la competición: Un Delegado de Cumplimiento de Protocolo (DCP) que tiene que garantizar que se cumplan las obligaciones y comunicarle al árbitro cualquier incidencia.
Un Responsable de Higiene (RH) que debe poseer “conocimientos específicos y prácticos sobre la instalación y su funcionamiento”. Su labor será revisar y asegurarse de que se apliquen las medidas de higiene.
Por último, el Jefe Médico Federativo (JMF), que se encargará del “control estrictamente sanitario de las competiciones oficiales de ámbito estatal».
Podría haber público
Los equipos de fútbol femenino podrán contar con el apoyo de sus aficionados, si las Comunidades Autónomas lo estiman oportuno. Aunque el protocolo de la Federación estipula el máximo de personas que podría acudir a los recintos. Mil personas en caso de que sea un espacio abierto, quinientas si es cerrado. Ya el Santa Teresa ha anunciado de que se permitirá asistencia de público en El Viejo Vivero para el primer enfrentamiento de la temporada ante el Sevilla FC.
https://twitter.com/SantaBadajoz/status/1309799379151335424?s=20